Mendive. Revista de Educación, 22(2), e3542

Artículo original

Modelo pedagógico para la formación de la comunicación oral pedagógica, en estudiantes de Informática

 

Pedagogical model for the training of pedagogical oral communication in Computer Science students

 

Modelo pedagógico para o treino da comunicação oral pedagógica em estudantes de Ciência da Computação

 

Kety Roque Cala1 https://orcid.org/0000-0003-3190-1066
Haydee Elena Martínez Bencomo1https://orcid.org/0000-0002-7369-9508

Marialina Ana García Escobio1https://orcid.org/0000-0002-0880-4332

1Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba kety.roque@upr.edu.cu; haydeee.martinez@upr.edu.c; marialina.garca@upr.edu.cu

 

Citar como
Roque Cala, K., Martínez Bencomo, H.E., García Escobio, M.A (2024) Modelo pedagógico para la formación de la comunicación oral pedagógica, en estudiantes de Informática. Mendive. Revista de Educación, 22(2), e3542. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3542

 

Recibido: 30 de mayo, 2023
Aceptado: 31 de marzo, 2024

 


RESUMEN

La comunicación oral pedagógica constituye una necesidad social que trasciende a la formación de los profesionales de la Educación. Por tales razones, se planteó como objetivo socializar un modelo pedagógico para el mejoramiento del proceso de formación de la comunicación oral pedagógica, instrumentado mediante una estrategia para los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Informática, de la Universidad de Pinar del Río. Como principales métodos se contemplaron, el dialéctico-materialista, como general, así como teóricos, como el histórico -lógico y empíricos, la entrevista, la encuesta y el análisis de documentos que junto a los estadísticos para el análisis posterior de los datos obtenidos. Como resultados se diseñó e implementó el modelo sistémico se concibió desde la triada de lo instructivo, educativo y desarrollador, en el tránsito por las etapas elemental, intermedia y avanzada, articulándose en los colectivos de los años académicos y en la estrategia de comunicación, para darle salida a lo académico, laboral, investigativo y extensionista, mediado por la gestión didáctica y las relaciones que se establecen entre las disciplinas Práctica Integral de la Lengua Española y Práctica Laboral e Investigativa. A través de los grupos focales se obtuvieron los resultados para la validación teórica y práctica de la propuesta, y el experimento pedagógico en su variante prexperimental se empleó para la validación práctica de la estrategia. La principal conclusión estuvo en que el modelo reúne los requisitos para contribuir al proceso de formación de la comunicación oral pedagógica del futuro profesional y su preparación integral.

Palabras clave: Comunicación; estudiantes; pedagogía; modelo; universidad.


ABSTRACT

Pedagogical oral communication is currently presented as a social need that transcends all educational levels and, especially, the training of Education professionals. For these reasons, the objective was to develop a pedagogical model for the improvement of the training process of pedagogical oral communication, which is implemented through a strategy for students of the Bachelor's degree in Computer Education, from the University of Pinar del Río. A dialectical conception of research was used that had the dialectical-materialist method as a methodological basis, for which a system of theoretical and empirical methods and statistical techniques were used. As a novel element, this systemic model was conceived from the triad of the instructional, educational and developer, in transit through the elementary, intermediate and advanced stages, articulating in the groups of the academic years and in the communication strategy, to give it an outlet. to the academic, labor, investigative and extension aspects, mediated by didactic management and the relationships established between the Comprehensive Practice of the Spanish Language and Labor and Investigative Practice disciplines. Through the focus groups, the results were obtained for the theoretical and practical validation of the proposal, and the pedagogical experiment in its pre-experimental variant was used for the practical validation of the strategy. The results obtained demonstrated that the model meets the requirements to contribute to the training process of the pedagogical oral communication of the future professional and to its integral preparation.

Keywords: Communication; students; pedagogy; model; university.


