Mendive. Revista de Educación, abril-junio 2021; 19(2): 600-608

 

Desarrollo de la motricidad fina con actividades lúdicas en niños preescolares

 

Development of fine motor skills with playful activities in preschool children

 

Desenvolvimento de habilidades motoras finas com atividades lúdicas em crianças em idade pré-escolar

 

Mónica Luzmila Ochoa Rodríguez1 https://orcid.org/0000-0002-8551-622X
Walter Wilfredo Ochoa Yupanqui
1
http://orcid.org/0000-0001-6591-4530
Maritza Rodríguez Lizana1 http://orcid.org/0000-0003-2634-3418

1Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga. Perú. giajube_64@hotmail.com walter.ochoa@unsch.edu.pe maritza.rodriguez@unsch.edu.pe

 

Recibido: 10 de febrero 2020.
Aceptado: 18 de mayo 2021.

 


RESUMEN

En la primera infancia se inicia el neurodesarrollo y el desarrollo motor que proporcionan las habilidades para lograr la interacción social. En el Perú, la educación inicial es responsable de esta meta, pero muchos maestros no lo emplean. En consecuencia, al finalizar le etapa preescolar los niños tienen limitaciones en el trazado de rasgos caligráficos, recorte, rellenado y rasgado, con efectos negativos en los niveles de educación superior. Por ello, el objetivo fue determinar la influencia de las actividades lúdicas en la motricidad fina de niños preescolares de la IEP "Cyberkids", Ayacucho. La investigación utilizó el método hipotético-deductivo, tipo experimental y diseño preexperimental, con una muestra de 30 niños con edades de 3 y 4 años. Los datos se recolectaron con una ficha de observación (pre-test y post-test), lo que permitió determinar la influencia de las actividades lúdicas en la motricidad fina, confirmando con el estadístico de Wilcoxon que las actividades lúdicas influyen en la mejora de la motricidad fina (visomanual, facial y gestual) en niños de 3 y 4 años (p=0,000), por lo que se sugiere su empleo en la enseñanza de niños en edad preescolar.

Palabras clave: actividades lúdicas; desarrollo motor; estimulación; motricidad fina; preescolar.


ABSTRACT

In early childhood, neurodevelopment and motor development begin, which provide the skills to achieve social interaction. In Peru, initial education is responsible for this goal, but many teachers do not employ it; consequently, at the end of the pre-school stage, children have limitations in the tracing of calligraphic features, clipping, filling and tearing; with negative effects on higher education levels; Therefore, the objective was to determine the influence of playful activities on the fine motor skills of preschool children from the IEP "Cyberkids" Ayacucho. The research used the hypothetico-deductive method, experimental type and pre-experimental design with a sample of 30 children aged 3 and 4 years; The data were collected with an observation sheet (pre-test and post-test), which allowed determining the influence of recreational activities on fine motor skills, confirming with the Wilcoxon statistic that recreational activities influence the improvement of fine motor skills (visual, hand, facial and gesture) in children aged 3 and 4 years (p = 0.000), for which its use is suggested in the teaching of preschool-age children.

Keywords: playful activities; motor development; stimulation; fine motor; pre school.


RESUMO

Na primeira infância, começa o neurodesenvolvimento e o desenvolvimento motor, que proporcionam as habilidades para alcançar a interação social. No Peru, a educação precoce é responsável por este objetivo, mas muitos professores não o utilizam; consequentemente, no final da pré-escola, as crianças têm limitações no rastreamento de características caligráficas, corte, preenchimento e rasgamento; com efeitos negativos nos níveis de ensino superior; portanto, o objetivo era determinar a influência das atividades lúdicas nas habilidades motoras finas das crianças da pré-escola do IEP "Cyberkids" Ayacucho. A pesquisa utilizou o método hipotético-dedutivo, tipo experimental e desenho pré-experimental com uma amostra de 30 crianças de 3 e 4 anos de idade; Os dados foram coletados com um cartão de observação (pré-teste e pós-teste), o que permitiu determinar a influência das atividades lúdicas nas habilidades motoras finas, confirmando com a estatística Wilcoxon que as atividades lúdicas influenciam na melhoria das habilidades motoras finas (viso-manual, facial e gestual) em crianças de 3 e 4 anos de idade (p=0.000), razão pela qual seu uso é sugerido no ensino de crianças em idade pré-escolar.

Palavras-chave: Atividades lúdicas; desenvolvimento motor; estimulação; habilidade motora fina; pré-escola.


 

INTRODUCCIÓN

La futura personalidad de los niños se forma en la etapa preescolar, desarrollando las aptitudes para insertarse en la sociedad; la educación inicial que atiende a niños entre 0 a 5 años de edad, brinda la base formativa en lo intelectual, afectivo, social, físico y emocional, contribuyendo al desarrollo integral de los niños y las niñas (Nicolás; Arencibia & Espinoza, 2011). Por esta razón, se asevera que la motricidad fina prepara al niño para la actividad intelectual, permitiendo el beneficio morfofuncional del organismo (Cabrera & Dupeyrón, 2019; García & Batista, 2018).

Las actividades lúdicas desarrollan acciones como: recortar, rasgar, doblar, plisar, pegar, trozar, recortar, trazar, dibujar, colorear, entre otras. En tal sentido, la motricidad fina permite el dominio del movimiento corporal, la comunicación y relación del niño con el entorno, mediante movimientos pequeños y muy precisos (García & Batista 2018), consolida la conciencia del propio cuerpo en una correcta estructuración espacio-temporal. Cabrera & Dupeyrón (2019) destacan que potencia las capacidades de adaptación a diferentes espacios, mejora la creatividad y promueve la comunicación asertiva, desarrollando la conciencia (Gutiérrez & Ruíz, 2018).

Cabrera & Dupeyrón (2019) reafirman que el niño bien estimulado, incluso aquel que posee algún trastorno o problema de salud, se convertirá en un ser humano útil para sí y para la sociedad, pues será capaz de lograr la mayor autonomía y autovalidismo posible, lo cual se revertirá en beneficios para la sociedad.

La educación tiene como objetivo el bienestar de los estudiantes para que puedan brindar su aporte a la sociedad (Aroquipa, Sucari, Chambi & Supo, 2019; Sánchez et al., 2017), pero tiene como uno de sus principales problemas el bajo rendimiento en los diferentes niveles de educación, en especial a nivel inicial; esto se debe principalmente a que en la educación inicial se da poca importancia a la enseñanza con la lúdica. Su ausencia puede retrasar el proceso de aprendizaje en el nivel inicial, más aún cuando los padres de familia y las maestras desconocen o son limitadas sus estrategias para promover el desarrollo psicomotriz (Cajamarca, 2018).

La temática ha llamado la atención de varios investigadores, como Cajamarca (2018), quienes afirman que las actividades lúdicas producen efectos significativos en la mejora de la motricidad visomanual, facial y gestual en niños y niñas preescolares, coincidiendo con Cabrera & Dupeyrón (2019). Por su parte, Ramírez, Patiño & Gamboa (2017) coinciden en que los niños tienen limitaciones en actividades como: dibujar, colorear, calcar, así como en el análisis en seriaciones y cenefas, entre otras actividades propias de la coordinación grafoperceptiva; por esta razón necesitan mucha ayuda de sus padres y la maestra al momento de ejecutar las acciones motrices. Loa autores advierten que este contexto puede ir forjando el desgano de los niños en las prácticas para el desarrollo de la motricidad fina.

Una información interesante lo encontramos en Cabrera & Dupeyron (2019), quien afirma que los juegos tradicionales desarrollan motricidad fina. Considera que de este modo se puede mejorar la calidad del aprendizaje y motivar la participación de los niños; en algunas comunidades aún se mantienen vigentes, aspecto muy importante considerando que, en algunas zonas, especialmente rurales, aún se mantienen estos juegos.

La problemática académica de la región Ayacucho, concretamente en las instituciones de nivel inicial fueron el punto de partida y de interés para la realización de la presente investigación; por tal razón se tuvo como objetivo general: determinar la influencia de las actividades lúdicas en la mejora de la motricidad fina en niños preescolares; la información obtenida servirá como base para promover la enseñanza empleando las actividades lúdicas, a fin de preparar a los niños para un mejor desempeño académico y a la vez ser útiles a la sociedad.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se realizó en la Institución Educativa Privada (IEP) "Cyberkids" de Ayacucho, de junio a setiembre 2018. Para alcanzar el objetivo propuesto se empleó el enfoque mixto, tipo experimental, nivel descriptivo y de corte longitudinal, evaluándose un pre-test y post-test, el diseño de investigación fue preexperimental. La población estuvo conformada por 50 niños de 3, 4 y 5 años; siendo la muestra censal 30 niños de 3 y 4 años, seleccionados previo consentimiento informado de sus padres. Las variables independientes fueron las actividades lúdicas consistentes en juegos para vigorizar la audición, tacto, olfato y vista; la variable dependiente fue la motricidad (dimensiones coordinación visomanual, motricidad facial y motricidad gestual). Para el estudio de la variable independiente se empleó la técnica de observación y como instrumento la ficha de observación (Zafra, Vergel & Martínez, 2016).

La recolección de datos se realizó en la ficha de observación (pre-test y post-test), recurriendo a indicadores para conocer la influencia de las actividades lúdicas en la mejora de la motricidad fina en niveles de logro (inicio, proceso y logro). El instrumento fue sometido a juicio de expertos, la confiabilidad Alpha de Cronbach fue 0,873.Los datos obtenidos se han procesado en tablas de frecuencia, empleando el programa estadístico Excel y SPSS 22, realizándose las pruebas inferenciales mediante el estadígrafo Wilcoxon.

Dimensiones e indicadores de la motricidad fina evaluados en los niños preescolares (se empleó la propuesta de Cajamarca, 2018).

Dimensión I. Coordinación visomanual (son movimientos que implican mayor precisión).

Indicadores:

- Manipula correctamente la tijera.

- Desarrolla el ensarte adecuadamente.

- Realiza la técnica del emboquillado.

- Empieza a usar su pulgar y dedo índice para sujetar un lápiz y crayón.

- Agarra pinzas, ganchos de ropa.

Dimensión II. Motricidad facial, dominio de los músculos de la cara para adoptar expresiones faciales auténticas.

Indicadores:

- Sacar la lengua y moverla en diferentes direcciones.

- Se enoja y sonríe.

- Sopla las burbujas.

- Golpea los labios con las manos.

- Muestra expresiones al sentir los sabores (agrio, dulce, salado y amargo).

Dimensión III. Motricidad gestual, dominio de la motricidad fina, dominio parcial de cada elemento que compone la mano.

Indicadores:

- Realiza diversos movimientos con los dedos.

- Realiza movimientos variados con las manos.

- Atornillar y desatornillar tornillos gruesos.

- Representa una historia con mímicas.

- Realiza movimientos como mimo.

 

RESULTADOS

Se realizaron las observaciones durante nueve sesiones programadas en las diferentes áreas de actividades, con el objetivo de constatar en los niños los niveles de logro alcanzados. Previamente, se aplicó un pre-test y al concluir las sesiones se procedió a aplicar el post-test, cuyos resultados se muestran en las figuras y tablas siguientes.

En la figura 1 se observa que antes de la aplicación de actividades lúdicas, el 66,7 % (20) de los niños se ubican en el nivel de inicio de la motricidad fina; mientras que después de la aplicación de las actividades lúdicas, el porcentaje mayoritario, 93,3 % (28) niños lograron avanzar al nivel de logro. Se concluye que las actividades lúdicas mejoran la motricidad fina en su dimensión coordinación visomanual en niños de 3 y 4 años de la IEP "Cyberkids" de Ayacucho.

Fig. 1- Nivel de motricidad fina en su dimensión coordinación visomanual

En la figura 2 se observa que antes de la aplicación de actividades lúdicas, el 53,3 % (16) de los niños se ubican en el nivel de inicio, no practicaban ninguno de los indicadores de la motricidad facial; después de la aplicación, el porcentaje mayoritario, el 96,7 % (29) de los niños alcanzaron el nivel de logro. Ello demostró que la aplicación de las actividades lúdicas mejora la motricidad fina en su dimensión motricidad facial en niños de 3 y 4 años de la IEP "Cyberkids" de Ayacucho.

Fig. 2- Nivel de motricidad fina en su dimensión motricidad facial

En la figura 3 se observa que antes de la aplicación de las actividades lúdicas, al igual que en las otras dimensiones, el 83,3 % (25) de los niños se ubican en el nivel de inicio, mientras que después de la aplicación de las actividades lúdicas, se incrementa el nivel de logro; el 50,0 % (15) de los niños lograron avanzar al nivel de proceso y el otro 50,0 % (15) de los niños lograron avanzar al nivel de logro. Estos resultados nos permiten concluir que la aplicación de las actividades lúdicas mejora la motricidad fina en su dimensión motricidad gestual en niños y niñas de 3 y 4 años de la IEP "Cyberkids" de Ayacucho.

Fig. 3- Nivel de motricidad fina en su dimensión motricidad gestual

Tabla 1 -Análisis inferencial de actividades lúdicas y motricidad fina

 

HIPÓTESIS

ESTADÍSTICOS DE PRUEBA
PRE-TEST Y POST-TEST

 

DECISIÓN

Z

Sig. Asintótica
(bilateral)

Hipótesis general
Motricidad fina1-motricidad fina2

-4,882b

,000

Acepta Ha

Hipótesis específica 1
Viso manual1-viso manual2

-4,730b

,000

Acepta Ha

Hipótesis específica 2
Facial1-facial2

-4,443b

,000

Acepta Ha

Hipótesis específica 3
Gestual1-gestual2

-4,893b

,000

Acepta Ha

a. Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo
b. Se basa en rangos positivos

En la tabla 1 se observan los resultados del análisis inferencial. En todas las hipótesis planteadas se calcula ñ=0.000, menor a á=0.05, por lo que se acepta la hipótesis alterna, afirmando que existen diferencias significativas entre el pre-test y pos-test del nivel de motricidad fina y sus dimensiones de coordinación visomanual, motricidad facial y motricidad gestual; Comprobándose al 95 % de confianza que las actividades lúdicas desarrollan la motricidad fina en niños de 3 y 4 años de la IEP "Cyberkids" de Ayacucho.

 

DISCUSIÓN

Cabrera & Dupeyrón (2019) aseveran que la educación inicial o preescolar es el primer eslabón del sistema educativo, debiendo lograrse la realización de trazos con regularidad y precisión, así como la utilización correcta de instrumentos y materiales y el dominio de las técnicas en las diferentes acciones de recortar, rasgar, trazar, colorear, rellenar.

Al comenzar la investigación se empleó un pre-test para evaluar las dimensiones en estudio (coordinación visomanual, motricidad facial y motricidad gestual), posteriormente se aplicó las actividades lúdicas para después evaluar el nivel de logro mediante el post-test; se destaca que, al principio, la mayoría de los niños (66.7%) se encontraban en nivel de inicio, pero luego de la aplicación de las actividades lúdicas se incrementa el nivel de proceso y logro (93.3%), tanto a nivel general como inferencial, demostrando que estas actividades mejoran la motricidad fina (Delgado-Mero, 2016).

Las habilidades motrices finas tienen como indicadores: rasgar, doblar, enrollar, cortar con tijera, abrochar y desabrochar botones, realizar nudos, colorear, dibujar una línea recta, curva o espiral (trazos), entre otras; las mismas que han logrado los niños una vez aplicadas las actividades lúdicas, demostradas en el post-test.

Los resultados encuentran sustento en Cajamarca (2018), quien demuestra que las actividades lúdicas producen efectos significativos en la mejora de la motricidad fina, afirmando la importancia del juego en el correcto desarrollo personal e intelectual del niño y niña que afianzan su personalidad, reportando limitantes por la influencia familiar.

En Ayacucho, la mayoría de docentes del nivel de educación inicial carecen de capacitación en el uso de las actividades lúdicas o en su defecto no la aplican, realidad que manifiesta oportunamente Mendoza (2017), recomendando que se debe incidir en la capacitación de las maestras en el empleo de las actividades lúdicas como método de enseñanza.

Es preocupante que los niños sin estimulación preescolar no desarrollan habilidades para los niveles superiores de educación (Gutiérrez & Ruiz, 2018). Posiblemente, el bajo rendimiento de los estudiantes en los diferentes niveles de educación tiene su raíz en la poca interacción de los maestros y maestras en la educación, quienes no emplean las actividades lúdicas, pese a ser necesarias para que los niños desarrollen sus habilidades y destrezas que potenciarán sus capacidades de conocer, describir y expresar a través de sus manos.

Las pruebas inferenciales realizadas con el estadígrafo de Wilcoxon, nos demuestran que las actividades lúdicas mejoran la motricidad fina; aquellos niños que no alcanzaron el nivel de logro, posiblemente sea por las participaciones limitadas que tuvieron, inasistiendo algunas veces a las sesiones.

Sánchez et al. (2017) destacan la importancia de la lúdica en el desarrollo de las actividades psicomotoras, puesto que es el resultado de los logros alcanzados por el niño en el dominio de los movimientos finos de la mano; se logra la vinculación del niño a la sociedad, situación que sustenta nuestros hallazgos, puesto que se han demostrado avances en la manipulación de las tijeras, emboquillado, expresión al sentir los sabores, movimientos con las manos y dedos, etcétera.

La investigación demuestra que, mediante las actividades lúdicas, el niño y niña va a expresar su incomodidad o gusto con su entorno y recrear las condiciones para que sus necesidades sean satisfechas. Delgado-Mero (2016) enfatiza que se deben aprovechar los grandes beneficios que aporta el juego a través de ejercicios de clasificación, comparación y seriación para no solo trasferir conocimientos. Es necesario, también, considerar aseveraciones como las de Zafra et al. (2016), quienes precisan que las habilidades motoras no son innatas y deben ser desarrolladas de la mejor manera, recomendando la lúdica.

Un aspecto que no debemos soslayar es que el empleo inadecuado de la lúdica puede causar retraso del desarrollo psicomotor (Camargos & Mendes 2016), por ello la implementación de programas de detección, atención y seguimiento en las áreas de la praxis fina y praxis global debe ser una práctica institucionalizada, para poder intervenir tempranamente, en especial para prevenir afectaciones que sean causa de alguna discapacidad (Segers et al., 2018).

Otra observación realizada es que algunos niños no demuestran interés en el desarrollo de las actividades lúdicas, hecho que es abordado por Ramírez, Gutiérrez, León, Vargas & Cetre (2017), quienes asocian la poca creatividad en las actividades grafoplásticas con el desinterés de los niños en las prácticas para el desarrollo de la motricidad fina.

Por ese motivo se afirma que el desarrollo motor es la clave para la exploración del entorno; el avance de la autonomía motora está asociada al desarrollo psíquico y la concienciación progresiva del entorno. Existe una relación significativa entre el desarrollo motor y el rendimiento académico (Sánchez et al., 2017).

El diseño curricular del estado ha centrado su atención en lo que ellos y ellas aprenden a partir de los cuatro años de edad (Zapata & Restrepo 2013); pero, como dicen Ramírez et al. (2014), se deben priorizar las relaciones afectivas y cognitivas de calidad con los niños y las niñas, y los ambientes educativos deben organizarse dentro de un enfoque que permita el desarrollo humano dentro de principios como el respeto al ritmo de desarrollo y vida cotidiana del infante.

Para Cajamarca (2018), el poco interés de los padres y profesoras no permite a los niños desarrollar su motricidad fina. Existe mucha dependencia de sus padres en las actividades que realiza, siendo sus primeros movimientos, descoordinados y aislados. Por ello, debe facilitarse a los niños las oportunidades de expresar su creatividad a partir del cuerpo mediante el cual se formará su "yo" psicológico, fisiológico y social.

Los resultados obtenidos en la investigación demuestran el papel fundamental que desempeñan las actividades lúdicas para la mejora de la motricidad fina. Consecuentemente, esta investigación sienta un precedente para otros estudios que puedan ser desarrollados en ámbitos mucho más amplios, buscando su generalización desde un punto de vista científico.

Se ha alcanzado el objetivo de investigación, demostrando que las actividades lúdicas producen efectos significativos en la mejora de la motricidad fina y de sus dimensiones (coordinación visomanual, motricidad facial y motricidad gestual) de los niños en edad preescolar de la IEP "Cyberkids" de Ayacucho (ñ=0.000), mostrando diferencias significativas respecto al pre-test y pos-test a un nivel de confianza del 95 %.

 

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Aroquipa, Y., Sucari, R., Chambi, N., & Supo, F. (2019). Calidad en la educación peruana, una exigencia social. PURIQ, 1(02), https://doi.org/10.37073/puriq.1.02.30

Cabrera, B.de la C., & Dupeyrón, M. de las N. (2019). El desarrollo y la estimulación de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar. Mendive. Revista de Educación, 17(2), 222-239. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1499

Cajamarca, R. (2018). Incidencia del Rol de la Familia en el Desarrollo Motor de Educandos de 3 y 4 años en un Centro de Educación Básica Localizado al Sur de Guayaquil. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 6(2), 30-37. DOI: https://doi.org/10.34070/rif.v6i2

Camargos, E., & Mendes Maciel, R. (2016). La importancia de la psicomotricidad en la educación de los niños. Revista científica multidisciplinaria base de conocimiento, 9(1), 254-275. https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/psicomotor-en-la-educacion-y-el-nino

Delgado-Mero, D. M. (2016). El juego como método para el desarrollo de las habilidades motoras en la preparatoria. Dominio de las Ciencias, 2(4), 164-178. https://doi.org/10.23857/pocaip. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/224

García, M., & Batista, L. M. (2018). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y las niñas de la primera infancia. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, 8. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/08/motricidad-primera-infancia.html

Gutiérrez Duarte, S. A., Ruiz León, M. (2018). Impacto de la educación inicial y preescolar en el neurodesarrollo infantil. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 9(17), 33-51. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2448-85502018000200033&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Mendoza Morán, A. M. (2017). Desarrollo de la motricidad en la etapa infantil. Espirales Revista Multidisciplinaria de investigación, 3, 8-17. https://doi.org/10.31876/re.v1i3.11

Nicolás, M. R., Arencibia, W. J., & Espinosa, E. de las N. (2011). Actividades lúdicas para el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 4 a 5 años de edad. EFDeportes.com, Revista Digital, 160. https://www.efdeportes.com/efd160/actividades-ludicas-desarrollo-de-la-motricidad-fina.htm

Ramírez Aguirre, G., Gutiérrez Cedeño, M., León Piguave, A., Vargas Cruz, M., & Cetre Vásquez, R. (2017). Coordinación grafoperceptiva: Incidencia en el desarrollo de la motricidad fina en niños de 5 a 6 años de edad. CIENCIA UNEMI, 10(22), 40-47. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5826/582661263004/html/index.html

Ramírez, P., Patiño, V., & Gamboa, E. (2014). La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres perspectivas de análisis. Revista Electrónica Educare, 18(3), 67-90. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4780928

Sánchez, A. M., Calderón, A. D., Meza, C. T., Mesa, I. C., Guevara, M. A., Trejos, P. A., González Santamaría, J., & López García, C. J. (2017). Perfil Psicomotor de niños entre 4 y 5 años Centro de Desarrollo Infantil Otún, Pereira Colombia 2016. Cuaderno de investigaciones: semilleros andina, 10. https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/822

Segers, D. J., Bravo Loor, S. D., Moreira López, T. E., García Revelo, F. M., Villafuerte Holguín, J. S., Sacan Moreira, M. T., & Barcia Carrillo, E. L. (2018). Estado Psicomotriz de Niños y Niñas del Cantón Jaramijó, en 2016. Revista Científica Hallazgos, 3(21). https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/242

Zafra Tristancho, S. L., Vergel Ortega, M., & Martínez Lozano, J. J. (2016). Ambiente de aprendizaje lúdico de las matemáticas para niños de la segunda infancia. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 7(2), 14-22. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517754054003

Zapata, B., & Restrepo, J. (2013). Aprendizajes relevantes para los niños y las niñas en la primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), 217-227. http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/847

 

Conflicto de intereses:

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
Copyright (c) Mónica Luzmila Ochoa Rodríguez, Walter Wilfredo Ochoa Yupanqui
, Maritza Rodríguez Lizana