Mendive. Revista de Educación, julio-septiembre 2021; 19(3): 743-754
Metodología para evaluar las habilidades motrices básicas en estudiantes de la educación básica primaria
Methodology to evaluate basic motor skills in students of primary basic education
Metodologia para avaliação de habilidades motoras básicas em alunos do ensino fundamental básico
Laura Milena López Abella1 http://orcid.org/0000-0002-4466-7013
Blas Yoel Juanes Giraud2 http://orcid.org/0000-0001-8390-5726
1 Institución Educativa Marice Sinisterra. Colombia. Lauranena12@hotmail.com
2 Convenio Universidad Metropolitana del Ecuador-Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez “Cuba. blasyoel2015@gmail.com
Recibido: 23 de marzo 2021.
Aceptado: 16 de junio 2021.
RESUMEN
En esta investigación se fundamenta el desarrollo de habilidades motrices básicas como una necesidad social encaminada al desarrollo integral del ser humano, del cual es parte el desarrollo motor. Se caracterizan las habilidades motrices básicas y su clasificación, aspectos que sirven como fundamento para cumplir el objetivo, que consiste en valorar el modo en que se conciben las habilidades motrices básicas de equilibrio y desplazamiento en el Proyecto Educativo Institucional, el Plan de área y el Plan de aula de la Institución Educativa Oficial "Maricé Sinisterra", en Santiago de Cali, Colombia. Para cumplir el objetivo se aplica una metodología consistente en acciones que permiten caracterizar el contexto de la institución educativa colombiana en que se realiza la investigación. Como métodos particulares se aplican la revisión de documentos, entrevistas a docentes, observación a clases, test para la evaluación del desarrollo físico integral de los estudiantes y un test pedagógico, este último elaborado por los autores. Como resultado se concluye que existen carencias que apuntan a un proceso de enseñanza-aprendizaje que no se concibe desde una dirección pedagógica fundamentada y sistemática, lo que trae como consecuencia bajos resultados alcanzados por los estudiantes en el desarrollo de habilidades motrices básicas.
Palabras clave: evaluar; desarrollo; habilidad; educación física.
ABSTRACT
This research is based on the development of basic motor skills as a social need aimed at the integral development of the human being, of which motor development is part. Basic motor skills and their classification are characterized. Aspects that serve as a basis for achieving the objective of assessing the way in which the basic motor skills of balance and displacement are conceived in the Institutional Educational Project, the Area Plan and the Classroom Plan of the Official Educative Institution "Maricé Sinisterra" in Santiago de Cali, Colombia and assess, in addition, the degree of development of these skills in a group of third grade students of Primary Basic Education of the aforementioned institution. To achieve the objective, a methodology is applied consisting of actions that allow characterizing the context of the Colombian educational institution in which the research is carried out. As particular methods are applied the review of documents, interviews with teachers, observation to classes, test for the evaluation of the integral physical development of students and a pedagogical test, the latter elaborated by the authors. As a result, it is concluded that there are shortcomings that point to a learning teaching process that is not conceived from an informed and systematic pedagogical direction which results.
Keywords: evaluate; skill, development; physical education.
RESUMO
Esta pesquisa fundamenta o desenvolvimento das habilidades motoras básicas como uma necessidade social voltada para o desenvolvimento integral do ser humano, da qual o desenvolvimento motor faz parte. São caracterizadas as habilidades motoras básicas e sua classificação, aspectos que servem de base para o cumprimento do objetivo, que consiste em avaliar a forma como as habilidades motoras básicas de equilíbrio e deslocamento são concebidas no Projeto Educacional Institucional, no Plano de Área e na Plano de aulas da Instituição Educacional Oficial "Maricé Sinisterra", em Santiago de Cali, Colômbia. Para atingir o objetivo, é aplicada uma metodologia que consiste em ações que permitem caracterizar o contexto da instituição de ensino colombiana em que se desenvolve a pesquisa. Como métodos particulares, são aplicados a revisão de documentos, entrevistas com professores, observação de aulas, testes para avaliação do desenvolvimento físico integral dos alunos e um teste pedagógico, este último elaborado pelos autores. Como resultado, conclui-se que existem deficiências que apontam para um processo de ensino-aprendizagem não concebido a partir de uma direção pedagógica fundamentada e sistemática, o que resulta em baixos resultados alcançados pelos alunos no desenvolvimento das habilidades motoras básicas.
Palavras-chave: avaliar; em desenvolvimento; habilidade; Educação Física.
INTRODUCCIÓN
La UNESCO (2016) reconoce la importancia del control corporal. Ante ello, se orienta a los estados para que implementen procesos de enseñanza-aprendizaje que conduzcan al estudiante hacia la formación de conocimientos y habilidades, con el objetivo de formar un ser social acorde con las circunstancias del mundo en que vive. Por lo anterior, la escuela tiene la responsabilidad de transmitir, de generación en generación, la experiencia histórico-social acumulada y preparar a los niños y niñas para su inclusión en la vida activa, para que sean capaces de desempeñar un papel protagónico de forma independiente y a la vez insertarlos a la sociedad (Roa, Hernández & Valero, 2019, p.387).
Según Cenizo et al. (2019), con quienes coindice la autora, las habilidades constituyen estructuras psicológicas particulares que permiten asimilar, conservar, utilizar y exponer los conocimientos que "han sido almacenados por los procesos cognoscitivos". En su esencia se evidencia la interacción de las acciones mentales con la realidad, práctica social, a través de la ejercitación, deviniendo en modos de actuación que dan solución a tareas teóricas y prácticas.
En el campo de la Educación Física y el deporte se estudian las habilidades motrices. La Cultura Física se conforma como un proceso formativo, cultural, personal y social a través de la actividad física y propicia una formación multilateral del individuo (Gómez, 2018).
En este sentido, las habilidades motrices se clasifican en habilidades motrices básicas y habilidades motrices específicas o propias de los deportes particulares (Garófano & Guirado, 2017).
El desarrollo motor, entendido en su sentido más amplio, resulta un ámbito fundamental para el desarrollo global de la persona, y este no puede concebirse sin la mejora y el dominio de las habilidades motrices básicas (Di Palma & Ascione, 2020).
Con relación a las habilidades motrices básicas entendemos aquellos actos motores que se llevan a cabo de forma natural y que constituyen la estructura sensomotora básica, soporte del resto de las acciones motrices que el ser humano desarrolle (Arana, 2018).
Los autores anteriores valoran las características particulares que hacen que una habilidad motriz sea básica, estas son: ser comunes a todos los individuos, haber facilitado/permitido la supervivencia del ser humano y ser fundamento de posteriores aprendizajes motrices (deportivos o no).
Aunque en la clasificación de las habilidades motrices básicas existe diversidad de criterios, se asume la ofrecida por Cenizo et al. (2017), quienes a partir de las clasificaciones existentes distinguen dos grupos:
En este trabajo se incluirán en el estudio ambos grupos de habilidades. En cuanto a las habilidades incluidas en el primer grupo se entenderán equilibrarse, movimiento en el espacio, galope, salto, marcha (Farnsworth, 2017). En las habilidades incluidas en el segundo grupo se entienden, de acuerdo con Cenizo et al. (2017), que declaran como "habilidades motrices básicas el lanzamiento, recepción y bote".
La metodología para diagnosticar las habilidades motrices básicas de equilibrio y desplazamiento tuvo como objetivo valorar el modo en que se conciben las habilidades motrices básicas de equilibrio y desplazamiento en el Proyecto Educativo Institucional, el Plan de área y el Plan de aula de la Institución Educativa Oficial "Maricé Sinisterra", en Santiago de Cali, Colombia. Se evaluó, además, el grado de desarrollo de estas habilidades en un grupo de estudiantes de tercer grado de Educación Básica Primaria de la mencionada institución.
Sobre la evaluación de las habilidades motrices se coincide con Cenizo et al. (2017), quienes han realizado una amplia revisión sobre metodologías de evaluación de habilidades motrices básicas y plantean que "Se puede afirmar que las baterías de test para evaluar las habilidades motrices básicas presentan un número escaso de tareas, más o menos globales, que no siempre constituyen el total de los distintos patrones motores que componen las habilidades motrices básicas" (p.193).
Como resultado de la investigación se caracterizará la relación entre el estado actual del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física y la posible consecuencia que el modo de concebirlo pueda traer en el desarrollo de habilidades motrices básicas en los estudiantes.
Sobre la evaluación de las habilidades motrices se coincide con Cenizo et al. (2017), quienes han realizado una amplia revisión sobre metodologías de evaluación de habilidades motrices básicas y plantean que "Se puede afirmar que las baterías de test para evaluar las habilidades motrices básicas presentan un número escaso de tareas, más o menos globales, que no siempre constituyen el total de los distintos patrones motores que componen las habilidades motrices básicas" (p.193).
Sin embargo, resulta imprescindible realizar, en el ámbito escolar "un trabajo de evaluación con un cierto grado de profundidad sobre lo que son capaces de hacer los alumnos y alumnas en las diferentes habilidades motrices básicas" (Di Palma & Ascione, 2020).
De acuerdo con Webster & Ulrich (2017), en la evaluación de las habilidades motrices básicas de desplazamiento intervienen su operativización de concreta en la carrera, que deben tenerse en cuenta como rasgos distintivos la coordinación global del movimiento, la alternancia brazo-pierna y el correcto apoyo e impulso de los pies. Estos autores plantean, además, que estás características pueden servir de criterios para la elaboración de tareas de desplazamiento.
En cuanto a los test para habilidades motrices básicas se consultaron el Test of Gross Motor Development 2ª edition (TGMD-2) (Webster & Ulrich (2017):
Esta herramienta busca identificar a los niños con déficit en el desarrollo motor grueso, entre los tres y 10 años, evaluando 12 habilidades motrices básicas agrupadas en dos subtest: uno de habilidades locomotoras, y otro de habilidades de control de objetos. Es un test enfocado en el proceso y en la calidad del movimiento de una determinada habilidad motriz básica. Permite comparar el desempeño de cada individuo con criterios preestablecidos, de calidad de movimiento, o con los resultados normativos de una muestra estadística y representativa de la población en la que el test está validado (Citado por: Cano et al., 2015).
Otro test que mide el desarrollo motor es el Test Perceptivo-motor de Purdue, que "permite un gran número de observaciones de tipo perceptivo-motor, sustentada en el principio de que el aprendizaje está basado en las experiencias sensomotrices de los niños, aplicado en niños de edades entre 6-12 años, incluso mayores" (Arana, 2018). Este test se aplica cuando hay sospechas de alteraciones del desarrollo motor.
En la bibliografía también se encuentran instrumentos de medición de aspectos concretos de las capacidades perceptivomotrices como son los test de orientación, los test de lateralidad, los Test de Esquema Corporal y los Test de Organización Temporal, entre otros (Arana, 2018). La dificultad en aplicar estos test es que, al ser específicos, un carácter estándar por tal razón es preferible buscar nuevas formas de diagnóstico que se adecuen más a esta investigación y permitan determinar el estado del desarrollo de las habilidades motrices básicas en los estudiantes de la muestra.
Otros autores proponen test no estandarizados, sino que son elaborados por los propios autores, según los objetivos concretos de su investigación (Roa, Hernández & Valero, 2019). Estos autores proponen test específicos para medir los indicadores: caminar, carrera, salto, lanzar y utilizan una escala tipo Likert de tres puntos: bien, regular y mal.
Otro estudio particular es el propuesto por Campaña (2020) quien propone un test a estudiantes enfocados en el equilibrio (estático y dinámico) (p.55).
Se coincide con Páez (2016, p.180), quien plantea que: "El tránsito por los pasos metodológicos le ofrece al profesional que imparte clases de Educación Física una valiosa herramienta metodológica para la realización del diagnóstico y su seguimiento en la clase de Educación Física".
En esta investigación se elaboró un test, por parte de los autores, que se integra en una metodología, en la que se propone una secuencia de pasos para el cumplimiento del objetivo de la misma que es valorar el modo en que se conciben las habilidades motrices básicas de equilibrio y desplazamiento en los estudiantes de la Educación Básica Primaria de la Institución Educativa Oficial "Maricé Sinisterra", en Santiago de Cali, Colombia.
MATERIALES Y MÉTODOS
La muestra seleccionada fue de 18 estudiantes de tercer grado de Educación Básica Primaria, de la Institución Educativa "Maricé Sinisterra". Las edades de los estudiantes oscilan entre los 8 y 11 años de edad, con un promedio de 9-8 años. La institución educativa está ubicada en una zona de estrato social dos, por lo que muchos estudiantes provienen de familias disfuncionales, con hogares de muy bajos ingresos económicos.
La metodología consta de varias acciones elaboradas por los autores:
Acción 1. Determinar las dimensiones de las habilidades motrices básicas en los estudiantes de la muestra. Para ello se proponen tres dimensiones:
Acción 2. Se aplicó el método de revisión de documentos, usando una guía que indaga sobre los siguientes aspectos:
Acción 3. Observación a clases mediante la técnica de observación encubierta.
Acción 4. Realización de un examen físico integral a los estudiantes de la muestra.
El examen físico integral tuvo como objetivos: determinar el nivel de independencia funcional, identificar alteraciones en la postura, evaluar el equilibrio estático y dinámico y evaluar el funcionamiento sensorio-motor.
Los test aplicados en el examen físico integral fueron:
La medida de independencia funcional para estudiantes (WEEFIM) (Rodríguez, Lara & Rodríguez; 2018), la cual indica el nivel de funcionalidad y de independencia de los escolares en las actividades de la vida diaria en las categorías de autocuidado (baño, vestido, alimentación, arreglo, micción y evacuación, aseo íntimo y uso del baño), movilidad funcional (desplazamiento y transiciones) y comunicación (comprensión y expresión); el puntaje máximo es de 126/126.
Evaluación de postura en bípedo mediante la observación participante de los estudiantes, en los diferentes planos anatómicos, tales como: el plano anterior, planos laterales izquierdo y derecho y plano posterior. También se evaluó la postura en sedente con relación a la posición que adoptan en los escritorios del aula de clase para realizar las actividades escolares.
Se aplicaron las siguientes pruebas para evaluar el equilibrio de los estudiantes. Para evaluar el equilibrio estático: test eurofit de flamenco; test eurofit de equilibrio en T.
Se realizó, además, la prueba de las observaciones clínicas para evaluar el funcionamiento sensorio-motor relacionado con el procesamiento sensorial, táctil, vestibular y propioceptivo en las cuales se observa el desempeño del estudiante durante la realización de los siguientes ítems: movimientos alternantes de pronación y supinación del antebrazo (diadoquinesis), secuenciación de dígitos, prueba del dedo-nariz, movimientos oculares libres y dirigidos. Se ubicó un lápiz al frente de los estudiantes, el cual debían seguir y fijar con la mirada, reacción a sensaciones, respuesta a la información vestibular y el movimiento durante el juego.
Acción 5. Evaluar el grado de desarrollo de las habilidades motrices básicas de equilibrio y desplazamiento en los estudiantes de la muestra. Para ello se elaboró el siguiente test pedagógico:
1. Realizar actividades motrices a partir de órdenes dadas por el docente.
Objetivo: medir la dimensión perceptivo-motriz mediante la realización de acciones motrices y de equilibrio, a partir de acciones motrices que se realizan según un estímulo determinado.
Descripción de la tarea: se realiza de forma individual a cada estudiante. A partir de una posición inicial se da una orden al estudiante (correr hacia la derecha), pasado unos 20 segundos se da otra orden (correr entre obstáculos). Así se deben repetir órdenes para ver la respuesta al estímulo por parte del estudiante. Para cada estudiante se llegará hasta cinco órdenes.
Ambiente: patio del colegio.
Posición inicial: sentado
Escala de evaluación: se usará una escala ordinal con las categorías alto, medio y bajo, con el siguiente significado: alto no se equivoca en ninguna de las cinco órdenes, medio se equivoca en dos órdenes y bajo se equivoca en más de dos.
2. Realizar actividades motrices combinadas.
Objetivo: medir la dimensión motricidad combinada mediante las realizaciones de acciones motrices y de equilibrio orientadas por el profesor.
Descripción de la tarea: se realiza de forma individual a cada estudiante. Se le explica previamente al estudiante que la tarea consiste en recorrer circuito en el patio del colegio. En dicha trayectoria se han indicado cinco puntos de referencia (con conos). Desde el primer cono se debe llegar corriendo hasta el segundo, de este hasta el tercero se llegará saltando en un solo pie, hasta el siguiente caminando en cuclillas y hasta el último caminando normalmente.
Ambiente: patio del colegio.
Conos para marcar los puntos de referencia que se espaciarán: entre el primero y el segundo 9 m; hasta el tercero 3 m; hasta el cuarto 3 m y hasta el quinto 7 m.
Posición inicial: de pie en el primer cono.
Escala de evaluación: se usará una escala ordinal con las categorías: alto, medio y bajo con el siguiente significado: alto (realiza un balanceado de los brazos en forma alternada con las piernas y sin movimientos parasitarios, controla el equilibrio, flexiona correctamente las rodillas), medio (comete hasta dos errores) y bajo (comete más de dos errores).
3. Motricidad (equilibrio y desplazamiento) con objetos.
Objetivo: medir la dimensión motricidad con objetos mediante las realizaciones de acciones motrices con objetos orientadas por el docente.
Descripción de la tarea: se realiza de forma individual a cada estudiante. Se le explica previamente al estudiante que la tarea consiste en lanzar una pelota.
Ambiente: patio de la escuela, pelota de béisbol.
Posición inicial: de pie en un punto indicado por el docente.
Escala de evaluación: se usará una escala ordinal con las categorías alto, medio y bajo, con el siguiente significado: alto [para lanzar, ubica adelante la pierna contraria al brazo del lanzamiento; al lanzar, el brazo que impulsa la pelota, se extiende desde atrás hacia adelante, arriba, por sobre la cabeza; acompaña la acción del lanzamiento con movimientos sucesivos de piernas, tronco y brazos; desplaza el peso del cuerpo adelantando la pierna que está atrás en el momento de lanzar y lanza en ausencia de movimientos parasitarios (sin cinesias o movimientos involuntarios de alguna parte del cuerpo)], medio [comete al menos dos errores] y bajo [comete más de dos errores].
RESULTADOS
La Institución Educativa es de carácter formal, vinculada al Estado. Tiene como visión, para el año 2021, ser una de las mejores instituciones educativas de Santiago de Cali, con un reconocimiento alto a nivel académico y formación en valores humanos, por medio del desarrollo de competencias.
El perfil del estudiante está en correspondencia con la formación de estudiantes creativos, críticos, líderes, autónomos y emprendedores, en pro de fortalecer el desarrollo social, económico y cultural de la región (Institución Educativa "Maricé Sinesterra", 2020).
A partir del análisis de documento se evidenció que el currículo de Educación Física a nivel nacional tiene un carácter abierto, que da autonomía a las instituciones educativas para elaborar el currículo a nivel institucional; sin embargo, en dichas instituciones la planeación curricular no se logra concretar, lo que incide en la confección de documentos poco contextualizados que no facilitan la labor del docente en el desarrollo de las clases de Educación Física.
El 100 % de los directivos y los docentes consultados reconocen que existen dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física y, en particular, en el desarrollo de habilidades motrices; el 80% de los directivos reconocen la necesidad de realizar capacitaciones a los docentes para que puedan diseñar y desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje encaminados a salvar esta dificultad y que se necesitan propuestas pedagógicas y estrategias didácticas que ayuden al docente a planear sus clases, de modo que puedan realizar un trabajo sistemático con las habilidades motrices. La encuesta a docentes arrojó que el 100 % declara que existen dificultades en el conocimiento teórico que poseen sobre la didáctica para formar las habilidades motrices.
La observación a clases corroboró que el 25 % de las clases de Educación Física se suspenden y que las que se imparten se basan en el juego libre, sin que medie una dirección pedagógica del proceso. En el 25 % de los casos se contratan líderes comunitarios (especialistas en Educación Física) para impartir las clases, pero en las clases observadas a los mismos se constató que estos usan métodos tradicionalistas y que no incluyen la lúdica en sus clases. El 80 % de los estudiantes manifestaron que les gustan les gustan las clases de Educación Física, pero que no se sienten muy motivados para ellas porque en ocasiones son suspendidas o sustituidas por juegos libres o impartidas con métodos muy rigurosos.
El 100 % de los estudiantes de la muestra se ubican en estratos socioeconómicos uno y dos. Son estudiantes pertenecientes a familias monoparentales y extensas, los adultos a cargo del hogar generalmente permanecen gran cantidad de tiempo en su lugar de trabajo, las mujeres se desempeñan en su mayoría en oficios domésticos más otras ocupaciones de empleo y algunas como madres solteras respondiendo por el hogar, los hombres en la construcción, entre otras ocupaciones se encuentran: mecánica, carpintería, oficios varios, reciclaje, venta informal o ambulante y vigilancia.
Estar por tanto tiempo fuera del hogar ocasiona que sea poco el tiempo de acompañamiento a sus hijos y que aumente la deserción escolar; esto, unido al bajo nivel educativo alcanzado por los padres y/o acudientes, en donde se encuentra que solo un 27 % ha terminado la básica secundaria y solo un 2 % alcanza la educación superior (universidad) completa (Proyecto Educativo Institucional, 2020).
En el 100 % de las clases los estudiantes son participativos, solidarios, buenos compañeros, responsables con sus actividades escolares, en su rendimiento académico, les gustan las actividades donde haya que jugar con las palabras mediante adivinanzas, historias, trabalenguas, juegos al aire libre, explorar la naturaleza y tener contacto con las personas. Se les debe enriquecer su vocabulario y potenciar sus experiencias personales.
Los resultados del examen físico integral son los siguientes:
La medida de independencia funcional para los estudiantes (WEEFIM) arrojó un estudiante con 123/126, lo que indica que tiene una independencia modificada. La madre refiere que necesita apoyo para la higiene del baño, pues el brazo es muy corto. El 85 % de los estudiantes alcanzó un resultado de 126/126 lo que indica que no presentan discapacidades y pueden realizar las actividades de la vida diaria de forma independiente.
Postura en bípedo: 11 estudiantes presentan alguna de las siguientes alteraciones en la postura: posición adelantada de mano y antebrazo en relación con la línea media, leve postura encorvada, desviación de la línea media hacia el lado izquierdo o derecho, leve desviación de la línea media hacia atrás, inflexión de cabeza lateral, leve descenso de los hombros, hombros desalineados, leve desalineación de los tobillos, ligera rotación del hemicuerpo izquierdo. De estos 11 estudiantes, seis presentan dos de las alteraciones en la postura, mencionadas anteriormente, y uno presenta cinco. El resto de los estudiantes (siete) no presenta dificultades.
En un estudiante, en la vista lateral presenta cifosis torácica, en tres se observa leve escoliosis de la columna vertebral. En todos estos casos se recomienda una evaluación médica para iniciar tratamiento.
En la postura en sedente se observó que 13 estudiantes adoptan una postura fuera de los ángulos de confort, lo cual genera riesgos de adquirir lesiones musculo-esqueléticas. El resto adopta una postura normal.
En cuanto al equilibrio estático se detectaron las siguientes dificultades: leves oscilaciones con los ojos cerrados (cinco estudiantes), resiste menos de 30 segundos en posición de flamenco, requieren más de tres intentos para lograr dicha posición y necesitan cambiar de pie (siete estudiantes), asumen la posición de T con dificultad, pierde el equilibrio en menos de un minuto (siete estudiantes).
En el equilibrio dinámico: se caen de la barra (ocho estudiantes), muestran poca fluidez al caminar sobre la barra (10 estudiantes), caminan en bloque (tres estudiantes).
En cuanto al funcionamiento sensorio-motor no se detectaron dificultades.
Resultados del test pedagógico:
En el primer ítem dirigido a medir la dimensión perceptivo-motriz se detectó que siete estudiantes se ubican en el nivel bajo. Ello se debe a que presentaban barreras de planeación motora requiriendo apoyos verbales para su ejecución y presentan dificultades en la ejecución motora, 10 estudiantes se ubican en el nivel medio por presentar leves dificultades de coordinación de los movimientos y solo un estudiante realiza la prueba sin ninguna dificultad (nivel alto).
En cuanto a la medición de la dimensión motricidad combinada, nueve estudiantes se califican en el nivel bajo (presentan dificultades en el balanceo alternado de los brazos o presentan movimientos parasitarios, chocan con los conos y se caen); ocho se ubican en el nivel medio (cuatro por presentar dificultades en la flexión de las rodillas, dos por realizar movimientos parasitarios y dos por chocar con los conos). Solo un estudiante se ubica en el nivel alto.
En la tercera dimensión, motricidad con objetos, 12 estudiantes se ubican en el nivel bajo presentando las siguientes dificultades: no ubican adelante la pierna contraria al brazo del lanzamiento; no extienden desde atrás hacia adelante el brazo que impulsa la pelota o no lo levanta sobre la cabeza, no acompañan la acción del lanzamiento con movimientos sucesivos de piernas, tronco y brazos. El resto se ubica en el nivel medio, siendo la dificultad que más se repitió la presencia de movimientos parasitarios (ver gráfico 1).
Estos resultados corroboran que las habilidades motrices básicas se encuentran afectadas.
Gráf. 1- Resultados del test pedagógico para cada una de las dimensiones de las habilidades motrices básicas medidas en los estudiantes de la muestra
Con relación a la triangulación de resultados, esta evidencia que las dificultades detectadas en los estudiantes son:
DISCUSIÓN
Las dificultades presentadas apuntan a un proceso de enseñanza-aprendizaje que no se concibe desde una dirección pedagógica fundamentada y sistemática, lo que trae como consecuencia los bajos resultados alcanzados por los estudiantes en el test pedagógico, que evidencian que tanto la habilidad motriz como cada una de sus dimensiones se encuentran seriamente afectadas (en todas las dimensiones e incluso en la habilidad como un todo, alrededor de un 90 % de los estudiantes están en las categorías de bajo y medio).
El estudio realizado para diagnosticar el modo en que se conciben las habilidades motrices básicas de equilibrio y desplazamiento en el Proyecto Educativo Institucional, el Plan de área y el Plan de aula de la Institución Educativa Oficial "Maricé Sinisterra", en Santiago de Cali, evidenció dificultades que apuntan a un proceso de enseñanza-aprendizaje que no se concibe desde una dirección pedagógica fundamentada y sistemática, lo que trae como consecuencia los bajos resultados alcanzados por los estudiantes, que evidencian que tanto la habilidad motriz como cada una de sus dimensiones se encuentran seriamente afectadas.
Estos resultados corroboran la necesidad de una estrategia didáctica encaminada al desarrollo de las habilidades motrices básicas: desplazamiento y equilibro en los estudiantes de tercer grado de Educación Básica Primaria.
En cuanto a los estudiantes de la muestra, se concluye que existen dificultades en el desarrollo de las habilidades motrices básicas; sin embargo, el hecho de que su desarrollo físico integral sea normal, indica que tales dificultades pueden estar provocadas por un desarrollo curricular inadecuado que no tiene en cuenta el tratamiento didáctico intencionado para el desarrollo de las habilidades motrices.
Desde el punto de vista cualitativo esto pudiera asociarse al hecho de que las clases de Educación Física se desarrollen mediante el juego libre, lo que provoca que tales habilidades se desarrollen de modo espontáneo, sin una orientación pedagógica adecuada. Dado el hecho de que las habilidades motrices básicas son el punto de partida para el desarrollo de las habilidades deportivas, las cuales se comienzan a formar a partir del cuarto grado en la etapa de predeporte, se reconoce la importancia de trazar estrategias pedagógicas encaminadas a su desarrollo en el primer ciclo de Educación Básica Primaria desde la clase de Educación Física.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arana, D. (2018.) Desarrollo de habilidades motrices de las personas con discapacidad intelectual, a través del proceso cognitivo. Artseduca. 19, 225-245. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6257564
Campaña, M., (2020). Estrategias lúdicas para fortalecer la motricidad gruesa enfocada en el equilibrio de menores de cuatro años del C.D.I. "Bosque Encantado Dos" en el municipio Valle del Guamuez, Putumayo. Tesis de grado. Universidad Santo Tomás. Pasto. Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29350/2020marcelacampa%C3%B1a.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cano Cappellacci; M, Aleitte F. y Durán J. (2015). Confiabilidad y validez de contenido de test de desarrollo motor grueso en niños chilenos. Revista: Saúde Pública, 49(97), 1-7. http://DOI:10.1590/S0034-8910.2015049005724
Cenizo Benjumea, J.M.; Ravelo Afonso, J., Ferreras Mencía, M. S., y Gálvez González, J. (2019). Diferencias de género en el desarrollo de la coordinación motriz en niños de 6 a 11 años. [Gender differences in motor coordination development in children aged 6 to 11 years]. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 15(Extra 55), 55-71. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6873423
Cenizo Benjumea, José Manuel, Ravelo Afonso, J., Morilla Pineda, S., y Fernández-Truan, J. C. (2017). Test de coordinación motriz 3JS: Cómo valorar y analizar su ejecución. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 32(2o semestre), 189-193. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6352300
Di Palma, D., & Ascione, A. (2020). Experimenting with motor and sports sciences in primary school: Innovative proposals for didactics and evaluation systems. Journal of Human Sport and Exercise, 15(Proc2): S162-S172. https://doi.org/10.14198/jhse.2020.15.Proc2.06
Garófano, V. V., & Guirado, L. C. (2017). Importancia de la motricidad para el desarrollo integral del niño en la etapa de educación infantil. EmásF: revista digital de educación física, 47, 89-105. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6038088
Gómez, J. E. (2018). La formación continua del docente de la básica primaria en los conteni dos de la educación física (Tesis doctoral). Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez," Cienfuegos, Cuba.
Páez Basabe, M. (2016). Propuesta de pasos metodológicos para el diagnóstico de habilidades motrices en la Educación Física. Pódium. Revista electrónica de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 11(3), 176-182. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6173869
Institución educativa: Maricé Sinesterra. (2020) Proyecto Educativo Institucional. Institución educativa: Maricé Sinesterra: Santiago de Cali. Colombia.
Roa González, S., Hernández Garay, A., & Valero Inerarity, A. (2019). Actividades físicas para desarrollar las habilidades motrices básicas en niños del programa Educa a tu Hijo. Revista Conrado, 15(69), 386-393. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
Rodríguez Verdura, H.; Lara Caveda, D. & Rodríguez Soriano, C. E. (2018). El profesor de la iniciación deportiva y la evaluación de su desempeño. Lecturas: Educación física y deportes, 22(237), 4. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7272766
UNESCO. (2016). Declaración de incheon y marco de acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Incheon: Ediciones UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa
Webster, E. K., & Ulrich, D. A. (2017). Evaluation of the Psychometric Properties of the Test of Gross Motor DevelopmentThird Edition. Journal of Motor Learning and Development, 5(1), 45-58. https://doi.org/10.1123/jmld.2016-0003
Conflicto de intereses:
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.
Contribución de los autores:
Laura Milena López Abella: Concepción de la idea, asesoramiento general por la temática abordada, búsqueda y revisión de literatura, traducción de términos o información obtenida, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, confección de tablas, gráficos e imágenes, confección de base de datos, redacción del original (primera versión), revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, revisión de la norma bibliográfica aplicada.
Blas Yoel Juanes Giraud: Concepción de la idea, asesoramiento general por la temática abordada, búsqueda y revisión de literatura, traducción de términos o información obtenida, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, confección de tablas, gráficos e imágenes, confección de base de datos, revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, revisión de la norma bibliográfica aplicada.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
Copyright (c) Laura Milena López Abella, Blas Yoel Juanes Giraud