RESUMO

A comunicação oral pedagógica constitui uma necessidade social que transcende a formação dos profissionais da Educação. Por estes motivos, objetivou-se socializar um modelo pedagógico para a melhoria do processo de formação da comunicação oral pedagógica, implementado através de uma estratégia para alunos do Bacharelado em Educação em Informática, da Universidade de Pinar del Río. Os principais métodos considerados foram o dialético-materialista, como geral, bem como teórico, como o histórico-lógico e empírico, a entrevista, o levantamento e a análise de documentos juntamente com as estatísticas para a posterior análise dos dados obtidos. Como resultado, foi desenhado e implementado o modelo sistêmico, concebido a partir da tríade instrutivo, educativo e desenvolvimentista, em trânsito pelos estágios elementar, intermediário e avançado, articulado nos grupos dos anos letivos e na estratégia de comunicação, para dar uma saída para o âmbito acadêmico, laboral, de pesquisa e extensão, mediado pela gestão didática e pelas relações estabelecidas entre as disciplinas Prática Integral da Língua Espanhola e Prática Laboral e Investigativa. Por meio dos grupos focais foram obtidos os resultados para a validação teórica e prática da proposta, e o experimento pedagógico em sua variante pré-experimental foi utilizado para a validação prática da estratégia. A principal conclusão foi que o modelo atende aos requisitos para contribuir no processo de formação da comunicação oral pedagógica do futuro profissional e na sua preparação integral.

Palavras-chave: Comunicação; estudantes; pedagogia; modelo; universidade.


 

INTRODUCCIÓN

La actividad cognoscitiva del hombre y su pensamiento en conceptos solo es posible con el concurso del lenguaje; indagar en él es penetrar en el proceso del conocimiento de la vida para la formación del hombre como ser social.

En esta era de la información y el conocimiento, se le ha conferido relevante importancia a la comunicación, entendida como proceso de interacción entre el hombre y su contexto y como un proceso integral concebido para interpretar el mundo y transformarlo, por resultar vía de acceso a las nuevas tecnologías y a los resultados científicos que vertiginosamente enriquecen el quehacer humano.

En este trabajo se comparte la definición ofrecida por Domínguez por la relación que guarda con la problemática que se aborda y su contextualización en la escuela, tomando como referencia las transformaciones que en el orden educacional se están llevando a la práctica y su influencia en el proceso de formación de los estudiantes: "La comunicación humana es el proceso de intercambio de información, a través de signos, que expresa las relaciones que establecen los hombres entre sí, a partir del cual se logra ejercer una influencia mutua" (2010, p. 2).

En este sentido, la formación de profesionales competentes constituye uno de los objetivos prioritarios de la educación superior, por lo que la gestión exitosa de ese proceso garantizaría dicho propósito (Pulido y Pérez, 2023). En relación con la comunicación oral, como proceso más específico, y el logro de su eficiencia en contextos académicos, y a partir de lo considerado por Montes y Navarro (2020), las autoras se adscriben a aquellas posiciones teóricas que insisten en la necesidad de mejorar la comunicación oral por la repercusión que tiene en la labor que realiza el profesor , y que coinciden esencialmente en que la comunicación oral es el proceso que permite el intercambio de información, elaborada y reelaborada de manera inmediata, a partir de la influencia mutua que ejercen los interlocutores, en el que se emplean los elementos del código verbal oral y el no verbal según la intención, la finalidad y la situación comunicativa con que se desarrolle.

Este tipo de comunicación constituye un verdadero y complejo proceso de comunicación interpersonal, que lleva implícito el establecimiento de relaciones entre sujetos, donde se crean significados sobre la base de reglas previamente establecidas, en un determinado contexto. Así, en el decurso histórico, la comunicación pedagógica es considerada por muchos teóricos como un proceso de interacción socio-psicológica del profesor con sus estudiantes, siempre dirigida al desarrollo de la personalidad de estos últimos.

El proceso de formación de la COP se sustenta sobre bases teórico-prácticas relacionadas con la gestión del proceso de formación, fin de la propuesta que se presenta en este trabajo, entendiéndose formación como un proceso pedagógico integrador y totalizador, donde se integran y se relacionan dialécticamente el proceso instructivo, el proceso educativo y el proceso desarrollador. Al realizar una sistematización en cuanto a gestión educacional, se analizan las definiciones de De Vries e Ibarra (2004) y otros, los cuales tienen en cuenta estos elementos esenciales, que forman parte de esa gestión del proceso de formación.

La COP se involucra en un proceso donde se transmite la cultura de generación en generación; por tanto, el proceso formativo se vale de la escuela y de sus agentes socializadores para perfeccionar su proceso de apropiación. En este sentido, el papel del colectivo de año para el mejoramiento del proceso de formación de la COP es base orientadora para determinar las acciones, actividades y tareas; mientras el aprendizaje está orientado a transformar las conductas en la COP y a fortalecer los valores universales y profesionales como soportes del cambio en las maneras de percibir el proceso educativo y, particularmente, el comunicativo.

