Mendive. Revista de Educación, julio-septiembre, 2022; 20(3): 1091-1093
Presentación de libro
Violencia de género: de lo social a espacios universitarios
Gender violence: from the social to university spaces
Violência de gênero: dos espaços sociais aos universitários
Edwin Roger Esteban Rivera1 https://orcid.org/0000-0003-4669-1268
1Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica: Lima, Perú. edroer@gmail.com
Ficha bibliográfica
María Teresa Prieto Quezada, Tanya E. Méndez Luévano, Esperanza Bosch Fiol
Guadalajara: Amaya Ediciones, 2020, 200 pp.
ISBN: 978-607-8408-54-2
Históricamente, la mujer ha sido relegada y violentada; las sociedades se han encargado de institucionalizar la violencia a la mujer, han establecido un conjunto de frases que la denigran y violan sus derechos fundamentales. "Detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer", "Los hombres no lloran", "Fue un crimen pasional", "Mujer que no jode es hombre", "Mujer tenía que ser"; frases que contribuyen a la invisibilización de la violencia a la mujer en el espacio familiar y social.
Si vivimos en una sociedad patriarcal que ejerce violencia sobre la mujer, la educación reproduce esa violencia. Siendo así, no es de extrañar que la violencia social sobre la mujer se reproduzca en espacios educativos como la escuela y la universidad. Es justamente la violencia de género en la universidad lo que impulsó a María Teresa Prieto Quezada, Tanya Elizabeth Méndez Luévano y Esperanza Bosch Fiol a presentar el libro Violencia de género: de lo social a espacios universitarios.
El libro reúne doce investigaciones organizadas en dos partes. La primera consta de nueve trabajos realizados por profesionales de distintos campos del saber. En "El virus de la violencia hacia las mujeres en la pandemia", Tanya Méndez Luévano, en base a fuentes documentales, analiza la situación de la mujer en diferentes sistemas económicos, políticos y sociales. Manifiesta que las mujeres son invisibles para la ideología patriarcal y su nuevo aliado: el capitalismo; además, que la violencia contra las mujeres se ha recrudecido debido a la COVID-19 en Francia, España, Italia, Argentina, Colombia y Chile, por mencionar algunos.
En "Acoso sexual y violencia de género en las universidades", Esperanza Bosch Fiol manifiesta que el acoso sexual es un ejemplo de la esencia del patriarcado, "cualquier hombre se puede sentir con derecho a acceder a cualquier mujer, opinar sobre su físico, sobre su vida privada, su sexualidad, tocarla, manosearla, abordarla sexualmente, haciendo uso de su supuesta superioridad y dominio utilizando el miedo, la vergüenza y el desconcierto de la víctima como seguro de impunidad". Concluye que, a pesar de haberse penalizado el acoso y violencia sexual, resulta insuficiente porque el problema radica en las mentalidades, prejuicios y estereotipos.
En "El acoso sexual: historia y retos", Tanya Méndez Luévano y Orlando Reynoso Orozco conciben que la mujer violentada o maltratada atraviesa por un proceso de destrucción de la percepción de sí misma; la autovaloración puede verse afectada en función de la relación que mantiene con el acosador o maltratador. Plantean involucrar a la sociedad y a instituciones gubernamentales en la implementación de estrategias para construir una nueva forma de convivencia y seguridad hacia las mujeres.
En "Guerra social, violencia contra las mujeres y resistencia", Hugo Marcelo Sandovalcuestiona al capitalismo asegurando que este modelo implica una guerra contra las mujeres. Por su parte, Melissa García Meraz en "Hostigamiento sexual en el contexto universitario" argumenta que la vida en la universidad no todo es alegría, no todos son buenos recuerdos. La universidad también se constituye en un espacio de hostigamiento emocional y sexual por parte de los compañeros, trabajadores, administrativos y profesores.
Melissa Amezcua Bernal parte del entendido de que las prácticas machistas son construcciones sociales; por tanto, debe ser prioritario su reconstrucción desde todo espacio. Ella presenta el artículo "La importancia de un periodismo con perspectiva de género en México",donde narra que no es fácil cubrir temas que evidencian la disparidad de género, la violencia contra las mujeres, los feminicidios y las desapariciones, porque los insultos y amenazas digitales de los machistas, son constantes.
El desarrollo de la tecnología da lugar al acoso a través del internet. Esta nueva forma de acoso permite a Jessica Nájera Ochoa escribir "Ciberacoso", donde trata las situaciones de ciberacoso en México, la relación entre ciberacoso, violencia contra las mujeres y brinda recomendaciones para evitar el ciberacoso.
Verónica Guzmán, Laura Gaytán y Benjamín Domínguez, en "Abuso sexual infantil. Una propuesta desde el modelo. Traslacional y la computación afectiva", muestran estadísticas de la violencia y abuso sexual infantil en línea, perfil psicológico de los agresores y factores de riesgo en los menores de edad. Por su parte, Xóchitl Alderete, Liliana Farfán, Cecilia Anaya, Reynalda Alva y Gerardo Leija cuentan la experiencia de "La violencia de género en mujeres sordas de la Ciudad de México, una intervención acción participante".
En la segunda parte, Teresa Prieto Quezada en "Violencia hacia las mujeres: una mirada desde la narrativa", devela procesos de estigmatización, vulnerabilidad y subjetividades de cómo habitan las mujeres violentadas en el mundo cotidiano. En "Claves para entender la violencia de género", Patricia Ortega Medellín, Verónica Marín Martínez y Shaila Ruiz Soto sostienen que, socialmente, son admitidas innumerables conductas que otorgan superioridad a los hombres sobre las mujeres. Pero lo más preocupante es que, incluso esas conductas, son jurídicamente permitidas, aun cuando atentan contra los derechos más básicos de las mujeres de manera grave. Nohemí López Mendoza presenta "Acoso sexual y hostigamiento: despatriarcalizando el territorio universitario", donde narra el panorama del proceso de la denuncia que ella entabló por acoso sexual en la universidad.
Finalmente, se presentan testimonios de estudiantes universitarias que dan cuenta de las experiencias de acoso y violencia vividas y las huellas que dejaron en ellas; también se presentan casos en los que se lograron superar sucesos de acosos y violencia.
Sin lugar a dudas, es un libro que contribuye a develar las relaciones de inequidad, acoso y violencia a la mujer que se vive en los claustros universitarios y a través de aplicativos y entornos virtuales de aprendizaje, que no solo compromete a estudiantes, sino también a docentes, tanto varones como mujeres. De ahí que este libro se convierte en un documento de consulta al momento de estudiar la problemática de las universidades para fines de mejora o para tener en consideración al momento de diseñar currículos de estudio.
Conflicto de intereses
El autor declara no tener conflicto de intereses.
Contribución de los autores
Todos los autores gestionaron la información, revisaron la redacción del manuscrito y aprobaron la versión finalmente remitida.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
Copyright (c) Edwin Roger Esteban Rivera