Mendive. Revista de Educación, 22(4), e3549


Artículo original

Actividades para el desarrollo del oído fonemático en la prevención de trastornos del lenguaje

 

Activities for the development of phonemic hearing in the prevention of language disorders

 

Atividades para o desenvolvimento da audição fonêmica na prevenção de distúrbios de linguagem

 

Miladis Fornaris Méndez https://orcid.org/0000-0003-4510-6610
Félix Lázaro Huepp Ramos https://orcid.org/0000-0003-2717-1670
Esteban Hechavarría García https://orcid.org/0000-0003-4529-0438

1Universidad de Oriente. Departamento Educación Especial-Logopedia. Santiago de Cuba. Cuba. mfornaris@uo.edu.cu
2Universidad de Oriente. Centro de Estudios Pedagógicos "Manuel F. Gran". Santiago de Cuba, Cuba. felixh@uo.edu.cu
3Universidad de Oriente. Departamento Educación Especial-Logopedia. Santiago de Cuba. Cuba. esteban@uo.edu.cu

Citar como
Fornaris Méndez, M., Huepp Ramos, F. L., & Hechavarría García, E. (2024). Actividades para el desarrollo del oído fonemático en la prevención de trastornos del lenguaje. Mendive. Revista de Educación, 22(4), e3549.
https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3549

 

Recibido: 01 de junio 2023
Aprobado: 14 de noviembre 2024

 


RESUMEN

En la producción del lenguaje tienen una crucial participación los analizadores, motor verbal y auditivo verbal, los que en conjunto garantizan la exitosa generación del lenguaje. Dentro de la trama de elementos que intervienen en este complejo proceso han sido identificados diversos factores neuropsicológicos, entre los que se encuentra el oído fonemático. El papel que juega el oído fonemático en el análisis y síntesis de los signos del lenguaje permitirá la adquisición del lenguaje oral y del lenguaje escrito, por lo que se hace necesario considerar las posibilidades de prevenir los trastornos del lenguaje a partir de su adecuada y oportuna estimulación. Es objetivo del presente trabajo socializar los resultados alcanzados con la elaboración y aplicación de actividades para el desarrollo del oído fonemático en niños del quinto año de vida. Para la ejecución del mencionado estudio fueron empleados diferentes métodos de investigación como: análisis-síntesis, inductivo-deductivo, modelación, prueba pedagógica y preexperimento, los que permitieron el diseño y la aplicación de dichas actividades con el objetivo de desarrollar el oído fonemático de los niños y prevenir los trastornos del lenguaje en niños del quinto año de vida del círculo infantil. Las actividades fueron aplicadas de manera sistemática dentro del proceso educativo del referido año y se constató la existencia de avances en el desarrollo del oído fonemático de los niños estudiados, toda vez que disminuyeron significativamente los errores detectados en la evaluación inicial, lo que da cuenta de la efectividad de las actividades aplicadas.

Palabras clave: analizador auditivo verbal; analizador motor verbal; lenguaje; oído fonemático.


ABSTRACT

In the production of language, the verbal motor and auditory-verbal analyzers play a crucial role, which together guarantee the successful generation of language. Within the framework of elements that intervene in this complex process, various neuropsychological factors have been identified, among which is phonemic hearing. The role played by phonemic hearing in the analysis and synthesis of language signs will allow the acquisition of oral and written language, so it is necessary to consider the possibilities of preventing language disorders from its adequate and timely stimulation. The objective of this work is to socialize the results achieved with the elaboration and application of activities for the development of phonemic hearing in children of the fifth year of life. For the execution of the aforementioned study, different research methods were used such as: analysis-synthesis, inductive-deductive, modeling, ppedagogical testand pre-experiment, which allowed the design and application of these activities with the objective of developing children's phonemic hearing and preventing language disorders in children in their fifth year of life in the nursery school. The activities were applied systematically within the educational process of the aforementioned year and the existence of progress in the development of phonemic hearing of the children studied was confirmed, since the errors detected in the initial evaluation decreased significantly, which shows the effectiveness of the applied activities.

Keywords: auditory verbal analyzer; verbal motor analyzer; language; phonemic hearing.


RESUMO

Na produção da linguagem, os analisadores, os analisadores verbais motores e auditivos verbais têm uma participação crucial, que juntos garantem o sucesso da geração da linguagem. Dentro da rede de elementos que intervêm neste complexo processo, vários fatores neuropsicológicos foram identificados, entre os quais está a audição fonêmica. O papel que o ouvido fonêmico desempenha na análise e síntese dos sinais linguísticos permitirá a aquisição da linguagem oral e da linguagem escrita, por isso é necessário considerar as possibilidades de prevenção dos distúrbios de linguagem por meio de um tratamento adequado e oportuno. O objetivo deste trabalho é socializar os resultados alcançados com o desenvolvimento e aplicação de atividades para o desenvolvimento da audição fonêmica em crianças do quinto ano de vida. Para a execução do referido estudo foram utilizados diferentes métodos de pesquisa como: análise-síntese, indutivo-dedutivo, modelagem, teste pedagógico e pré-experimento, o que permitiu o desenho e aplicação das referidas atividades com o objetivo de desenvolver a orelha fonêmica das crianças e prevenir distúrbios de linguagem em crianças do quinto ano de vida na creche. As atividades foram aplicadas de forma sistemática dentro do processo educativo do referido ano e foi confirmada a existência de avanços no desenvolvimento da orelha fonêmica das crianças estudadas, uma vez que os erros detectados na avaliação inicial foram significativamente reduzidos, o que explica a eficácia do as atividades aplicadas.