Asimismo, advierte, constituye un importante referente teórico para la didáctica desarrolladora en la formación de profesionales que, en cualquier estructura curricular, la definición de los contenidos de aprendizaje se realice desde la determinación del objeto de estudio y de las habilidades planteadas en el objetivo, lo cual permite introducir los componentes del contenido: conocimientos, habilidades, valores y actitudes.

En este sentido, las invariantes de conocimientos asociadas con la COP e identificadas desde los programas de disciplinas, se relacionan con elementos:

Las invariantes de las acciones y operaciones de la habilidad de la COP se asocian, entre otras, con:

Las estrategias de aprendizaje forman parte, igualmente, del contenido de aprendizaje de la COP. Algunas, identificadas igualmente desde el modelo del profesional y los programas de disciplinas, son:

Por su parte, según estas autoras, los valores se relacionan con la responsabilidad ante el acto comunicativo y el propio acto de aprendizaje, la tolerancia, el respeto al interlocutor y a sus creencias y cultura, la solidaridad y la colaboración, entre otros. Las actitudes se manifiestan en la capacidad del sujeto para planificar, organizar y evaluar sus conocimientos, habilidades, valores y actitudes ante el acto de COP, al mostrar una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad por la tolerancia y el respeto a los demás

Es importante resaltar, entonces, que entre los pilares teóricos del proceso de formación de la comunicación oral pedagógica se resalta la teoría del contexto que parte de los nuevos conceptos introducidos en la lingüística y que se va abriendo paso en las décadas de 1960 y 1970; así se comienza a resaltar la importancia del contexto en la práctica lingüística. Esta misma idea es sustentada por la didáctica interactiva de lenguas (Acosta y Gómez, 2017), que pone énfasis en la unidad entre la competencia interaccional y la comunicativa, así como en la focalización de la tarea interactiva de aprendizaje y el contexto.

El trabajar sistemáticamente con la estructura interna de la COP propicia que el estudiante se apropie de sus invariantes, lo que genera un método de trabajo que hace que la gestión del proceso de formación de la COP sea más científica: el profesor tiene la función de conducir el proceso de aprendizaje por medio de tareas docentes comunicativas, que demanden el uso integrado de las habilidades comunicativas en contextos y situaciones comunicativas lo más cercanas a la realidad social y socio-laboral de los estudiantes, según Díaz (2016), y el estudiante debe gestionar su aprendizaje, desarrollando las habilidades para monitorear y retroalimentar el mejoramiento de su COP.

Una vez realizado el análisis de los constructos fundamentales del proceso de formación de la COP, en su especificidad para los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Informática, este se define por estas autoras, como la sucesión ininterrumpida de etapas encaminadas a la apropiación de conocimientos, habilidades, valores y actitudes en la interrelación de lo cognitivo-afectivo para la codificación y decodificación de mensajes orales con un léxico pedagógico especializado con el uso de las TIC, bajo la influencia del colectivo de año académico, del profesor tutor y la guía del profesor de Español, en un contexto educativo para la formación del profesional de Informática .

Todos los autores referenciados en este trabajo, de una manera u otra, dirigen sus análisis al mejoramiento de las relaciones de comunicación entre estudiantes y profesores, a partir de elaborar diferentes resultados científicos en función de la problemática; pero aún no se han encontrado otros referentes en cuanto a la COP en la formación del profesional de la carrera Licenciatura en Educación Informática.

El Ministerio de Educación Superior (MES) ha hecho grandes esfuerzos para incidir en el proceso de comunicación en los futuros profesionales de la Educación, pues de ella egresan los jóvenes que han de enfrentar los grandes retos de la sociedad, por lo cual las carreras pedagógicas no pueden estar ajenas a este empeño por lograr que sus futuros profesionales sean comunicadores competentes.

Esta investigación tiene sus raíces en el plan de estudio D de la carrera Licenciatura en Educación Laboral-Informática, desde donde se observan las primeras manifestaciones externas del problema; pero para dar continuidad a la misma se asume el plan de estudio E, vigente en la carrera Licenciatura en Educación Informática, en el cual se continúa con la concepción de preparación para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje en las instituciones educativas de los diferentes subsistemas de educación, con el propósito de egresar un estudiante que al mismo tiempo de conocer su ciencia se convierta en un comunicador competente, capaz de comprender no solo la información que le llega por diversos canales, sino también de construir discursos para satisfacer sus necesidades de comunicación, tal y como lo concibe el modelo del profesional; razones por las cuales el proceso de la COP cobra especial importancia para la formación adecuada de estos futuros profesionales.

En la revisión realizada por las autoras a diferentes actividades que efectúan los estudiantes de la actual carrera Licenciatura en Informática, de la UPR, se pudieron constatar las siguientes manifestaciones externas en los modos de actuación: se enfatiza en la tecnología y no en la COP; tendencia a la automatización, por ejemplo: centrar más la atención en los recursos informáticos lo cual genera insuficiencias para iniciar, mantener y concluir el proceso de comunicación oral; el escaso universo del saber, no ajustar la comunicación oral al contexto y al receptor, y falencias en la estrategia de comunicación como eje transversal del currículo.

De las manifestaciones expuestas, surgió como problema social de la investigación que los estudiantes de la carrera Licenciatura en Informática, manifiestan limitaciones en la comunicación oral, que van en detrimento del proceso de profesionalización de la carrera de este perfil, dado por los escasos conocimientos, habilidades, valores y actitudes que poseen para interactuar en situaciones específicas de comunicación en las instituciones educativas de los diferentes subsistemas de educación.

Para profundizar en la problemática, se realizó un estudio exploratorio inicial mediante la consulta a los documentos normativos de la carrera de Licenciatura en Informática: ( modelo del profesional, indicaciones metodológicas, planes del proceso docente PPD y los programas de las disciplinas y asignaturas), las estrategias de las disciplinas, de asignaturas, de comunicación, de los colectivos de años del proceso formativo de dicha carrera; la observación de los modos de actuación de los estudiantes en talleres, clases prácticas, seminarios y actividades científicas en diferentes años, y una entrevista aplicada a los estudiantes y directivos académicos. Los resultados del estudio se presentan en potencialidades e insuficiencias teórico-prácticas.

Las principales insuficiencias, evaluadas en este orden y en su relación causa -efecto, son las siguientes:

En fin, el análisis histórico sobre el proceso de formación de la COP en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Informática de la UPR, manifiesta la necesidad de su redimensionamiento desde un proceso de carácter sistémico; por lo tanto, se decide incidir en la formación de la COP en los estudiantes de la misma, puesto que la expresión oral correcta tiene que ser rasgo inherente a todos los profesores.

Como respuesta a esta situación, las autoras se trazaron como objetivo: elaborar un modelo pedagógico para el mejoramiento del proceso de formación de la COP, que se instrumente mediante una estrategia, para los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Informática de la Universidad "Hermanos Saíz Montes de Oca", de Pinar del Río. Este modelo sistémico integra lo instructivo, educativo y desarrollador, en el tránsito por las etapas elemental, intermedia y avanzada, articulándose con la estrategia de comunicación y con la estrategia educativa de los años académicos, para darle salida desde lo académico, laboral, investigativo y extensionista, lo cual mejorará el proceso de formación de la COP, en los estudiantes de esta carrera.

El objetivo del artículo está dirigido a presentar un modelo pedagógico para el mejoramiento del proceso de formación de la comunicación oral pedagógica, instrumentado mediante una estrategia para los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Informática, de la UPR.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

La concepción filosófica sobre la que se fundamentó el estudio que se presenta es la filosofía marxista-leninista, que tiene como base metodológica e ideológica el método dialéctico-materialista.

La población estuvo conformada por los 35 estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Informática; se seleccionaron 20 profesores de los colectivos de los años académicos y, también, se consideraron 17 directivos académicos (jefes de carreras de Español-Literatura e Informática, profesores principales de los años académicos, jefes de disciplinas y jefes de asignaturas del proceso formativo) de la carrera Licenciatura en Educación Informática, que brindaron información relevante sobre el proceso de formación de la COP en sus estudiantes. La muestra seleccionada representa el 30 % de la población.

Los instrumentos a utilizar para medir el estado de la variable fueron el protocolo de pensamiento en voz alta, entrevista a directivos académicos, y grupal a profesores y estudiantes, la observación científica a distintas actividades y el análisis documental.

La valoración teórica y práctica del modelo pedagógico para el mejoramiento del proceso de formación de la COP se realizó a partir de los métodos de los grupos focales y el prexperimento, para arribar a conclusiones sobre la pertinencia del modelo diseñado.

El diseño del prexperimento partió de una hipótesis: si se aplica un modelo pedagógico sistémico, entonces se mejorará el proceso de formación de la COP, en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Informática, de la UPR "Hermanos Saíz Montes de Oca".

La introducción del modelo contó con dos etapas: diagnóstico y preparación de los profesores del colectivo de los años académicos de la carrera que participó en la aplicación de la experiencia. La segunda: constatación del problema, implementación y medición de las acciones de cada etapa, para la valoración del grado de influencia del modelo pedagógico en relación con la COP, desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de las disciplinas del currículo en la carrera Licenciatura en Educación Informática.

Se trabajó con tres grupos muestrales, y como instrumentos para la evaluación, una vez aplicados el cuestionario del protocolo de pensamiento en voz alta y la guía de observación científica en la medición inicial, se aplicaron los mismos instrumentos para la medición final, precedidos por la preparación de los estudiantes y profesores que conjuntamente con las autoras procedieron a la aplicación del modelo pedagógico en los grupos muestrales.

El método de los grupos focales se apoyó en la utilización sistemática de los criterios subjetivos, que, sobre el problema investigado, emitieron expertos previamente seleccionados por su nivel de competencia profesional. En las sesiones de trabajo con estos grupos focales coincidió la variable a evaluar; la diferencia solo radicó en los miembros y en el espacio físico en el que se realizó la actividad.

La definición operacional de la variable condujo a establecer cuatro dimensiones, que están claramente expresadas en los rasgos distintivos que conforman su conceptuación. Es por ello que se consideraron como dimensiones las siguientes:

I. La dimensión instructiva definida como los conocimientos y las habilidades necesarias para codificar y decodificar en contextos educativos, relacionadas con áreas de experiencia que les son especialmente relevantes a los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Informática.

Subdimensión conocimientos: está compuesta por los indicadores siguientes:

1. Estado de la capacidad para iniciar, mantener y concluir la cadena hablada.

2. Estado del universo del saber de los estudiantes.

3. Estado del empleo apropiado de las estructuras de la lengua en el proceso comunicativo oral.

4. Estado del ajuste de la comunicación oral al contexto y al receptor.

5. Estado de la utilización adecuada de los textos, según las exigencias comunicativas. Subdimensión habilidades: está compuesta por los indicadores siguientes:

1. Estado para codificar cada uno de los mensajes orales: (planificar, elaborar significados, corregir el acto discursivo).

2. Estado para decodificar cada uno de los mensajes orales: (procesar, interpretar, atribuir y reconstruir significados).

II. La dimensión educativa se define como los sentimientos, creencias, convicciones y valores necesarios para codificar y decodificar cada uno de los mensajes orales en contextos educativos. Esta dimensión está compuesta por los indicadores siguientes:

1. Estado del compromiso de los estudiantes para codificar y decodificar cada uno de los mensajes orales en contextos educativos.

2. Estado en que se expresa en el estudiante la necesidad de formarse como un comunicador eficiente, al codificar y decodificar cada uno de los mensajes orales en contextos educativos.

3. Estado en que el estudiante expresa su filosofía de vida, al codificar y decodificar cada uno de los mensajes orales en contextos educativos.

4. Estado en que el estudiante valora el acto de comunicación oral como elemento significativo para su desarrollo personológico.

5. Estado en que el estudiante manifiesta el amor hacia el magisterio.

III. La dimensión desarrolladora definida como las actitudes comunicativas y de autonomía en el aprendizaje que se manifiestan para codificar y decodificar cada uno de los mensajes orales en contextos educativos. Esta dimensión está compuesta por los indicadores siguientes:

1. Estado de los procesos de autotransformación de los modos de actuación de los estudiantes.

2. Estado de los procesos de transformación de la realidad socio-laboral por parte de los estudiantes.

3. Estado del estudiante de la carrera Licenciatura en Educación Informática como comunicador competente.

4. Estado de la capacidad para interpretar, argumentar y resolver problemas profesionales comunicativos de forma creativa e innovadora.

IV. La dimensión gestión del proceso de formación se define como la planificación, organización, ejecución y evaluación del proceso de enseñanza por parte del docente, que conlleva a la apropiación de la comunicación oral en contextos educativos. Esta dimensión está compuesta por los indicadores siguientes:

1. Estado de la relación expresada entre las necesidades de aprendizaje, los objetivos, los contenidos, los métodos y la evaluación, que se tienen en consideración al planificar el proceso formativo de la COP.

2. Estado del aseguramiento de los materiales de apoyo y las formas organizativas, para gestionar el proceso de formación de la COP en los estudiantes.

3. Estado de la capacidad para evaluar el proceso formativo de la COP en los estudiantes, por parte de los profesores de los colectivos de los años académicos.

4. Estado de la preparación de los profesores de los colectivos de los años académicos del proceso formativo, para dirigir científicamente el proceso de formación de la COP en los estudiantes.

A los efectos de facilitar el trabajo con los indicadores, se realizó la parametrización para cada uno de ellos, para precisar cuándo un indicador, una dimensión y la variable, son evaluadas en cada uno de los rangos de la escala, utilizando para todo el procesamiento de la información la escala ordinal simple de Bien, Regular y Mal.

 

RESULTADOS

La caracterización del proceso de formación de la COP en los estudiantes y profesores de la carrera Licenciatura en Educación Informática se presenta por medio de regularidades, que recogen las cuatro dimensiones con sus correspondientes indicadores. Se utilizó la técnica de la triangulación metodológica para establecer las correspondencias y discrepancias de los resultados de los instrumentos aplicados, que se presentan de forma integrada como regularidades del diagnóstico.

Ambas subdimensiones de la dimensión I fueron evaluadas de Mal, lo que posibilitó que la dimensión fuera evaluada de Mal, al igual que el resto de las demás dimensiones que estuvieron evaluadas en la escala de Mal, por lo que la variable, de igual manera, se evaluó de Mal.

Las regularidades más significativas del proceso de formación de la COP en la carrera Licenciatura en Educación Informática fueron los siguientes:

Potencialidades:

Insuficiencias:

Entonces, procesados los resultados de cada instrumento aplicado, se pudo constatar que el proceso de formación de la COP en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Informática ha transitado por varios planes de estudio desde 1990 hasta el actual Plan E; pero ha prevalecido un modelo que carece de un carácter sistémico en función de este proceso, con una insuficiente articulación de las invariantes del conocimiento, habilidades y valores de la COP desde lo académico, laboral, investigativo y extensionista; el protagonismo del profesor de PILE para gestionar la COP en el proceso formativo es débil; insuficiente articulación entre las disciplinas PILE, el resto del currículo y la estrategia curricular de lengua materna, y la COP se gestiona desde una didáctica tradicional.

A partir de esos resultados se elaboró un modelo pedagógico para el proceso de formación de la comunicación oral pedagógica en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación informática.

Para la presentación del modelo pedagógico se tuvieron en cuenta los criterios de Valle (2007), de manera que se asumieron como sus componentes: fin, objetivos, principios, caracterización del objeto, estrategia (etapas, objetivos y acciones por etapas), formas de implementación y formas de evaluación del modelo.

El modelo pedagógico tuvo como fin contribuir al proceso de formación de la COP en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Informática, en correspondencia con las exigencias del modelo del profesional. Se precisó como objetivo del mismo: mejorar el proceso de formación de la COP, para que contribuya a la formación de comunicadores competentes, durante la preparación hacia la profesión de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Informática, de la UPR. Su estructura se grafica en la fig.1.

Se concibe a partir de la triada de lo instructivo, educativo y desarrollador, en el tránsito de las etapas elemental, intermedia y avanzada, articulándose las invariantes del conocimiento, habilidades y valores de la disciplina PILE en la estrategia de comunicación y en los años académicos, para darle salida desde lo académico, laboral, investigativo y extensionista, mediado por la gestión didáctica: especialmente basada en los fundamentos del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural, de Roméu (2014) y las relaciones que se establecen entre las disciplinas PILE y FLI a partir del trabajo metodológico, de forma tal que contribuya al mejoramiento de los modos de actuación en el proceso de formación de la COP.

Fig. 1- Representación gráfica del Modelo pedagógico

Para su implementación en la práctica pedagógica, se elaboró una estrategia pedagógica sustentada en los criterios de Valle que la considera como: "aquel conjunto de acciones secuenciales e interrelacionadas, que partiendo de un estado inicial (dado por el diagnóstico), permiten dirigir el paso a un estado ideal consecuencia de la planeación" (2007, p. 91).

La estrategia pedagógica contó con las siguientes etapas: una primera dedicada a la sensibilización y al diagnóstico; una segunda, a la preparación de las condiciones para poder enfrentar las exigencias del proceso que establece el modelo; una tercera, a la ejecución del proceso de formación de la COP y una cuarta, de monitoreo y retroalimentación de los resultados según los objetivos propuestos y el rediseño de las acciones y de la estrategia en general. Su objetivo fue implementar las acciones elaboradas en la práctica pedagógica para el mejoramiento del proceso de formación de la COP, en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Informática, de la UPR. Su estructura se grafica en la fig.2.

Fig. 2- Representación de la Estrategia de Implementación

El método de los grupos focales fue una herramienta importante para comprobar la validez práctica de la propuesta y permitió hacer una valoración cualitativa del resultado científico, a partir de los criterios de empleadores y usuarios, que en este caso son los directivos, los profesores del colectivo de los años académicos, los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Informática y los profesores de PILE.

Los criterios emitidos sobre la variable en estudio en los cuatro grupos focales, permitieron arribar a un grupo de potencialidades e insuficiencias:

Potencialidades:

Insuficiencia, que se tradujo en recomendación:

ü Revelar de forma más evidente la interrelación que desde el proceso formativo debe existir entre la formación inicial, la formación para el empleo y el posgrado en el profesor de Informática.

La aplicación de los métodos de los grupos focales y el prexperimento ofrecieron altos puntajes de significación para comprobar la efectividad del modelo diseñado en la práctica pedagógica, cuya diferencia con el actuante se muestra en el siguiente cuadro comparativo:

Fig. 3- Cuadro comparativo entre modelo actuante y el modelo pedagógico diseñado

 

DISCUSIÓN

El análisis de la bibliografía especializada consultada revela la carencia de definiciones estructuradas referidas al proceso de formación de la comunicación oral pedagógica en la carrera Licenciatura en Educación Informática; aunque la COP ha sido un tema debatido en el ámbito nacional, con la coincidencia en aspectos de gran valor para la labor formativa en la Educación Superior Pedagógica, dirigidos fundamentalmente al desarrollo de la competencia cognitiva, comunicativa y sociocultural (Roméu, 2014), y criterios muy acertados referidos a: el proceso de comunicación como esencia del proceso pedagógico; el carácter teórico y metodológico de la relación entre la comunicación oral y la comunicación pedagógica; la importancia de la actividad y la comunicación en el desarrollo ontogenético de la personalidad; el papel protagónico de la comunicación, el desarrollo de la personalidad en el proceso pedagógico y de las competencias inherentes a la profesión. (Verano et al., 2016)

Se aprovechó, a su vez, el criterio de Martínez et al. (2018) acerca de la necesidad de tomar conciencia de la complejidad que supone el desarrollo de la competencia conversacional y de asumirla como competencia profesional básica en todos los perfiles de la Educación Superior cubana, incorporando su continua atención al currículo de estudios de las carreras, para insertar en esa opinión la atención al desarrollo de la COP en todas las carreras de este perfil como competencia transversal.

Todos estos postulados se integraron en una concepción pedagógica y didáctica desarrolladora que considera la formación como un proceso que integra lo instructivo, educativo y desarrollador, gestionado desde un proceso de enseñanza-aprendizaje que

articula los conocimientos, las habilidades, los valores y las actitudes en torno a la COP para el contexto que se propuso.

Una mirada al contexto internacional corroboró los resultados alcanzados, sobre todo desde las experiencias del contexto de Latinoamérica. Benoit Ríos (2020) en sus hallazgos asegura que las técnicas colaborativas fortalecen la comunicación oral y fomentan el diálogo y la participación y que las percepciones se centran en la necesidad de trabajar la tolerancia, el respeto y la capacidad de escuchar opiniones discrepantes para el logro de metas compartidas, todo lo cual está en concordancia con los postulados defendidos en el Modelo. Otros investigadores como Suárez Acosta et al. (2021) aseguran que al tomar en cuenta el modelo de formación emergen objetivos instructivos y educativos que buscan el desarrollo de los profesionales que se forman, con un alto nivel de competencia profesional, que en el caso de la propuesta constituyen como generales.

En la sistematización teórica de los antecedentes y los constructos fundamentales del proceso de formación de la COP, se tomó en consideración la integración armónica de lo académico, laboral, investigativo y extensionista; pero en la formación de pregrado existe, en ocasiones, una insuficiente articulación con el proceso de formación de la COP, corroborado en la carrera Licenciatura en Educación Informática. Por tanto, sin su planificación como proceso, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, este último no sería esencialmente eficaz en el contexto pedagógico.

El modelo pedagógico superó el actuante al concebir el proceso de formación de la COP como la representación teórica simplificada de la articulación desde lo académico, laboral, investigativo y extensionista en los contextos educativos en el año académico, a partir de las acciones concebidas, las cuales parten de considerar a la COP como problema profesional y como proceso gradual estructurado en etapas, lo que permite el redimensionamiento de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje y sus relaciones.

De lo anteriormente planteado, surgieron nuevas perspectivas de análisis de este problema, que propiciaron el mejoramiento en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Informática, al reafirmar su carácter de sistema, a través de un diseño integrador de tareas docentes comunicativas que se realizaron con esa intención y finalidad de mejorar el proceso de formación de la COP desde la interacción comunicativa, dentro del contexto pedagógico y desde el conocimiento de sus rasgos distintivos.

La elaboración del modelo pedagógico contribuyó a la valoración del papel que desempeña la COP en la labor profesional y a que estudiantes y profesores para que se apropien de sus invariantes, lo que generó un método de trabajo para su desarrollo, teniendo en cuenta las carencias que en el orden del conocimiento de la COP poseen los estudiantes, lo cual conllevó a considerar que la COP es un problema profesional a resolver de manera gradual; de aquí su aplicación válida en la práctica pedagógica.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, R. y Gómez, A. (2017). Nueva cultura para un excelente aprendiz interactivo de lenguas. Editorial académica española (EAE). https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/3446

De Vries, W. y Ibarra, E. (2004). La gestión de la Universidad, Interrogantes y problemas en busca de respuestas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(22),575-584. https://www.redalyc.org/pdf/140/14002202.pdf

Domínguez, I. (2010). Lenguaje y Comunicación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. https://isae.metabiblioteca.org-koha

Martínez, H.E., Pérez, V., García, M.A y Martínez, A. (2018). Reflexiones acerca de la necesidad del desarrollo de la competencia conversacional en los profesionales cubanos. Rev. Ciencias Médicas de Pinar del Río, 22(1), 149-160. https://revcmpinar.sld.cu

Montes, S. y Navarro, F. (2019). Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos. Editorial Universidad de Chile. https://doi.org/10.34720/4xcc-q558

Roméu, A. (2014). Periodización y aportes del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural de la enseñanza de la lengua. Revista Varona, 58, 32-46. https://www.redalyc.org/artículo.oa?id-360634165004

Valle, A. D. (2007). Meta modelos de la investigación pedagógica. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.

Benoit Ríos, C. G. (2020). La comunicación oral durante la preparación de tareas colaborativas: percepciones de estudiantes de pedagogía. Revista San Gregorio, (43), 36-48. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i43.1466

Verano, D., González, S., Bolívar, A., Fernández, M. y Galván, I. (2016). Valoración de la competencia de comunicación oral de estudiantes universitarios a través de una rúbrica fiable y válida. Revista Brasileira de Educação, 21(64), 39-60. https://doi.org/10.1590/S1413-24782016216403

Suárez Acosta, M., Pons Rodríguez, M. I., & Hernández Sánchez, J. E. (2021). La formación inicial del educador preescolar para la prevención de las desviaciones de la comunicación oral. Transformación, 17(1), 168-182. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552021000100168&lng=es&tlng=es

Pulido Díaz, A. y Pérez Viña, V. (2023). La evaluación del aprendizaje en lenguas extranjeras. Su gestión en la formación de profesionales. En T. Y. Cala Pegueros & P. Gougoulakis (Eds.), Habilidades profesionales, competencias y formación para el emprendimiento (pp.34-50). Liberciencia. https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/4124

 

Conflicto de intereses:

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores:

Los autores participaron en el diseño y redacción del artículo, en la búsqueda y análisis de la información contenida en la bibliografía consultada.

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional