Mendive. Revista de Educación, abril-junio, 2022; 20(2): 642-658

 

Artículo original

Atención integrada a la primera infancia: concepción para su logro

 

Integrated early childhood care: conception for its achievement

 

Atenção integrada à primeira infância: concepção para sua realização

 

Aramys María Torres Ulacia1 https://orcid.org/0000-0002-6708-0792
Neisy Figueredo Ramirez1 https://orcid.org/0000-0002-1033-2442

Jorge Luis Álvarez Zamora1 https://orcid.org/0000-0002-4782-6091

1Universidad de Ciego de Ávila "Máximo Gómez Baéz". Cuba. aramystu@unica.cu, neysifr@unica.cu, jorgeaz@unica.cu

 

Recibido: 12 de febrero 2021.
Aceptado: 03 de noviembre 2021.

 


RESUMEN

El artículo aborda cómo establecer las relaciones entre el círculo infantil, el grado preescolar en las escuelas primarias y el programa Educa a tu hijo, para perfeccionar la labor de los agentes educativos, a la vez que se organiza el proceso educativo. El trabajo tiene como objetivo presentar una concepción teórico-metodológica que posibilite la articulación entre las modalidades de atención al niño de la primera infancia y se concreta en revelar las relaciones entre los componentes que conforman la primera infancia, la que se distingue por ofrecer el diseño de la interrelación de los componentes personales, y de organización para la solución de las problemáticas que se manifiestan en diferentes escenarios de trabajo. Se asumen los fundamentos del enfoque sociocrítico, que posibilita la utilización de la investigación acción participativa como método fundamental. Se aplicaron como métodos principales del nivel teórico: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, sistémico-estructural y como métodos empíricos: la observación, la entrevista, la encuesta, la modelación, el análisis documental y la triangulación de fuentes; además, el cálculo porcentual y el análisis cualitativo de datos para la comparación e interpretación de los resultados obtenidos en la práctica educativa En la investigación se logró modificar la actuación de los agentes educativos que intervienen en el proceso educativo, y a partir de su accionar mancomunado solucionar o atenuar los efectos de las insuficiencias que se presentan en la práctica en las modalidades de atención a la primera infancia por vía institucional y no institucional.

Palabras clave: articulación; Educa a tu hijo; intersectorialidad primera infancia; proceso educativo.


ABSTRACT

The article deals with how to establish the relationships between the nursery school, the preschool grade in primary schools and the Educate your child program, to improve the work of educational agents, while organizing the educational process. The aim of the work is to present a theoretical-methodological conception that enables the articulation between the modalities of attention to the child of early childhood and is specified in revealing the relationships between the components that make up early childhood, which is distinguished by offering the design of the interrelation of the personal and organizational components for the solution of the problems that are manifested in different work scenarios. The foundations of the socio-critical approach are assumed, which enables the use of participatory action research as a fundamental method. The main methods of the theoretical level were applied: historical logical, synthetic analytical, inductive-deductive, structural systemic and as empirical methods: observation, interview, survey, modeling, documentary analysis and triangulation of sources. In addition to the percentage calculation and qualitative data analysis for the comparison and interpretation of the results obtained in educational practice, the research was able to modify the performance of the educational agents involved in the educational process, and from their joint action to solve or mitigate the effects of the shortcomings that occur in practice in the modalities of early childhood care through institutional and non-institutional channels.

Keywords: articulation; Educa a tu hijo; early childhood intersectorality; educational process.


RESUMO

O artigo aborda como estabelecer relações entre a creche, a pré-escola do ensino fundamental e o programa Eduque seu filho, para aprimorar o trabalho dos agentes educativos, ao mesmo tempo em que organiza o processo educativo. O objetivo do trabalho é apresentar uma concepção teórico-metodológica que possibilite a articulação entre as modalidades de atenção à criança da primeira infância e se especifique ao revelar as relações entre os componentes que compõem a primeira infância, que se distingue por oferecer a desenho da inter-relação dos componentes pessoais e de organização para a solução dos problemas que se manifestam em diferentes cenários de trabalho. Assume-se os fundamentos da abordagem sociocrítica, que possibilita a utilização da pesquisa-ação participativa como método fundamental. Foram aplicados os principais métodos do nível teórico: histórico-lógico, analítico-sintético, indutivo-dedutivo, sistêmico-estrutural e como métodos empíricos: observação, entrevista, levantamento, modelagem, análise documental e triangulação de fontes; Além disso, o cálculo percentual e a análise qualitativa dos dados para a comparação e interpretação dos resultados obtidos na prática educativa Na investigação foi possível modificar a atuação dos agentes educacionais que intervêm no processo educativo, e a partir de sua ação para solucionar ou mitigar os efeitos das insuficiências que aparecem na prática nas modalidades de atenção à primeira infância por meio de canais institucionais e não institucionais.

Palavras-chave: articulação; Eduque seu filho; primeira infância intersetorial; processo educacional.


 

INTRODUCCIÓN

En los últimos años en Iberoamérica y Europa, la evolución social ha conducido al predominio de un sistema dual, en el que los programas para la primera infancia se diferencian en función de sus objetivos y destinatarios, orientándose de manera preferente a la custodia y cuidado de los niños, o a los objetivos más específicamente educativos.

Los sistemas educativos de diversos países latinoamericanos (Cuba, Ecuador, Perú, Chile, Brasil) muestran que el currículo de educación inicial y preescolar se organiza de acuerdo a las dos modalidades de educación: la institucional y la no institucional; en el caso de Cuba ambas modalidades tienen objetivos comunes, dada la etapa de desarrollo, con similares contenidos, fundamentados en los principios teóricos y metodológicos que sitúan al niño en el centro del proceso educativo, por lo que se elimina la ruptura que con frecuencia se establece entre estas modalidades de atención a la primera infancia [Mayol, M. Marzonetto G. y Quiroz, A., 2020; Marzonetto, G., 2019; Morán, C., 2018; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF-LACRO), 2017].

Se parte del presupuesto de que, las modalidades para la atención a los niños de cero a seis años en Cuba conforman una unidad dialéctica donde ambas se necesitan y se complementan. La modalidad institucional se refiere a los centros de educación sistemática, círculos infantiles y aulas del grado preescolar en las escuelas primarias; la no institucional es realizada en las comunidades y en los hogares, a través de la familia, con la implementación y seguimiento del programa de Atención Social Comunitario llamado Educa a tu hijo, el cual está concebido con carácter intersectorial y comunitario y se pone en práctica con la participación decisiva de la familia, la cual realiza actividades para estimular el desarrollo integral de los niños y las niñas comprendidos en este grupo etario.

En los resultados del sistema de control aplicado y a través del balance de la primera infancia, las visitas de ayuda metodológica, las inspecciones integrales al proceso educativo, así como los monitoreos aplicados en la provincia Ciego de Ávila, y en la experiencia de la investigadora se han constatado, desde la puesta en práctica del proceso educativo por ambas modalidades de atención a la primera infancia, deficiencias tales como:

En la modalidad institucional:

En la modalidad no institucional:

Es importante destacar que la articulación entre ambas modalidades de atención a la primera infancia resulta significativa para mejorar el cuidado, e este sentido, a los niños de cero a seis años, teniendo en cuenta que los pequeños pasan indistintamente de una modalidad de atención a otra, a lo largo de toda la etapa. Durante el primer año de vida todos los niños y las niñas son atendidos por la modalidad no institucional; si la madre es trabajadora pasan a la modalidad institucional hasta que la misma mantenga esta condición, sino, regresan a la modalidad no institucional y, en el sexto año de vida teniendo en cuenta la zona donde residen, se atienden por la modalidad institucional o no institucional. Además, se evidencian diferencias en el personal que labora en ellas, por lo que en este sentido ambas modalidades tienen fortalezas que pueden repercutir en el desarrollo eficiente del proceso educativo.

Resultan significativos los estudios realizados por Franco, O. (2011), Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL) 2019, Asociación Mundial de Educadores Infantiles (2017) entre otros, acerca de la importancia y principales características del proceso de articulación entre la etapa preescolar y la subsiguiente. Pérez, I. (1998), Martínez, F. (2004a) esbozan aspectos que se deben tener en cuenta para que las modalidades de atención a la primera infancia se interrelacionen en aras de elevar la preparación de todos los que educan.

El centro infantil puede y debe mantener una estrecha vinculación con la modalidad no institucional de primera infancia. Martínez, F. (2004a, página 163) considera que es una de las formas que tiene el centro infantil de proyectarse hacia la comunidad y argumenta que de los propios padres del centro pueden salir voluntarios para la tarea de educar de una manera distinta pero equivalente a la modalidad institucional.

Los autores Gutiérrez Duarte, Socorro Alonso y Ruiz León, Mara (2018) refieren que los centros infantiles constituyen el lugar ideal que garantiza la estimulación temprana. No obstante, los hallazgos confirman que no solo los centros infantiles proporcionan el desarrollo integral del infante; el contexto social, económico y cultural donde el niño se desenvuelve genera estímulos para favorecer dicho desarrollo (Piñeiro, R. y Díaz, T. 2017).

Las insuficiencias que existen en la práctica y las limitaciones en la teoría inciden en las formas de interacción e influencias mutuas de educación y desarrollo en la primera infancia; por cuanto, el sistema de influencias pedagógicas está organizado en dos modalidades de atención que difieren en las vías, métodos y enfoques en que se implementan en la práctica educativa, sin que se aprovechen las potencialidades que cada modalidad de atención aporta para solucionar las problemáticas existentes.

El trabajo tiene como objetivo presentar una concepción teórico-metodológica que posibilite la articulación entre las modalidades de atención al niño de la primera infancia.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Para esta investigación se selecciona como unidad de estudio una población conformada por 61 agentes educativos, los que constituyen el grupo de Investigación-Acción Participativa del presente estudio. Esta población se desglosa de la manera siguiente: 24 docentes del Círculo Infantil "Heroicas Guerrillas", 12 maestras del grado preescolar, siete promotoras a tiempo completo, 14 miembros de los grupos coordinadores, cuatro del grupo coordinador municipal y 10 de los consejos populares del programa Educa a tu hijo y cuatro metodólogas de la Dirección Municipal de Educación.

En la investigación se asume el enfoque sociocrítico, que permite valorar las problemáticas que se presentan en el proceso educativo de la primera infancia y, a partir de ellas, analizar las posibles acciones que se deben desarrollar para que las modalidades de atención articulen y utilicen las potencialidades que desarrollan de manera consciente.

Para ello se emplea la Investigación-Acción Participativa, al unir teoría y práctica en un proceso donde se implican los agentes educativos en la búsqueda de soluciones a través de la reflexión colectiva y combinando dialécticamente métodos, técnicas y procedimientos cuantitativos y cualitativos.

Se utilizó el método histórico-lógico, para sistematizar la teoría relacionada con la primera infancia: antecedentes, actualidad y proyección; además, propició el conocimiento sobre la evolución y desarrollo de las relaciones entre las modalidades de atención y de la actividad cooperada de los agentes educativos para la atención al proceso educativo.

El sistémico-estructural se usó para establecer las relaciones entre los nuevos puntos de vistas de la concepción y posibilitó la estructuración del proceso de articulación, la organización del trabajo en los diferentes contextos, los roles asumidos por los participantes en cada momento y las vías adoptadas para integrar estas acciones al proceso educativo.

La modelación permitió que el grupo de Investigación-Acción Participativa representara la organización del proceso de articulación entre las modalidades de atención para la primera infancia, a partir del nuevo punto de vista presentado por la investigadora.

El analítico-sintético se empleó por el grupo de Investigación-Acción Participativa durante todo el proceso investigativo, en el análisis de las fuentes, la determinación de los fundamentos teóricos sobre el proceso de articulación y su contextualización en el trabajo que desarrollan las modalidades de atención a la primera infancia, en la conformación de los elementos teóricos a partir de la síntesis de esta información, en la interpretación de los resultados y en la determinación de las conclusiones parciales y finales.

La observación participante se utilizó durante todo el proceso investigativo, lo que posibilitó obtener información acerca de las condiciones y características del proceso educativo en ambas modalidades de atención y develar las pautas de conducta y comportamiento de cada uno de los agentes educativos.

El análisis documental sirvió en el estudio de tres grupos de documentos: el primero, relacionado con prioridades, precisiones y cartas circulares del MINED; el segundo, con los programas educativos de ambas modalidades y el tercero con los planes anuales, metodológicos y de acción elaborados en el territorio. Permitió determinar regularidades en la planificación y organización del proceso educativo de la primera infancia.

La encuesta se aplicó a la directora municipal de Educación, las promotoras, los docentes, los miembros del grupo coordinador municipal y del Consejo Popular, para la obtención de criterios sobre cómo se manifiesta la articulación entre las modalidades de atención a la primera infancia y para consensuar el punto de partida y las sucesivas aproximaciones progresivas hacia la conformación de la concepción teórico-metodológica.

La entrevista se le realizó a la directora municipal de Educación, las promotoras, los docentes, los miembros del grupo coordinador municipal y del Consejo Popular que laboran en las instituciones para la primera infancia, lo que posibilitó obtener criterios valorativos sobre la relación que se establece entre la modalidad institucional y no institucional de la primera infancia.

Se empleó el procedimiento de triangulación de fuentes para la recogida de datos desde distintos ángulos, para compararlos y controlarlos entre sí. Se realizó un control cruzado entre diversas fuentes: evaluadores, en distintos momentos y espacios, para revelar las transformaciones logradas; y la técnica proyectiva del completamiento de frases, para evaluar el nivel de satisfacción de los agentes educativos que participan en ambas modalidades de atención a la primera infancia en la implementación de la articulación para solucionar los problemas de la práctica educativa con la utilización de las potencialidades de ambas modalidades.

Además, se hizo uso del cálculo porcentual y el análisis cualitativo de datos para la comparación e interpretación de los resultados obtenidos en la práctica educativa. Se parte del enfoque sociocrítico y se asume la Investigación-Acción Participativa, porque permite crear el espacio necesario para construir el componente teórico y perfeccionar la práctica educativa. El empleo de este método ha sido confirmado por sus funciones cognitivas y transformadoras. Estas, a la vez que producen conocimientos, los vincula con la acción social; además, no solo genera un nuevo conocimiento para la investigadora, sino también para los sujetos involucrados en el proceso de cambio que deben materializar los procesos transformadores.

En este proceso no tiene sentido la trasmisión didáctica del conocimiento, sino el aprender por la búsqueda y la investigación. El conocimiento vivo que resulta de esa actividad se traslada directamente a la acción. De esta forma se reestructura la relación entre conocer y hacer y se pone en manos de los agentes educativos que participan en el proceso educativo de la primera infancia, funciones tanto de producción como de utilización del conocimiento.

 

RESULTADOS

Evaluar el estado de las relaciones que se establecen entre las modalidades de atención a la primera infancia, como parte de la articulación entre ambas, exigió la utilización de los informantes claves, la aplicación de dos encuestas, seis entrevistas, se observaron 16 actividades del grupo coordinador del programa Educa a tu hijo (reunión municipal, capacitación a los promotores homólogos y visita a los grupos no formales en los Consejos Populares) y el análisis de seis tipos de documentos relacionados con la planificación y ejecución de las acciones y actividades en la primera infancia .

El análisis integral de los instrumentos de diagnóstico por el grupo de trabajo permitió precisar las potencialidades y necesidades que se manifiestan para establecer la articulación entre las modalidades de atención a la primera infancia, las que coinciden con los resultados de las visitas de ayuda metodológica y las inspecciones realizadas a los diferentes escenarios de trabajo.

Al analizar la encuesta que se aplicó a las metodólogas, directora municipal de Educación, promotoras, docentes, miembros del grupo coordinador, se pudo constatar que, en relación con la definición por los distintos niveles, de la interrelación entre las modalidades de atención a la primera infancia, 26 de los encuestados, que representan el 77 % refieren no tener claridad al respecto. A pesar de estar descrito en el manual "Para Ti Promotor", que el círculo infantil es el centro capacitador del programa Educa a tu hijo, no se define con exactitud qué acciones u/o actividades va a desarrollar la institución en este sentido y qué posición asumirá la modalidad no institucional. Los encuestados del círculo infantil y del grupo coordinador del Consejo Popular son los que mayores limitaciones poseen.

Tres de las siete promotoras del programa Educa a tu hijo, que representa el 42.8 %, identifican algunos espacios que se pueden utilizar para propiciar la articulación entre las modalidades de atención a la primera infancia, pero no lograron identificar cuáles procesos se pueden desarrollar en estos espacios, ni cómo se organizarían. Los espacios más identificados están relacionados con la capacitación, desde la intersectorialidad, con la participación de docentes en las reuniones del grupo básico de trabajo del Ministerio de Salud Pública, para capacitar al médico y la enfermera de la familia, visita integrada de los profesores del Instituto Nacional de Deporte y Recreación y docentes del segundo ciclo del nivel educativo primera infancia a la consulta de puericultura, para la realización de actividades prácticas con los médicos en la preparación de la familia del primer año de vida.

Con el propósito de obtener información sobre lo establecido para la interrelación de las modalidades de atención a la primera infancia, se partió del análisis de documentos normativos y metodológicos elaborados por el Ministerio de Educación, que han creado las bases para orientar y organizar todo el proceso educativo de la primera infancia; entre ellas se destacan prioridades para diferentes cursos escolares, precisiones para estas prioridades, documentos, folletos, resoluciones y cartas circulares emitidas.

Los planes de acción elaborados para el programa Educa a tu hijo son muy generales y formales. En el transcurso de seis meses no se habían hecho ajustes ni correcciones, se mantenían con las tareas concebidas por el grupo coordinador al inicio del curso escolar, lo que evidencia pobre dominio de las particularidades del proceso educativo por parte de los miembros del grupo coordinador. Con excepción de las acciones de capacitación concebidas para la preparación de las maestras del grado preescolar, no se evidencia la planificación de acciones referidas a la articulación con la modalidad institucional.

En el plan anual y mensual que se elabora en los círculos infantiles y en las acciones de preparación metodológicas para los docentes se incluyen los promotores a tiempo completo del programa Educa a tu hijo y las maestras del grado preescolar; pero se planifican temas específicos del proceso educativo institucional y no se aborda con profundidad el programa Educa a tu hijo como modalidad no institucional, por lo que se puede plantear que no se evidencia una dinámica en la relación entre ambas modalidades de atención a la primera infancia.

En el programa de educación que está destinado para el aprendizaje de los niños de cero a seis años en la modalidad institucional se evidencia que cada una de las áreas de conocimiento y desarrollo se explicita en los diferentes ciclos, y sus contenidos deben desarrollarse durante toda la etapa preescolar para dar cumplimiento a los objetivos.

La modalidad no institucional utiliza un programa pedagógico con carácter interdisciplinario, que se presenta en una colección de nueve folletos, que exponen además de los fines y objetivos generales para cada período etario, las actividades para el desarrollo de los movimientos, del lenguaje, de la inteligencia, de la esfera socioafectiva, hábitos de comportamiento social, higiénico-sanitarios, de nutrición y salud; además de los logros que los pequeños deben alcanzar al culminar el año de vida.

Se evidencia una diferencia marcada en la cantidad de logros del desarrollo que se proponen en ambos programas; en los relacionados con la modalidad no institucional se omiten acciones importantes que sirven de base al trabajo que desarrolla la familia. Esta situación constituye una regularidad que se puede atenuar a través de la articulación entre ambas modalidades de atención, mediante el trabajo cooperado y coordinado de ambas modalidades de atención a la primera infancia.

Se comprobó que en los objetivos priorizados del Ministerio de Educación para los diferentes cursos se orienta el desarrollo de actividades intersectoriales en las que se infiere una relación de trabajo entre ambas modalidades de atención, pero no tienen un enfoque integral que propicie la relación eficiente y efectiva entre el círculo infantil, el grado preescolar en las escuelas primarias y el programa Educa a tu hijo.

En las precisiones para el perfeccionamiento del proceso educativo (Cáceres Suárez, Y. y Benavides Perera, Z., 2019; Cuba. Ministerio de Educación, 2017) se pudo apreciar que se indican acciones que ameritan el desarrollo cooperado entre los tres componentes que conforman las modalidades de atención a la primera infancia para el perfeccionamiento continuo de los conocimientos, habilidades básicas y especializadas, lo que posibilitaría un mejor desempeño de las responsabilidades y funciones de los que participan en el proceso (Alfonso Amaro, Y.; Carreño Ortega, D. y Marcaida Pérez, Y., 2019).

Durante la observación a diferentes procesos y actividades que se desarrollan en la primera infancia, con el concurso de los agentes educativos, siete observadores, que representan el 100 %, plantean que la relación entre los agentes educativos generalmente se manifiesta en una misma modalidad; solo se implican en el proceso de relacionarse con todos los agentes educativos las promotoras de los consejos populares.

Aun cuando el 83.6 % de los observadores coincide en señalar que se evidencia entre los agentes educativos una expectativa favorable para el desarrollo de acciones cooperadas para solucionar los problemas de la práctica educativa en el proceso de mismo tipo, se evidencia que los agentes educativos discrepan de los análisis y sugerencias que se realizan desde una modalidad diferente a la suya, pues no se utilizan las potencialidades que ambas modalidades desarrollan para mejorar el proceso.

En la entrevista desarrollada a las cuatro metodólogas de la primera infancia se profundizó en los elementos que caracterizan el proceso educativo de esta etapa y que no quedaron del todo claro después del análisis de los datos obtenidos en las observaciones que se desarrollaron. En ellas se pudo constatar que en el círculo infantil no se tiene claridad de las madres que aspiran a las plazas que se ofertan en la institución, ya que falta un mecanismo de comunicación que posibilite que, con anterioridad al otorgamiento, el consejo de dirección maneje estos datos.

La entrevista a profundidad a informantes claves permitió confirmar la realidad del problema científico, las causas que lo provocan y considerar a partir de un nuevo punto de vista, el diseño de una concepción teórico-metodológica para la articulación entre las modalidades de atención a la primera infancia. Esta fue aplicada de forma individual a los agentes educativos de cada uno de los componentes que conforman las modalidades de atención a la primera infancia que cumplen este rol, durante el desarrollo de las fases de la Investigación-Acción Participativa.

El 100 % de los informantes claves coinciden en plantear que la causa que incide en la definición de la interrelación entre las modalidades de atención a la primera infancia es la falta de sistematicidad y unidad de criterios acerca de las acciones y actividades que se deben desarrollar en cada componente que integra la primera infancia.

El 100 % de los entrevistados consideró pertinente aprovechar las potencialidades que brindan la actividad conjunta y la visita al hogar en ambas modalidades de atención, para desarrollar acciones que permitan la articulación entre ellas. El 57.1 %, que representa cuatro informantes claves, planteó la necesidad de utilizar los días de las puertas abiertas en la institución infantil, con mayor intencionalidad para mostrar a la comunidad las particularidades y características de los procesos de satisfacción de necesidades básicas, que se deben potenciar desde el hogar y en la institución infantil.

No obstante, se aprecia que las sugerencias en este particular aportaron menos, lo que denota limitaciones en los entrevistados en la concepción de acciones para lograr la articulación entre las modalidades de atención a la primera infancia.

La entrevista realizada a los 36 docentes de la modalidad institucional permitió profundizar en las causas que inciden en la relación entre las modalidades de atención a la primera infancia. En estos resultados se evidenció que, aun cuando como parte del plan de estudio de la carrera y en los módulos de la maestría se impartieron temas relacionados con el proceso educativo de la modalidad no institucional y acerca del programa Educa a tu hijo, el conocimiento de los docentes acerca de esta modalidad es insuficiente.

Al entrevistar a los 25 agentes educativos, que se relacionan directamente con la modalidad no institucional, se pudo comprobar que para solucionar las insuficiencias de la práctica educativa se utilizan las potencialidades que la intersectorialidad ofrece, pero nunca se solicita ayuda directa a la modalidad institucional para este fin; las promotoras se acercan a la institución para esclarecer dudas y luego poder explicarlas en los Consejos Populares.

En un análisis integrador y generalizador de los resultados de los instrumentos aplicados, se puede advertir que, de manera general, no se desarrollan acciones que posibiliten la integración de las influencias educativas para mejorar el proceso educativo y se confirman las deficiencias diagnosticadas en la encuesta de base y seguimiento. Además, los agentes educativos plantearon atinadamente las posibles causas que originan esta situación y factibles alternativas para su solución, lo cual permitió la interpretación y análisis objetivo de la información, que se resumen a continuación:

Potencialidades

Es necesario un proceder para organizar el proceso educativo de la primera infancia como un sistema dinámico, en el cual se movilicen procesos estratégicos de articulación entre las modalidades de atención a los niños de la primera infancia y la utilización de las potencialidades que ambas modalidades poseen para lograr el máximo desarrollo posible de estos, independientemente de la modalidad de atención educativa en la cual se hayan matriculado.

Estas necesidades fueron consideradas para ser integradas en la estructuración de la concepción teórico-metodológica, para potenciar la articulación entre las modalidades de atención a la primera infancia.

La estructura de la concepción teórico-metodológica incluye en el componente teórico el nuevo punto de vista, los escenarios de trabajos, los roles y las relaciones, mientras que en el componente metodológico se explicita el sistema de talleres y los procederes metodológicos que deben tener en cuenta los agentes educativos en el proceso de articulación entre las modalidades de atención a la primera infancia.

El componente teórico parte del presupuesto de que la primera infancia se distingue del resto de las educaciones, porque para lograr su fin y cumplir sus objetivos utiliza dos modalidades de atención, que a su vez están compuestas por tres componentes: el círculo infantil y el grado preescolar en las escuelas primarias o en los círculos infantiles como modalidad institucional y el programa Educa a tu hijo como modalidad no institucional. Estas difieren en su estructura de dirección, formas organizativas y protagonismo para la conducción y desarrollo del proceso educativo.

Desde la generalización de la modalidad no institucional en el año 1990, se ha trabajado para perfeccionar la preparación de la familia y el proceso educativo, pero desde cada una de las modalidades de atención o, en su mínima expresión, desde los componentes que las conforman. La investigadora propone abordar la problemática desde otro punto de vista: la articulación entre la modalidad institucional y no institucional a partir de las potencialidades que ambas desarrollan favorece el trabajo de los agentes educativos para mejorar el proceso educativo de la primera infancia.

Esta nueva perspectiva guía la concepción teórico-metodológica, para establecer la articulación entre las modalidades de la primera infancia; la cual se manifiesta en las relaciones entre los agentes educativos del círculo infantil, el grado preescolar en las escuelas primaria y el programa Educa a tu hijo.

La sistematización realizada permitió tomar en consideración que las problemáticas que constituyen regularidades en la primera infancia se manifiestan en los siguientes escenarios de trabajo.

Pertenecen a la modalidad no institucional:

El trabajo del grupo coordinador municipal con el grupo coordinador de Consejo Popular, escenario en el cual, los miembros del grupo capacitan a sus homólogos y evalúan las acciones concebidas en el plan de acción para la implementación del programa en la base, teniendo en cuenta el diagnóstico de la comunidad. Son elementos claves la divulgación de la importancia de las actividades, la movilización de las familias para su asistencia a las sesiones que se programen, la preparación del personal, la intervención en la organización y ejecución de actividades (educativas, culturales, deportivas y recreativas).

Trabajo de los promotores en las comunidades, en el cual los promotores caracterizan a la comunidad con el censo de la población de cero a seis años de edad, la extensión del territorio, el nivel sociocultural de la población, así como el número de ejecutores con que cuenta y la forma en que estos van a incorporarse a la tarea (tiempo completo o parcial). El censo poblacional permitirá conocer en qué edades se concentran más los niños para poder distribuir y asesorar a los ejecutores voluntarios. También constituye un elemento a tener en cuenta, la forma en que se distribuyen las viviendas en el territorio: si están agrupadas o si están dispersas.

Trabajo de los ejecutores voluntarios, donde los ejecutores informan a la familia, de forma breve y sencilla, sobre qué actividades van a realizar con sus hijos y qué aspectos del desarrollo del niño se favorece con estos: si es el lenguaje, la percepción, la fortaleza de sus movimientos, u otro; llama también su atención sobre los medios que va a utilizar y les explica cómo deben participar y cómo lo deben apoyar. En estas acciones el ejecutor, de forma amena y motivante, desarrolla con los niños los contenidos que tenía planificados, entre los cuales no puede faltar el juego.

Pertenecen a la modalidad institucional:

El trabajo con el consejo de círculo o de escuela para el grado preescolar en las escuelas primaria, el cual viabiliza la participación activa de las diferentes organizaciones, organismos e instituciones relacionadas con el trabajo educacional en la comunidad. Tiene como propósito el vínculo entre la institución y la comunidad, para garantizar la unidad de influencias educativas y elevar la responsabilidad de los padres en la educación de sus hijos.

El trabajo de educación familiar, que propicia la preparación de los padres en aspectos relacionados con la forma en que ellos pueden y deben estimular el desarrollo integral de sus hijos, logrando que adopten una actitud de cooperación y participación activa y de apoyo a las tareas y objetivos de la institución.

Para lograr la dinámica en la articulación entre las modalidades de atención a la primera infancia se generaron espacios de encuentros positivos entre los miembros del grupo de trabajo. Esto permitió plantearse qué tipo de comunicación o vínculos se necesitaban en ambas modalidades y diseñar la conducta a seguir.

Fue necesario destacar los roles definidos en la literatura para la labor de los agentes educativos que participan en cada modalidad. No obstante, para el trabajo cooperado solo se definen acciones concretas para las maestras del grado preescolar, como ejecutoras del grupo de cuatro a cinco años y, para la promotora a tiempo completo, la coordinación de las acciones de capacitación con el director del círculo infantil cuando lo considere necesario.

En la investigación se proponen que se asuman los roles de:

Coordinador de acciones: lo desempeñarán todos los agentes educativos que tienen en sus funciones la responsabilidad de organizar y dirigir el proceso educativo en una modalidad u otra y que se ocupan de organizar las acciones que se desarrollarán en los escenarios de trabajos, a partir del análisis de las problemáticas que se evidencian en el proceso educativo y de las potencialidades que los componentes que integran las modalidades de atención a la primera infancia.

Facilitador o modelador: lo asumen los agentes educativos designados para desarrollar los talleres en los que se aclaran dudas; se explican procedimientos, se emiten ideas, juicios y valoraciones o se imparte capacitación al resto de los agentes educativos, teniendo en cuenta las problemáticas tratadas. Estos roles son la base de las relaciones que se propusieron en la concepción.

La articulación entre las modalidades de atención se concreta en las relaciones entre los componentes personales del proceso educativo, los que constituyen un grupo heterogéneo por las particularidades propias de la primera infancia.

La relación entre ellos presupone: la dirección y organización del trabajo de grupo, con el objetivo de lograr la coordinación e integración de los esfuerzos de todos los miembros y su interrelación, que le permitan actuar mancomunadamente en la diversidad de sus asuntos e intereses, y asumir como punto de partida el diagnóstico para la proyección de las actividades en la institución, el plan de acción del grupo coordinador y la capacitación de los agentes socializadores. Además, contribuye a concretar la política educativa de preservar la unidad del sistema para garantizar la calidad en condiciones de masividad.

Las relaciones que se establecen desde los componentes personales del proceso educativo y la planificación de acciones y actividades desde la organización, son la base fundamental de la articulación entre las modalidades de atención a la primera infancia. Para ello se diseñaron tres tipos de relaciones entre los componentes que conforman el nivel educativo: relaciones de cooperación, de coordinación y de subordinación.

Las relaciones de cooperación entre las modalidades de atención a la primera infancia están parcialmente descritas por autores como: Pérez, M. (2012); López, J. y Martínez, F. (2004b), pero se manifiestan en un solo sentido, de la modalidad institucional hacia la modalidad no institucional.

Como parte de la relación de cooperación ya descritas en la teoría es necesario desarrollar las siguientes acciones de cooperación a desarrollar por la modalidad no institucional: participar en sesiones de trabajo donde se impartan temas relacionados con el trabajo comunitario, la preparación de la familia mediante la actividad conjunta y el trabajo intersectorial; impartir actividades conjuntas demostrativas a educadoras y maestras del grado preescolar que no se desempeñen como ejecutoras del programa Educa a tu hijo, para que se apropien del algoritmo de trabajo de este tipo de actividad; facilitar la caracterización de las comunidades que conforman los Consejos Populares, para evaluar las situaciones sociales que allí se presentan, en aras de rediseñar el trabajo comunitario de la institución.

Las relaciones de coordinación se inician con la planificación de una reunión, en la cual participan los agentes educativos de ambas modalidades y se desarrolla con una frecuencia trimestral, en la cual se evalúan las problemáticas que se manifiestan en los diferentes escenarios de trabajo del proceso educativo y que inciden en este, para determinar las potencialidades con las que se cuentan para solventarlas.

Esta reunión de coordinación se desarrolla en dos momentos: uno, donde se exponen las problemáticas que se manifiestan en los escenarios de trabajo, y otro, donde se coordina el tipo de actividad que se desarrollará, quién la ejecutará, cuándo y dónde. Entre las acciones a desarrollar por ambas modalidades de atención en el primer momento se encuentran: explicitación de las principales problemáticas y las causas que las originan; declarar las acciones acometidas para resolverlas y los resultados obtenidos en su gestión.

En cuanto a las acciones para desarrollar por ambas modalidades de atención en el segundo momento encontramos: analizar los resultados expuestos en los informes presentados y valorar si han resuelto situaciones similares en una u otra modalidad y con qué cuentan para contribuir a la solución de los problemas que se plantean. Exponer sus ideas y asimilar, de manera consciente, activa, crítica y reflexiva, los planteamientos y sugerencias. Elaborar acciones teniendo como base las potencialidades con que cuentan, el personal que participará en la ejecución de las mismas y los plazos en los que se evaluarán nuevamente los resultados obtenidos en esta intervención.

Las relaciones de subordinación de los docentes con los ejecutores voluntarios, y viceversa, se orientan en dependencia de lo acordado en las reuniones de coordinación. Estas acciones se corresponden con el diagnóstico y la aspiración social a la cual se arribe. Acciones para desarrollar por ambas modalidades de atención: intercambio de las principales insuficiencias reveladas en el trabajo desplegado; desarrollar temas de carácter didáctico-metodológico, teniendo en cuenta las particularidades de la modalidad de atención de la cual se trate, las insuficiencias reveladas en los diferentes escenarios de trabajo y las necesidades de los participantes; enseñar la correcta utilización de métodos y procedimientos efectivos para el logro de los objetivos; la relación didáctica entre las actividades que desarrollan los factores y la actividad pedagógica propia de la Primera infancia.

El componente metodológico se manifiesta a partir de la realización de talleres como forma de trabajo interactivo y recurso ideal para generar actos educativos dentro de una pedagogía y didáctica activas, lo que posibilitó el trabajo mancomunado del grupo, las labores tendientes al desarrollo integral de capacidades intelectuales de orden superior como: el análisis, la síntesis, la conceptualización, el manejo de información, el pensamiento sistémico, la actitud crítica y la metacognición.

La interacción satisfactoria de los agentes educativos se obtuvo al tener en cuenta el desarrollo de actividades cooperadas que solucionen los problemas de la práctica educativa. En este sentido, la organización de estas fue flexible, a partir del diagnóstico y caracterización que desarrollaron ambas modalidades de atención, así como de las actividades de carácter intersectorial que se planifican.

Las implementaciones de las acciones generaron cambios continuos en el modo de actuación de los agentes educativos del círculo infantil, el grado preescolar y el programa Educa a tu hijo, al asumir el trabajo coordinado entre las modalidades de atención a la primera infancia. El surgimiento del trabajo cooperado, teniendo en cuenta las potencialidades de ambas modalidades, fue premisa y resultado de la atención a la dinámica de la articulación e hizo evidentes modificaciones producidas en: la atención al niño de primer año de vida, para garantizar un proceso de adaptación de calidad, el cumplimiento del horario de vida en el hogar, la caracterización del sistema de vida familiar y la preparación de los padres.

Las principales fortalezas durante la investigación se centraron en: la disposición favorable hacia el intercambio y la discusión entre los agentes educativos; la realización de la reflexión colectiva para solucionar las problemáticas de la práctica educativa; la cooperación de los principales dirigentes de los organismos, organizaciones y la Dirección Municipal de Educación durante todo el proceso.

Los datos referidos a los resultados del proceso educativo presuponen que la articulación entre las modalidades de atención a la primera infancia produjo mejoras en la calidad del proceso educativo, lo que contribuyó a confirmar el nuevo punto de vista planteado.

 

DISCUSIÓN

En la primera infancia, el término articulación o relación se hace presente desde los fundamentos que rigen la política educacional para la primera infancia; no obstante, adquieren mayor significación en las concepciones pedagógicas más generales y en los lineamientos para la estructuración y orientación metodológica del proceso educativo. En el sistema actuante de principios, estructurados para conducir el proceso educativo en la primera infancia se destacan: la integración de la actividad y la comunicación en el proceso educativo, la vinculación de la institución con la familia y la sistematización de los diferentes componentes del proceso educativo.

Estos principios se pueden tener en cuenta como generalizadores de la articulación entre ambas modalidades. En ellos se evidencia, de manera inequívoca, la estrecha unidad que debe existir entre las influencias que reciben los niños y las niñas en el hogar, el círculo infantil o en el grado preescolar de la escuela primaria, para lograr el máximo desarrollo posible de todas sus posibilidades, de acuerdo con las particularidades propias de la edad y el concurso de todos.

El principio referido a la "… sistematización de los diferentes componentes del proceso educativo plantea que la expresión de esta sistematización se materializa en distintas formas de relación: entre las distintas áreas de desarrollo para un mismo ciclo o año de vida. En una misma área de desarrollo, en un ciclo determinado o para toda la etapa preescolar. Entre los diferentes ciclos de toda la etapa. Entre la culminación de la etapa preescolar y el inicio de la educación primaria…" (Martínez, F., 2004b, página 64).

La autora consideró, al analizar el principio, que su contenido no agota las intenciones de su nombre; pero esto no es objeto de transformación de esta investigación, por lo que se coincide con el colectivo de autores en cuanto a la importancia que tienen estas relaciones para lograr un proceso educativo con eficiencia, que potencie el cumplimiento del fin y los objetivos de la etapa. Es válido destacar que, al no tener en cuenta la relación entre las modalidades de atención a la primera infancia, se crea una separación entre la modalidad institucional y no institucional, pues aun cuando ambas tienen funciones y modos de actuación específicas, están encaminadas al logro del mismo fin: potenciar el máximo desarrollo posible de cada niño y niña.

Las relaciones que se proponen sientan las pautas para ofrecer una visión integradora y armónica de la modalidad institucional y la no institucional que conforman la primera infancia; facilita la coordinación intersectorial y la capacitación de todos los factores que participan en el proceso educativo de la primera infancia y amplía la manera de concebir el trabajo cooperado entre las modalidades de atención a la primera infancia, para que se cumpla el fin y los objetivos de esta.

Además, consolidan el cumplimiento de los objetivos educativos dentro de las instituciones, utilizando las habilidades que desarrollan las familias ejecutoras y los agentes y agencias educativas que participan como promotores de la importancia y las particularidades del proceso educativo de la primera infancia.

En relación con lo anterior, autores como Martínez, F. (2004a. página 165); Roselló Aldana, Y., Hidalgo Rosabal, Y., y Montero Silveira, E. (2020), Rodríguez, A, C. Turón, C. O. (2007) entre otros, emiten criterios relacionados con los beneficios que la articulación entre las modalidades de atención a la primera infancia aporta al sistema educativo y al niño de la primera infancia de manera general, para garantizar la eficiencia en el proceso educativo. López, J. (2001) plantea que el círculo infantil constituye la primera institución del sistema escolar, que como institución educativa debe garantizar que el proceso educativo que en ella se desarrolla posea la organización para asegurar su eficiente asimilación y debe mantener estrecho vínculo con la comunidad.

Martínez, F. (2004a. página 165) refiere que el centro infantil puede y debe mantener una estrecha vinculación con la modalidad no institucional de la primera infancia desde diferentes maneras, facilitando áreas y locales que no estén en uso para desarrollar las actividades educativas de esta alternativa hasta participar directamente en la capacitación. Pérez, I., et al. (2012) defienden la idea de que el círculo infantil se desempeñe como centro de capacitación del programa Educa a tu hijo.

La autora coincide con la necesidad de establecer las relaciones entre las modalidades de atención. En la nueva concepción se revelan los contextos en los que se aplica la capacitación, atendiendo a las potencialidades de los diferentes factores y agentes educativos para la formación y desarrollo de los niños de la primera infancia.

Los enfoques relacionados con los fundamentos de la primera infancia posibilitan que la articulación entre las modalidades de atención ocupe un lugar en el sistema de principios establecidos para conducir el proceso educativo en esta etapa, dirigido a potenciar la función de los agentes educativos, a la vez que consolida el trabajo comunitario de la institución. Cada modalidad de atención tiene estructuras y características propias para el trabajo con la familia y los niños de la primera infancia; la articulación entre ellas juega un papel decisivo para que el infante reciba un sistema de influencia coherente en su tránsito de una modalidad a otra.

La concepción teórico-metodológica elaborada para la articulación entre las modalidades de atención a la primera infancia se erige como una importante aproximación para la atención integrada en esta fase, al sustentarse en tres tipos de relaciones: de cooperación, coordinación y subordinación, en las que se evidencian los roles y procedimientos que asumen los agentes educativos en los diferentes escenarios de trabajo para solucionar los problemas de la práctica educativa.

Las valoraciones obtenidas en relación con los efectos de la concepción en la práctica educativa apuntan a evaluar de muy adecuados el cambio de mentalidad en los miembros del grupo de trabajo y se revelaron los resultados positivos que la articulación entre el círculo infantil-programa Educa a tu hijo-grado preescolar ejercieron en el proceso educativo. Los talleres interactivos se corroboraron como una vía efectiva para la articulación entre las modalidades de atención a la primera infancia.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alfonso Amaro, Y., Carreño Ortega, D, y Marcaida Pérez, Y. (2019). La formación permanente como necesidad para la implementación del perfeccionamiento curricular en la primera infancia. Conrado, 15(68), 117-121. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000300117

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (2017). Actividades directrices de desarrollo en la primera infancia. España: Asociación Mundial de Educadores Infantiles.

Cáceres Suárez, Y. y Benavides Perera, Z. (2019). La evaluación del desarrollo integral de los niños de la primera infancia desde lo social-personal. Varona. Revista Científico-Metodológica, (69), Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382019000200006

Cuba. Ministerio de Educación (2017). Documento Base para el Perfeccionamiento del SNE. La Habana: ICCP.

Franco, O. (2011). La familia. Una comunidad de amor, educación y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Gutiérrez Duarte, Socorro Alonso, y Ruiz León, Mara (2018). Impacto de la educación inicial y preescolar en el neuro-desarrollo infantil. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 9(17), 33-51. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-85502018000200033

López, J. (2001). Selección de temas de psicopedagógicos. Editorial Pueblo y Educación: La Habana.

López, J. y Siverio, A. (2005). El proceso educativo para el desarrollo integral de la primera infancia. Cuba: UNESCO.

Martínez, F (2004a) El proyecto educativo del centro infantil. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Martínez, F (2004b). El proyecto curricular. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Marzonetto, G. (2019). "La política de los programas de cuidado infantil en América Latina: un análisis comparado de Argentina, Chile y Uruguay (2005-2015)". Universidad Nacional de San Martín.

Mayol, M. Marzonetto G. y Quiroz, A (2020). La Educación Inicial en los Sistemas Educativos Latinoamericanos para los Niños y Niñas de 3, 4 y 5. UNICEF.

Morán, C (2018). Escenarios para la atención de la primera infancia y su articulación del derecho para el logro de una educación de calidad y calidez. Revista Universidad y sociedad 10(4), Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000400231

Pérez, I., et al. (1998) Para ti promotor. Acerca de la capacitación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Pérez Moran, M. (2012). Compendio de trabajos de posgrado para la Educación Preescolar. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Piñeiro, R. y Díaz, T. (2017). Factores que influyen en el neurodesarrollo de 0 a 6 años. México.

Rodríguez Rivero, A. C., & Turón Díaz, C. O. (2007). Articulación preescolar-primaria: recomendaciones al maestro. Revista Iberoamericana De Educación, 44(4), 1-6. Disponible en: https://doi.org/10.35362/rie4442221

Roselló Aldana, Y., Hidalgo Rosabal, Y., & Montero Silveira, E. (2020). Metodología para la gestión de la preparación metodológica del educador de la primera infancia. (Original). Roca. Revista científico - Educacional De La Provincia Granma, 16(1), 977-988. Recuperado a partir de https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1864

SITEAL. (2019). Atención y Educación de la primera infancia. Protección integral para la primera infancia. Buenos Aires.

UNICEF-LACRO. (2017). Por un Aumento del Acceso y la Equidad en la Educación Inicial: Una evaluación de resultados logrados en 5 Países de América Latina y el Caribe. Informe Final Centro de Políticas Comparadas de Educación

 

Conflicto de intereses:

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores:

Los autores participaron en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
Copyright (c) Aramys María Torres Ulacia
, Neisy Figueredo Ramirez, Jorge Luis Álvarez Zamora