Palavras-chave: analisador auditivo verbal; analisador motor verbal; linguagem; ouvido fonêmico.


 

INTRODUCCIÓN

El lenguaje surge en el proceso de trabajo, producto de la necesidad que tuvieron los hombres de comunicarse entre sí. Su surgimiento y desarrollo hicieron posible la generalización de la experiencia y su aplicación en la práctica. También se le considera una capacidad exclusiva del hombre, que le permite alcanzar el peldaño superior del conocimiento: el conocimiento lógico; sin él el hombre se diferenciaría muy poco de los animales.

El lenguaje es una forma distintiva de conocimiento de los objetos y fenómenos de la realidad, un reflejo de dicha realidad que se propicia por medio de la lengua natal y que constituye, a su vez, la principal vía de comunicación entre los seres humanos; mediante él, el individuo entra en relación con sus semejantes, para coordinar acciones mutuas, intercambiar ideas e influirse entre sí a través de un sistema de medios materiales compuesto por sonidos, sus combinaciones en palabras y oraciones, acompañados de ademanes que permiten establecer el intercambio de ideas.

El proceso de formación y desarrollo del lenguaje se realiza mediante la actividad social, específicamente en la relación del niño con los adultos, mediante la que se produce la imitación del lenguaje y el conocimiento de los objetos y fenómenos del mundo circundante. De esta manera, se constituye en un hecho social, tanto por su origen como por su naturaleza.

La correcta producción del lenguaje es uno de los principales elementos que garantizan una eficiente comunicación, pero esta corrección implica el funcionamiento armónico de todo el sistema funcional implicado en la producción del lenguaje.

En los niños que cursan los primeros años de la educación primaria es frecuente encontrar algunos trastornos del lenguaje, dentro de los cuales por su incidencia se destacan las dislalias, muchas de las cuales se corrigen con relativa facilidad. Otras necesitan de una mayor dedicación a su corrección, por sus orígenes y las implicaciones que pueden tener para el aprendizaje de la lectura; estas son las dislalias sensoriales, que se originan cuando el oído fonemático no está suficientemente desarrollado.

Por las características propias de la edad pueden encontrarse niños en el quinto año de vida que pronuncien mal algunos sonidos, confundiéndolos con otros semejantes acústicamente. En este sentido, en muchas ocasiones los padres y educadores no cuentan con todas las herramientas necesarias para su atención, lo que motivó el presente estudio para diseñar y aplicar actividades que favorezcan del desarrollo del oído fonemático y contribuyan a la prevención de los trastornos del lenguaje, fundamentalmente del lenguaje escrito.

Se conoce que la actividad verbal es dirigida por el cerebro y se realiza sobre la base de un sistema de reflejos condicionados en cuya formación participan dos analizadores: el analizador auditivo verbal y el analizador motor verbal.

El trabajo de analizador motor verbal, en el proceso de emisión verbal, comprende distintos momentos que parten del motivo o la idea, pasando luego por distintas etapas hasta terminar con la producción fonética o sonora.

El analizador auditivo verbal tiene como objetivo la recepción de la emisión verbal, así como el control de las propias emisiones verbales. La percepción y comprensión del lenguaje está a cargo de este analizador. El proceso de comprensión de los sonidos del habla necesita, además, de un oído físico constituido y con un buen funcionamiento del desarrollo del oído fonemático. El oído fonemático, que tiene como función el análisis y síntesis de las emisiones verbales, se adquiere. Su especificidad se encuentra en que realiza el análisis y la síntesis de los signos verbales sobre la base de los cuales se diferencia una palabra, de manera que juega un papel fundamental en la diferenciación de sonidos verbales, con lo que propicia la adquisición y desarrollo del lenguaje oral y del lenguaje escrito, con sus procesos de lectura y escritura.

Al referirse al respecto, Solovieva et al. (2009) señalan: "el oído fonemático se adquiere a partir del nacimiento del niño dentro de la actividad de comunicación con los adultos de acuerdo al idioma que se utilice. Inicialmente el bebé produce sonidos que se pueden encontrar en todos los idiomas del mundo; gradualmente el oído fonemático se precisa para el idioma particular" (p. 6).

Al realizar un análisis del desarrollo ontogenético de la percepción fonemática, Martínez Mendoza (2004) apunta:

Las etapas del desarrollo de la percepción fonemática ha de seguir un largo proceso de desarrollo. En este sentido, las etapas del desarrollo de la percepción fonemática, del oído fonemático o fónico, como suelen llamársele, son las siguientes:

En la etapa temprana, se conocen tres fases principales:

1. No diferenciación de los sonidos, o estadio prefonemático.

2. Discriminación de los fonemas más alejados, con no diferenciación de los más cercanos.

3. Inicio de la diferenciación de los sonidos del idioma y de sus rasgos fonemáticos (donde el niño hace distinción de la pronunciación correcta o incorrecta, pero su habla es aún incorrecta) (p. 47).

La fase prefonemática presenta las características del gorjeo. Desde el primer mes el niño distingue el sonido correspondiente a la voz humana de los otros sonidos que percibe, lo que significa el comienzo de la formación del oído fonemático (uno de los aspectos determinantes para la adquisición y desarrollo del lenguaje). Las primeras reacciones ante el lenguaje son provocadas por la entonación y el ritmo de la voz del adulto. También los pequeños obtienen información a partir de la prosodia utilizada por los adultos. De esta manera, se elaboran patrones básicos que representan a su lengua nativa.

Aproximadamente a los cinco meses, ya el bebé distingue el tono severo y el tono cariñoso de la voz de la mamá o familiares más cercanos. Los niños saben reconocer los cambios en la voz por la elevación del tono, de acuerdo con el colorido emocional del lenguaje (lloran como respuesta al tono enfadado y sonríe al tono cariñoso) y por el timbre (diferencian la voz de la madre de la voz de las demás personas).

Ya en la segunda fase, a los niños les resulta difícil distinguir los diferentes sonidos pertenecientes a una misma categoría, porque los percibe como iguales al prototipo.

En la tercera fase, ya el niño está preparado para la diferenciación de todos o casi todos los sonidos y, sobre esta base, puede aparecer en la pronunciación cualquier sonido, pero esto no ocurre por no haber madurado suficientemente el analizador motor verbal que queda rezagado con respecto al auditivo. El analizador motor verbal exige un período más largo (tres-cuatro años) de maduración, por eso es característico que los niños pronuncien mal una palabra, pero que la discriminen auditivamente bien.

El oído fonemático juega un papel fundamental en la diferenciación de sonidos, en la adquisición y desarrollo del lenguaje oral y del lenguaje escrito, evoluciona desde la percepción de los sonidos del ambiente y los sonidos inarticulados hacia la percepción del lenguaje articulado. Este se desarrolla en el proceso de evolución del lenguaje, teniendo un papel decisivo en su desarrollo las diferentes actividades sonoras realizadas por el niño.

Como se ha visto, el desarrollo del oído fonemático es de vital importancia, su insuficiente desarrollo puede ocasionar la aparición de trastornos como la dislalia funcional sensorial y la dislexia y disgrafía sensorial, pues se limita la diferenciación de sonidos acústicamente semejantes.

Torres Vidal (2018), al referirse a esta temática, apunta que:

En los casos que las alteraciones de la pronunciación se presentan en forma de sustituciones de sonidos, y sobre todo cuando estas se producen de manera inconstante, se debe dedicar una mayor atención a la exploración del oído fonemático con el objetivo de determinar las características cuantitativas y cualitativas del desarrollo de la percepción fonemática.

El déficit fonemático es la causa fundamental de los trastornos de la lectura y la escritura en forma de dislexias y disgrafias en la edad escolar (p. 12).

El desarrollo del oído fonemático en edades temprana posibilita la prevención de los trastornos del lenguaje (tanto oral como escrito), por ello es necesario dar cumplimiento al anhelado enfoque preventivo establecido en el proceso de atención logopédico actual en Cuba.

La logopedia ha transitado desde un enfoque médico hasta un enfoque preventivo. Sin embargo, se evidencian dificultades en el desarrollo de esta última tarea, porque se dedica mayor espacio a la corrección de los trastornos del lenguaje.

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente analizado, es objetivo del presente artículo socializar los resultados obtenidos con la aplicación de las actividades diseñadas para el desarrollo del oído fonemático y la prevención de trastornos del lenguaje.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se realizó en el círculo infantil "Los Pinos Nuevos", de Santiago de Cuba, en el período comprendido entre enero y octubre de 2022. A través de la aplicación de diferentes instrumentos de investigación a los niños de quinto año de vida, se detectaron cambios en la pronunciación de sonidos acústicamente semejantes, del tipo /t/x/s/, /l/x/r/. En la exploración logopédica se identificó un pobre desarrollo de los procesos fonemáticos.

Como respuesta a las acciones diseñadas en el proyecto de investigación "Perfeccionamiento e institucionalización de la sociedad cubana en respuesta a la política socioeconómica del país", se reconoció la necesidad del establecimiento de un conjunto de actividades para desarrollar el oído fonemático, que contribuyera a la prevención de los trastornos del lenguaje.

Se consideró una población de 20 niños, que constituyen la matrícula de quinto año de vida, de los que se seleccionaron como muestra 10 niños con dificultades en la pronunciación, lo que constituye el 50 % de la población; reflejo de que constituye una problemática a la que se debe prestar atención por sus repercusiones en el futuro desarrollo del lenguaje escrito de estos menores.

Para la investigación fueron utilizados métodos como:

Prueba pedagógica, que permitió constatar el desarrollo del oído fonemático que presentan los niños de quinto año de vida. La referida prueba consistió en la administración a los niños de diferentes estímulos sonoros, que debían ser reconocidos, identificados y diferenciados por ellos; las combinaciones de cada uno de estos objetivos dieron lugar a los ítems que constituyeron el instrumento de evaluación.

El análisis y síntesis, empleado con el objetivo de estudiar el proceso de desarrollo del oído fonemático y con el fin de revelar su desarrollo, características, peculiaridades y vías para su desarrollo.

El método inductivo deductivo posibilitó la realización de generalizaciones, a partir de las particularidades del proceso educativo ejecutado y precisar esas particularidades en cada momento a partir de los aspectos más generales.

La modelación, para diseñar las actividades para el desarrollo del oído fonemático para prevenir los trastornos del lenguaje.

Preexperimento, que posibilitó la introducción en la práctica de las actividades modeladas.

 

RESULTADOS

De la aplicación de la prueba pedagógica a los 10 niños seleccionados se muestran las dificultades presentadas en los diferentes ítems estudiados (tabla 1).

Tabla 1- Resultados de la prueba pedagógica inicial aplicada a los niños de quinto año de vida

Niños

Discriminación de sonidos y fonemas

1

X

X

X

X

X

X

X

X

2

 

X

X

X

X

X

X

X

3

 

X

X

X

X

X

X

X

4

X

X

X

X

X

X

X

X

5

X

X

X

X

X

X

X

X

6

 

X

X

X

X

X

X

X

7

X

X

X

X

X

X

X

X

8

 

X

X

X

X

X

X

X

9

X

X

X

X

X

X

X

X

10

X

X

X

X

X

X

X

X

Ítems:

Identificación de voces humanas (femeninas y masculinas).

Identificación de sonidos de instrumentos musicales (tambor, pandereta, platillos).

Identificación de la intensidad de los sonidos (fuerte, débil).

Discriminación de las cualidades de los sonidos (grave, agudo).

Identificar el número de toques a un instrumento.

Repetir secuencias auditivas.

Discriminación de un sonido entre otros.

Diferenciación de palabras por un sonido.

Análisis fónico.

Teniendo en cuenta los resultados alcanzados en la prueba pedagógica, se pudo determinar que el 100 % de los niños estudiados, de quinto año de vida, presentan pobre desarrollo del oído fonemático, fundamentalmente en las áreas donde las tareas demandan de un esfuerzo mayor al vincular el trabajo de diferentes analizadores; lo que es muestra del nivel de madurez en las funciones sensomotrices que se debe lograr para poder obtener un óptimo desarrollo de la percepción fonemática.

Ello implica que los niños deban ser capaces de identificar, discriminar y diferenciar sonidos, primero de la naturaleza, de los instrumentos musicales y, posteriormente, la voz humana. Este desarrollo ascendente le permite al niño una buena diferenciación auditiva, que primero se refleja en su pronunciación y posteriormente le va a permitir diferenciar los fonemas y efectuar una correcta asociación fonema-grafema, que constituye la base de la lectura y la escritura.

A través del método de modelación se diseñó un conjunto de actividades para el desarrollo del oído fonemático en los niños y prevenir los trastornos del lenguaje que se correspondían con los ítems estudiados en el diagnóstico inicial.

El objetivo general de las actividades fue desarrollar el oído fonemático de niños en el quinto año de vida.

Constituyeron objetivos específicos:

Prevenir los trastornos del lenguaje.

Estimular la diferenciación auditiva.

El conjunto de actividades estuvo compuesto por 20 actividades diseñadas en correspondencia con los objetivos previstos y atendiendo a las características de los niños en cuanto a edad (año de vida) y sus resultados en el diagnóstico inicial realizado.

Actividad 1

Título: Las voces de mis compañeros.

Objetivo: discriminar las voces de los compañeros del salón, desarrollando su vocabulario.

Orientaciones metodológicas

Se sientan a los niños en forma de círculo, se designa a uno de ellos para que se ponga en el medio del círculo. El círculo comienza a moverse y uno de los niños debe decir una palabra, relacionada con un tema (los animales, los juguetes…). El niño que está en el centro del círculo debe identificar la voz del compañero que dijo la palabra (discriminar la voz) y decir el concepto generalizador relacionado con el tema seleccionado. A la par, se trata de consolidar en los niños su vocabulario a partir del empleo de estas generalizaciones.

Si el niño identifica la voz del compañero intercambiará su lugar y comenzará nuevamente el juego, de lo contrario el círculo comenzará a moverse nuevamente y otro niño dirá la palabra.

Esta operación se realizará hasta que todos los niños tengan la oportunidad de identificar las voces de sus compañeros, con lo que concluirá la actividad.

Actividad 2

Título: Mis instrumentos musicales.

Objetivo: discriminar sonidos de instrumentos musicales, desarrollando el vocabulario.

Orientaciones metodológicas

Se comenzará la actividad mostrándole a los niños varios instrumentos musicales. El niño debe nombrarlos y decir el concepto generalizador (qué son). Posteriormente, se procederá a tocar cada instrumento para que el niño escuche cómo suena; después se colocará al niño de espalda y se tocarán los instrumentos musicales, el niño deberá identificar a qué instrumento corresponde el sonido escuchado por él.

Para finalizar, se cantará una canción empleando los instrumentos musicales.

Actividad 3

Título: Cómo suenan los sonidos.

Objetivo: discriminar de la intensidad de los sonidos.

Orientaciones metodológicas

Se comenzará la actividad cantando una canción, empleando instrumentos musicales. Posteriormente, se mostrará a los niños el sonido de cada instrumento, y se realizará un sonido alto y un sonido bajo, y se le explicará cuándo un sonido es alto y cuándo es bajo. Se colocará una cinta en los ojos y se tocará el instrumento en diferentes intensidades, el niño deberá decir qué instrumento es y a qué intensidad se escuchó. Esta actividad se puede realizar con las voces, realizando sonido con la voz alta y baja y el niño deberá identificar la intensidad del sonido.

Se debe establecer que se exprese en oraciones completas. Ejemplo: El instrumento escuchado fue____ y se escuchó alto (bajo).

Actividad 4

Título: Jugando con los sonidos.

Objetivo: discriminar cualidades de los sonidos: intensidad, tono, duración.

Orientaciones metodológicas

Se realizará la actividad, igual que la anterior, pero incorporando otras cualidades del sonido, para que los niños las discriminen. Sonidos con tono grave, agudo, largos y cortos. Antes se debe precisar que el niño domine estos conceptos para que pueda emplearlos adecuadamente; o sea, se demostrará un sonido grave, uno agudo, uno largo y uno corto, y posteriormente se procederá a la discriminación de los mismos.

Actividad 5

Título: Jugando con los animales.

Objetivo: discriminar los sonidos que producen diferentes animales.

Orientaciones metodológicas

Se comenzará identificando diferentes animales y trabajando con el concepto generalizador (qué son), posteriormente escuchará el sonido que emite cada animal.

¿Qué animal es?

¿Cuál es el sonido que emite?

Cuando el niño domine esta actividad, se le pondrá de espalda para que escuche el sonido de un animal e identifique a qué animal corresponde. Esto se realizará en varios momentos y se puede graduar la complejidad de la actividad, realizando secuencias de sonidos de animales, para que el niño escoja en un tarjetero los animales que escuchó y el orden en que lo escuchó.

Actividad 6

Título: Jugando con los sonidos.

Objetivo: asociar los sonidos que se producen a la cantidad que los representa.

Orientaciones metodológicas

Se comenzará la actividad con la determinación del sonido con el que se jugará; puede ser de instrumentos, objetos, animales o sonidos producidos por elementos del cuerpo (palma de las manos, los pies, sonidos con la voz). Se les dará a los niños unos palillitos u otro objeto que le permita representar la cantidad de veces que escucha el sonido.

Se intentará con un sonido y posteriormente se irá aumentando la complejidad de la actividad.

Asociar los golpes al número. Ejemplo: /// (golpes), +++ (u otro símbolo). Ir graduando la complejidad.

Actividad 7

Título: Jugando con varios sonidos.

Objetivo: reproducir secuencias auditivas

Orientaciones metodológicas

Se le explicará al niño que debe estar atento a los sonidos que va a escuchar, porque deberá reproducirlos. Primero se comenzará con pequeñas secuencias: dos palmadas y un golpe en el piso con el pie. Se irán aumentando gradualmente las secuencias, se emplearán diferentes sonidos musicales, corporales, entre otros.

Ejemplo: /// golpes en la mesa, dos palmadas, emitir dos vocales.

Actividad 8

Título: Sonidos iguales.

Objetivo: discriminar sonidos asociando los sonidos iguales.

Orientaciones metodológicas

Comenzará la actividad escuchando un sonido (puede sede un instrumento, una secuencia, una melodía). Después el niño escuchará otros sonidos, donde aparece el sonido patrón; el niño debe seleccionar cuál es el sonido correspondiente al sonido de patrón (figura 1).

Figura 1. Sonido patrón

Actividad 9

Título: Mis palabras riman.

Objetivo: reconocer palabras que riman.

Orientaciones metodológicas

Se brindarán a los niños diferentes objetos, deberán identificar qué es, pronunciar las palabras y deben buscar parejas de palabras que rimen, según un criterio.

Se les dice que "Una rima es la repetición de dos o más palabras que terminan en sílabas iguales o similares".

Por ejemplo: amor-calor, fuego-juego, muñeca-coqueta, gato-pato, casa-masa, foca-poca (tabla 2)

Tabla 2- Rimas consonantes

Grito repito, maldito, apetito, bonito, mito
sol alcohol, girasol, caracol, crisol
estrella bella, aquella, doncella, botella, ella

Actividad 10

Título: Cambio de ritmo.

Objetivo: discriminar melodías por su ritmo, asociando los movimientos correspondientes.

Orientación metodológica

El educador pondrá diferentes melodías musicales para que el niño las escuche. Deberá identificar melodías de ritmo rápido o lento. Cuando escuche una melodía rápida bailará de forma rápida, si escucha melodía a un ritmo lento, bailará lento.

Esta actividad también se puede realizar con melodía alta y baja; cuando sea alta se parará y cuando sea baja se agachará.

Actividad 11

Título: Aprendiendo los sonidos de la palabra.

Objetivo: determinar la extensión de la palabra.

Orientación metodológica

Análisis fónico: determinar la extensión y cantidad de sonidos que integran una palabra. Esto se puede realizar con apoyo de materiales como tirillas, cuadraditos, etcétera; o cuando se pronuncie la palabra, el niño debe separar sus manos horizontalmente hasta que se deje de pronunciar y así determinar si la distancia entre las manos es larga o corta.

Actividad 12

Título: Mi primer sonido.

Objetivo: determinar el primer sonido, en una palabra.

Orientaciones metodológicas

Se selecciona una palabra para desarrollar la actividad, se identifica qué es, su utilidad y otras características que se considere. Se realiza la pronunciación enfatizada de la palabra; el niño deberá determinar cuál es el primer sonido que escucha en la palabra. Esta actividad se puede realizar también determinando el último sonido. Si el niño muestra potencialidades, se puede aumentar la complejidad del sonido determinando el sonido que va después de…

Actividad 13

Título: Cambian las palabras.

Objetivo: discriminar sonidos en palabras.

Orientaciones metodológicas

Se seleccionan (con su imagen) varias palabras que se diferencien por un sonido. Se pronunciará una palabra y el niño debe seleccionar entre las dos imágenes la que se corresponde con la palabra pronunciada.

Ejemplo: pelo-palo. De esta forma se logra la identificación de cambios en el significado de la palabra, por cambios en los sonidos que la componen.

Actividad 14

Título: Ordenando los sonidos.

Objetivo: desarrollar la percepción fonemática.

Orientaciones metodológicas

Se realizará la actividad igual que la anterior, pero en este caso se desarrollará la diferenciación de un sonido en dos palabras, por el orden de los sonidos en ellas, ejemplo: pardo-prado. El niño debe seleccionar la imagen que corresponde a la palabra.

En este caso, se identifican cambios en el significado, dados por cambios en el ordenamiento de sonidos.

Actividad 15

Título: Buscando mi sonido.

Objetivo: discriminar un sonido entre otros.

Orientaciones metodológicas

Seleccionar el sonido con que se va a trabajar, se realiza la pronunciación enfatizada del sonido, abordando las características del mismo. Posteriormente se pronuncian diferentes palabras donde se encuentre o no el sonido (esto se realizará con una pantalla perforada que se coloca delante de la cavidad bucal, para que el niño no tenga apoyo visual). El niño, al escuchar la palabra debe determinar si presenta el sonido, puede ser dando una palmada, levantando una banderita o de otra forma que se determine.

Se puede realizar también con el juego de las sillitas, los niños, en forma de círculo, van caminando y cuando escuchen la palabra que lleve el sonido deberán sentarse.

Actividad 16

Título: El eco.

Objetivo: desarrollo de los procesos fonemáticos.

Orientaciones metodológicas

La educadora dirá que vamos a realizar un viaje imaginario a las montañas, donde se escucha el eco cuando uno pronuncia una palabra (se puede poner un video o audio, para que el niño sepa qué es el eco). Se les dice "ahora vamos a jugar a que ustedes son el eco, de las palabras que yo pronuncie". La educadora dirá la palabra y el niño debe decir la última sílaba de la misma.

Ejemplo: sonido /a/ sillaaaa, pie, mesaaa, pulpo, laaazo, paaan, sol.

Actividad 17

Título: Jugando con las palabras y sus sonidos (juego de palabras).

Objetivo: desarrollar los procesos fonemáticos.

Orientaciones metodológicas

Comenzar diciendo una palabra (primer competidor), el que le sigue dirá una palabra que comience con el último sonido de la palabra anterior. Ejemplo: mesa-armario-oso.

Actividad 18

Título: Mis palabras.

Objetivo: desarrollar el análisis sonoro de la palabra.

Orientaciones metodológicas:

Se le presentará un sonido con que se va a trabajar, se abordarán sus características. El niño pronunciará el sonido. Posteriormente se le pide que mencione palabras con ese sonido.

Se puede complejizar la actividad pidiéndole que mencione palabras con el sonido en posición inicial, media y final.

Actividad 19

Título: Dividiendo las palabras.

Objetivo: desarrollar la precepción fonemática y el análisis sonoro de las palabras.

Orientaciones metodológicas

Se comenzará presentando una palabra y de la misma se realiza el análisis fónico. Ejemplo: mesa ¿es una palabra larga o corta? Pedirle al niño que mencione otras palabras que tengan la extensión de esta.

Se puede complejizar la actividad pidiéndole al niño que piense palabras que tengan la cantidad de sílabas de acuerdo al número de palmadas que el maestro dé (ejemplo: // (dos palmadas), tela; /// (tres palmadas), maleta; //// (cuatro palmadas) mariposa.). Esta actividad se puede realizar de forma contraria, o sea, decir la palabra y que el niño produzca las palmadas de acuerdo a la cantidad de sílabas que tiene.

El preexperimento, luego de la aplicación inicial de la prueba pedagógica, permitió la aplicación de las actividades diseñadas en diferentes momentos educativos del año de vida estudiado, por un período de cinco meses, durante los cuales fueron controlados sistemáticamente los avances y retrocesos de los niños. Lo anterior posibilitó corregir aquellos errores que se manifestaron en los pequeños, de manera que al finalizar el año de vida se pudieron evaluar los diferentes ítems mediante la prueba pedagógica de salida, en la que se obtuvieron los resultados que se muestran en la tabla número dos (tabla 3).

Tabla 3- Resultados de la prueba pedagógica final aplicada a los niños de quinto año de vida

Discriminación de sonidos y fonemas

Niños

1

X

2

X

X

3

4

5

6

7

8

X

X

9

10

X

X

X

Ítems:

Voces

Sonidos de instrumentos musicales

Intensidad de los sonidos

Cualidades de los sonidos

Asociar los golpes al número

Repetir secuencias auditivas

Diferenciación de palabras por un sonido

Análisis fónico

Discriminación de un sonido, entre otros.

Los resultados obtenidos evidencian una sustancial reducción de los errores asociados al pobre desarrollo del oído fonemático; sin embargo, se evidencian insuficiencias en aquellos aspectos que son más complejos y que dependen de un entrenamiento más sistemático que, por supuesto, se realiza en el siguiente año de vida como condición para la preparación para la incorporación a la actividad escolar.

 

DISCUSIÓN

Es sabido que las condiciones fisiológicas necesarias para la formación y desarrollo del oído fonemático están presentes al momento del nacimiento, pero que, si el medio no proporciona una adecuada estimulación para su desarrollo, este factor neuropsicológico no se desarrolla adecuadamente. Por ende, el desarrollo del oído fonemático constituye una prioridad para la prevención de los trastornos del lenguaje, pues constituye una condición indispensable para alcanzar un desarrollo óptimo, tanto del lenguaje oral como escrito. Su insuficiente progreso imposibilitaría que se desarrollen de forma adecuada ambas formas de lenguaje, lo que puede originar la aparición de trastornos del lenguaje.

Pinango y Vega (2018) apuntan, en relación con la estimulación del oído, que "si se logra un proceso de estimulación temprana de la percepción auditiva como base para el desarrollo del lenguaje se estaría también conquistando influencias en la posterior educación de estos niños y niñas, facilitando la adquisición de conocimientos elementales" (p. 5).

La importancia del óptimo desarrollo del oído fonemático para el correcto desarrollo del lenguaje oral ha sido resaltada por varios investigadores. Entre ellos Labrada Batchelor et al. (2021), quienes señalan que "la pronunciación clara de cada sonido, así como el dominio del lenguaje, se forman en las niñas y en los niños poco a poco no solo por imitación, sino por el oído fónico desarrollado" (p. 2).

Los resultados alcanzados en la prueba pedagógica, aplicada a los niños de la muestra, demuestran el papel del oído fonemático en la adquisición del lenguaje, lo que ha sido señalado por Calzadilla González et al. (2023), cuando afirma que:

Cuando este trabajo de distinción de los signos esenciales está alterado, el oído fonemático se perturba. Dificultad que se caracteriza por imprecisión en la identificación de sonidos aislados, su disposición secuencial en una palabra y frecuencia de aparición. Que en gran medida es la causa de la aparición de dislalias funcionales de base fonológica, de los llamados trastornos fonológicos y de dislexia y disgrafias (p. 20).

Por otra parte, Feld (2014), al reseñar la importancia del oído fonemático en la lectura, refiere que "la lectura suele iniciarse como un proceso de aprendizaje infantil, mediado por diversos componentes de las funciones psicológicas superiores, particularmente, la adquisición sucesiva y simultánea de los estereotipos fonemáticos" (p. 71).

Y más adelante abunda:

se asienta en tres unidades configuradas por los estereotipos fonemáticos y estereotipos motores verbales (articulación del lenguaje) y los estereotipos verbales (organización semántica del lenguaje). Estos conceptos tienen su origen en la base neurofisiológica de la organización cerebral, permitiendo comprender cuán importante puede ser la participación de la conciencia fonológica en función del aprendizaje fisiológico y pedagógico de la lectoescritura (p. 78).

Las actividades modeladas posibilitan el control sistemático al desarrollo del oído fonemático siguiendo su ruta evolutiva desde la percepción de los sonidos del ambiente, los sonidos inarticulados hasta la percepción y diferenciación de los sonidos del lenguaje articulado. La organización consciente de actividades para el trabajo con niños de la primera infancia ha sido señalada por autores como Bonilla Sánchez et al. (2019), quienes apuntan que "los efectos positivos de la aplicación del programa de juego revelaron mejor desempeño de los preescolares en las tareas que valoran el nivel funcional de los factores neuropsicológicos: cinestésico, cinético, análisis y síntesis espacial, oído fonemático y regulación y control" (p. 305).

Refiriéndose a las actividades de análisis fónico y su importancia para lograr el desarrollo del oído fonemático, González Reyes et al. (2019) plantean: "el análisis fónico es un aspecto importante que prepara a los escolares para el aprendizaje de la lectura y la escritura, influye en el desarrollo del oído fonemático al distinguir los sonidos del idioma y su correcta pronunciación" (p. 10).

El análisis fónico propicia la descomposición de los sonidos que componen una palabra, la sucesión de estos en la misma, la integración de estos, el análisis de cada sonido. Esto contribuye al desarrollo del oído fonemático, a la formación de la capacidad de pronunciación y a la asociación sonido-letra.

Al proponer un programa de actividades para el desarrollo fonológico de los niños Sito Justiniano y Vargas Quispe (2019) parten de analizar casos de niños con dislexia y enfatizan en que:

los niños con dislexia, así como los que tienen dificultades en la oralidad en general, demuestran un bajo desarrollo de la discriminación y conciencia fonológica; teniendo en cuenta que después de los ruidos, la aparición de los fonemas y la articulación de los mismos requieren de destrezas, de agudeza en el desarrollo del oído fonemático, que le permita identificar las estructuras sonoras de nuestro idioma (p. 14).

La organización de diversas actividades para garantizar el desarrollo del oído fonemático también ha sido referenciada por investigadores al estudiar el papel de las actividades artísticas como herramienta para la prevención y corrección de trastornos del aprendizaje, dentro de los cuales aparecen las dislexias provocadas por insuficiente desarrollo del oído fonemático; estas actividades han permitido una reducción en el número de errores en las actividades que involucran a la audición fonemática (Trujillo Dávila et al., 2017).

Las evidencias empíricas encontradas en el estudio realizado y su contrastación con los planteamientos realizados por otros investigadores de la temática permiten concluir que la planificación y organización de actividades para el desarrollo del oído fonemático en los niños constituye una vía para la estimulación de este importante factor neuropsicológico, que directamente incide en la calidad de la pronunciación de los niños del quinto año de vida y que redundará posteriormente en un eficiente aprendizaje de la lectura y la escritura.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bonilla Sánchez, M. d. R., Solovieva, Y., Méndez Balbuena, I. & Díaz Ramírez, I. (2019). Efectos del juego de roles con elementos simbólicos en el desarrollo neuropsicológico de niños preescolares. Revista de la fcultad de Medicina, 67(2), 299-306. https://doi.org/https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v67n2.65174

Calzadilla González, O., González Picarin, A., & Mendoza Cevallos, A. d. R. (2023). Fundamentos de una concepción pedagógica de atención logopédica a escolares de la educación primaria. Luz, 22(1), 15-24. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1814-151X2023000100015

Feld, V. (2014). Las habilidades fonológicas, su organización neurofisiológica y su aplicación en la educación. Pensamiento Psicológico, 12(1), 71-82. https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI12-1.hfon

González Reyes, A., FuentesFigueredo, O., & Socarrás Aguilar , L. (2019). El aprendizaje desarrollador: una necesidad para la lengua española en el primer grado de la educación primaria. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/01/aprendizaje-desarrollador.html

Labrada Batchelor, L. d. l. C., Batchelor Ramos, M. M., & Quintana Jiménez, R. M. (2021). La pronunciación en las niñas y los niños del grado preescolar; un reto actual para el logopeda. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1). https://doi.org/https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2834

Martínez Mendoza, F. (2004). Lenguaje Oral. Editorial Pueblo y Educación.

Pinango González, A. G., & Vega Castro, L. (2018). Estimulación auditiva como base para la adquisición y desarrollo del lenguaje. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. (abril 2018). https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/04/estimulacion-auditiva-lenguaje.html

Sito Justiniano, L. M., & Vargas Quispe, G. (2019). Programa de desarrollo fonológico en las habilidades para el aprendizaje de la lectura en niños de cinco años. ConCiencia EPG, 4(2), 11-23. https://doi.org/https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.4-2.2

Solovieva, Y., Chanona, C., Quintanar Rojas, L., & Lázaro, E. (2009). Caracterización neuropsicológica del oído fonemático en niños indígenas bilingües. Revista CES Psicología, 2(2), 3-19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3179884

Torres Vidal, N. (2018). La prevención de los trastornos del componente fonético en los niños de la infancia preescolar. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/11/trastornos-fonetico-ninos.html

Trujillo Dávila, A. J., Bonilla Santos, J., Flor, L. F., & Vargas, N. (2017). Efectividad de un programa de estimulación cognitiva a través del arte en niños con problemas de aprendizaje: un estudio piloto. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 17(2), 1-22. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15517/aie.v17i2.28679

 

Conflicto de intereses:

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores:

Los autores participaron en el diseño y redacción del artículo, en la búsqueda y análisis de la información contenida en la bibliografía consultada.

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional