Mendive. Revista de Educación, julio-septiembre 2021; 19(3): 821-836
El vínculo de la historia local a la historia regional y nacional. Experiencias en su enseñanza
The bond of the local history to the regional and national history. Experiences in their teaching
O vínculo da história local com a história regional e nacional. Experiências em seu ensino
Juan Carlos Hernández
Martín1
http://orcid.org/0000-0003-4468-2253
Isabel Reinoso Castillo1
http://orcid.org/0000-0002-1263-0865
1 Centro Universitario Municipal Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río. Cuba. jcarlos63@upr.edu.cu ; isarec@upr.edu.cu
Recibido: 5 de enero 2021.
Aceptado: 22 de junio 2021.
RESUMEN
La máxima dirección del país y el líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz han enseñado a nuestro pueblo que la historia no se puede olvidar. Múltiples son las experiencias desde que en la década de 1980 se comenzaran los proyectos de escribir las historias locales y se desarrollaran investigaciones que constituyen un aporte a la historiografía regional y nacional. Estos han servido para que los diferentes programas de educación y Educación Superior puedan desarrollar el vínculo con los hechos más significativos desde la etapa prehispánica hasta la Revolución en el Poder; la apertura de los Centros Universitarios desde el 2002, como parte del proceso de universalización, ha contribuido a ello, por eso este trabajo está dirigido a divulgar las experiencias obtenidas en un lustro, en la que el Centro Universitario Municipal de Consolación del Sur ha sido un defensor de los mejores valores acumulados con el fin de rescatar la historia local y ponerla en manos de maestros y estudiantes. El presente artículo tiene como objetivo elaborar un sistema de talleres sobre el tratamiento de la historia local en la Revolución en el Poder. Se utilizaron métodos del nivel teórico y empírico como: histórico-lógico, el enfoque sistémico-estructural, el análisis de documentos, la entrevista, encuesta, observación. Como resultado se elaboró un sistema de talleres para el tratamiento de los temas de la Revolución en el Poder desde la historia local y su vínculo con la nacional, que permite sistematizar el conocimiento de más de 300 años de fundación.
Palabras clave: Centro Universitario Municipal; experiencias; historia local; historia regional, universalización.
ABSTRACT
The maximum address of the country and the historical leader of the Revolution Fidel Castro Ruz has taught to our town that the history cannot forget. Multiple they are the experiences since in the decade of 1980 the projects were begun of writing the local histories and investigations were developed that constitute a contribution to the regional and national historiography, they have served so that the different education programs and superior education can develop the bond with the most significant facts from the prehispanic stage until the Revolution in the Power, the opening of the University Centers gives you the 2002 like part of the universalización process has contributed it, for that reason the work is directed to disclose the experiences obtained in one half a decade, in which the Municipal University Center has been a defender of the best values accumulated with the purpose of to rescue the local history and to put it in teachers' hands and students. The present article has as objective to elaborate a system of shops on the treatment of the local history in the Revolution in the Power. Methods of the theoretical and empiric level were used as: Historical and logical, the systemic-structural focus, the analysis of documents, the interview, interviews, observation. As a result a system of shops was elaborated for the treatment of the topics of the Revolution in the Power from the local history and its bond with the national one that allows to systematize the knowledge of more than 300 years of foundation.
Keywords: Center Municipal University students; experiences; local history; regional history; universalization.
RESUMO
A mais alta direção do país e o líder histórico da Revolução Fidel Castro Ruz ensinou ao nosso povo que a história não pode ser esquecida. Múltiplas são as experiências desde que na década de 1980 se iniciaram os projetos de escrita de histórias locais e se desenvolveram investigações que constituem uma contribuição para a historiografia regional e nacional. Estes serviram para que os diferentes programas de educação e Ensino Superior pudessem desenvolver o vínculo com os acontecimentos mais significativos desde o período pré-hispânico até a Revolução no Poder; A abertura dos Centros Universitários desde 2002, como parte do processo de universalização, tem contribuído para isso, por isso este trabalho tem como objetivo divulgar as experiências obtidas em cinco anos, nos quais o Centro Universitário Municipal de Consolación del Sur tem sido um defensor dos melhores valores acumulados de forma a resgatar a história local e colocá-la nas mãos de professores e alunos. O objetivo deste artigo é elaborar um sistema de oficinas sobre o tratamento da história local na Revolução no Poder. Foram utilizados métodos de nível teórico e empírico como: histórico-lógico, abordagem sistêmico-estrutural, análise documental, entrevista, survey, observação. Como resultado, foi desenvolvido um sistema de oficinas para o tratamento das questões da Revolução no Poder a partir da história local e sua vinculação com a nacional, o que permite sistematizar o conhecimento de mais de 300 anos de fundação.
Palavras-chave: Centro Universitário Municipal; experiências; história local; história regional, universalização.
INTRODUCCIÓN
El conocimiento de la historia de la localidad es de trascendental importancia para la defensa de los mejores valores patrios atesorados a lo largo de la historia, para trasmitir valores, patriotismo, sentimientos, convicciones y puntos de vista en el rescate de la identidad de la patria chica, como muchos han expresado.
Desde la década del 80 del siglo XX se comienza en Cuba un gran trabajo por las Comisiones de Historia a nivel municipal que aportó toda una serie de elementos para la conformación de la síntesis de las historias municipales, de las que en la provincia de Pinar del Río ya se han editado algunas; merece mencionarse la historia local del municipio de Los Palacios y la salida en el 2012 de la Historia de Pinar del Río.
La conformación de la síntesis de las historias municipales y la provincial ha sido muy importante desde el punto de vista de llevar a estudiantes y profesores de todas las enseñanzas todo lo acumulado y trasmitir los hechos ocurridos con una base científica apoyada en el materialismo dialéctico e histórico. Todo ello ha permitido, además, que profesores y estudiantes puedan contar con elementos que permiten el vínculo de la historia local a la nacional y viceversa en los diferentes programas desde la primaria hasta la Universidad.
En consonancia (Venegas Delgado, Hernán, 2002), El Proyecto Nacional de Historias Provinciales y Municipales, concebido entre 1987 y 1989 y que arrancó a partir de este último año en casi todo el país, de una u otra forma, es otro de los parteaguas, en este caso trascendental, de los estudios regionales y locales en Cuba.
Vincular la historia nacional con la historia local es un componente importante, ya que como señala Hernández Figueroa, Midiala (2010):
A través del conocimiento de la Historia Local es posible influir en la educación patriótica de las nuevas generaciones, lo cual constituye objeto de atención pormenorizada por la educación, como el desafío más integral que tiene la escuela cubana de hoy. Para ello es preciso que los hombres y mujeres del futuro conozcan y apliquen en su modo de actuar los conceptos de libertad, independencia nacional y justicia social que se han sedimentado en un largo proceso de construcción cultural donde desempeña un importante papel la historia nacional y está presente la historia de las localidades.
La historia local ha venido a complementar la historia nacional. Hechos que son tratados de manera general en los programas de historia, desde la primaria hasta la universidad, se ven enriquecidos por hechos, personalidades, efemérides que el estudiante puede investigar como parte de los estudios independientes o en la realización de trabajos de curso o de diploma, que enriquecen a la vez todo lo investigado. Tanto estudiantes como profesores se familiarizan con todo lo acontecido en su patria chica y aprenden a defenderla, aman los bustos, monumentos, tarjas y descubren el aporte de cada localidad a la historia patria.
Tratamiento internacional y nacional de la historia local
La problemática relacionada con la historia de la localidad ha sido ampliamente tratada por las Ciencias Sociales y Pedagógicas, con abordajes teóricos y metodológicos que muestran las diversas aristas de este proceso y otros, muchos de los cuales han tenido un destacado papel señalando las potencialidades que presenta en su inserción con la Historia de Cuba y ofrecen recomendaciones para el trabajo del maestro.
Muchos de los autores citados han abordado estos elementos en los primeros grados, realizando la vinculación a los grados 5to y 6to de la enseñanza primaria; desde el punto de vista didáctico y pedagógico ofrecen recomendaciones para desarrollar este vínculo formando en los estudiantes habilidades intelectuales y hábitos que les permitan enriquecer su cultura general en un mundo donde prevalece la sociedad de la información; y que el estudiante, al investigar la historia de su comunidad, sus raíces, tradiciones, costumbres, modo de vida, entre otros, comprenda que también la localidad donde vive forma parte de esa historia, que cada día se engrandece más, a medida que la estudia y la ama.
Apuntan Morales, N. G., Rodríguez, M. C. & Sánchez, J. V. (2019) que: "En la escuela primaria las propuestas han estado dirigidas a quinto y sexto grados. La mayoría de estos autores han declarado que la selección del contenido de historia local debe realizarse durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba, para que los escolares no comprendan el hecho histórico local aislado".
Se le concede gran importancia al papel que juega la historia de la localidad en la formación de valores, convicciones, sentimientos de amor a la patria y defensa de la identidad, aspectos estos que han sido debatidos por el Ministerio de Educación y Educación Superior, además de los Congresos Nacionales de Historia.
Un análisis acucioso de estos estudios revela la necesidad de prestar una atención priorizada a la historia local, a partir del rol que juega el educador en la formación del profesional en el contexto de transformaciones que acontecen en la Educación Superior, su preparación integral para trascender, su desempeño en una disciplina particular y su superación en pos de una cultura integral; posibilidades que ofrece el estudio de lo local, por lo que se hace necesario que los profesores se preparen cada día para poder aportar en un contexto donde los hechos tratados en la historia nacional son vistos más de cerca por el estudiante y lo pueda vincular.
Enfatiza Darnys Fernández Hernández (2021):
En este contexto la historia local desempeña un destacado papel, por su contribución en el empeño de despertar el interés del estudiante hacía la asignatura, por el vínculo que establece entre los acontecimientos nacionales y aquellos propios de su entorno, así como porque exalta la admiración hacia los personajes locales, los hechos y procesos de su comunidad y su inserción en el ámbito nacional. Estos aspectos producen una elevación de su autoestima y fortalece su orgullo por las tradiciones de heroísmo del pueblo.
Muy destacado el trabajo que ha venido haciendo el Ministerio de Educación en la utilización de todas las historias locales culminadas en los territorios en los inicios de este siglo XXI como parte de los proyectos rectorados por el Instituto de Historia de Cuba y las comisiones provinciales y municipales del Partido. En ellas trabajaron desde Características Generales; la etapa Prehispánica, pasando por la etapa Colonial (1492-1898); Período de ocupación militar (1899-1902); Etapa de la Neocolonia I (1902-1952); Etapa de la Neocolonia II (1952-1958) y Revolución en el Poder (1959-1989). Un numeroso grupo de maestros, licenciados en Historia y Marxismo, combatientes de la Revolución Cubana, se ocuparon durante varios años en la investigacion de cada una de las etapas descritas hasta que, en la década del 90, finales del siglo XX, se escribieron las primeras versiones en muchos territorios de la historia local para ser utilizados en los diferentes niveles de educación.
Coincidencia con Calvas, M., Espinoza, E. & Herrera, L. (2019): "En este sentido, se comparten las consideraciones acerca de que la historia es un proceso dialéctico que expresa la relación entre la historia personal, familiar, comunitaria, local, nacional y universal. Se mueve de un yo (historia personal) a un nosotros más cercano afectivamente (la familia), a otros niveles de nosotros: la comunidad, la localidad, la nación y el universo" (12).
Acerca del concepto de historia local
Refiriéndose al concepto (Acebo Meireles, Waldo, 1991) define la historia local como "El estudio hecho por los alumnos bajo la dirección del maestro de los hechos, fenómenos y procesos singulares y locales, en su relación con el devenir histórico nacional" (p.22).
Este es un concepto más adecuado a los estudios que realizan los estudiantes bajo la tutoría del maestro desde el nivel primario, para profundizar en temas que le permiten el vínculo con lo nacional.
Es importante la guía del maestro con el objetivo de que los alumnos se relacionen con las fuentes primarias que en muchos casos son cartas, diarios, testimonios, objetos, para que puedan desarrollar investigaciones de personalidades importantes de cada uno de los territorios, además de hechos, procesos, fenómenos, que permiten llegar a conclusiones y desarrollar en ellos habilidades investigativas, tan necesarias para enriquecer su acerbo cultural, amar su patria chica, rendir tributo a los héroes y mártires que lo dieron todo por la verdadera liberación de la patria, además de relacionarse con combatientes que prestaron su colaboración en tierras hermanas y que lucharon por ella.
A medida que los estudiantes y profesores estudian e investigan los diferentes hechos, fenómenos, procesos, personalidades de la localidad donde viven, aprenden a amarla y respetarla, los motiva más a visitar los museos, a cuidar las tarjas y monumentos, a interesarse en cómo se hicieron, quién las construyó. Todo ello contribuye a que puedan estar cerca, en muchos casos, de los verdaderos protagonistas, como ha sucedido con los combatientes de la Lucha Clandestina, el Ejército Rebelde, los participantes en la Campaña de Alfabetización, Playa Girón, Lucha contra Bandidos, Crisis de Octubre, Eventos hidrometeorológicos, misiones internacionalistas, Tribuna Abierta, Marchas del Pueblo Combatiente y otros hechos que se han enriquecido en las escuelas con su presencia, lo que permite al estudiante estar más cerca y poder valorar en toda su magnitud el acontecimiento, motivándolos más a que desarrollen investigaciones relacionadas con el lugar donde viven.
Al respecto, Calvas Ojeda, M. G (2019) dijo: "La historia local implica el estudio del origen, comunidades, familias, unidades políticas y administrativas "
Una experiencia de los estudios locales han sido las investigaciones que se han desarrollado acerca del patriota o la patriota insigne de cada uno de los territorios. Los 11 municipios de la provincia de Pinar del Rio ya tienen su patriota, representado en muchos por el papel destacado de la mujer, como es el caso de la Patriota Insigne de la provincia de Pinar del Río, la Capitana de Sanidad del Ejército Libertador Isabel Rubio Díaz (1837-1898); Consolación del Sur: Capitana Catalina Valdés (1837-1915); Viñales: Capitana Grabiela de la Caridad Azcuy Labrador (Adela) (1861-1914); Pinar del Río: Antonio Sánchez Díaz (Comandante Pinares) (Marcos) (1927-1967); La Palma: Liberato D. Azcuy Azcuy (1885-1932); Guane: Teniente Coronel del Ejército Libertador Policarpo Fajardo Díaz (1867-1914); San Juan y Martínez: Rafael Morales y González (Moralitos) (1845-1872); Sandino: Coronel del Ejército Libertador Manuel Lazo Valdés (1860-1919); Los Palacios: Coronel del Ejército Libertador Rafael del Pino Díaz (1819-1896); Mantua: Coronel Antonio Pozo Barrios (1869-?); Minas de Matahambre: Ramón González Hernández (Mongo Coro) Capitán del Ejército Rebelde (1931-1958); San Luis: Capitán del Ejército Rebelde Pedro Antonio García Veloz (Burdoza) (1930-1994).
Son múltiples las actividades que, como parte de la profundización de la vida y obra de estas personalidades han desarrollado los Centros Universitarios y la Universidad; muestra de ello es que se han creado Cátedras Honoríficas en los municipios, como es el caso de Viñales, para el estudio de la vida y obra de Adela Azcuy Labrador, por parte de estudiantes, profesores y pueblo en general de ese territorio o la propuesta que ha realizado el Centro Universitario Municipal de Consolación del Sur para la creación de la Cátedra Honorífica Catalina Valdés Páez.
Todo ello es importante para que los estudiantes cada día profundicen, estudien, investiguen, se interesen, se motiven y apliquen a determinadas situaciones de la historia nacional hechos que trascienden y que forman parte del legado que han dejado desde el pasado para comprender el presente y construir el futuro más fortalecido en el amor a la Patria, sus símbolos. En muchos municipios se han escrito los himnos y se han elaborado escudos que los identifican, utilizados en diversas actividades. Muestra de ello es el Himno de Consolación del Sur, que ha sido interpretado por la Banda Municipal de Conciertos. Sucede lo mismo con el Himno de la Pinar del Río; miles de pinareños lo han interpretado después de cantar el Himno de Bayamo.
Refiere Calvas Ojeda, M. G. (2020):
Si bien la Historia Local ayuda al hombre a estudiar un determinado tiempo cronológico, esta también ayuda a comprender la dinámica de fenómenos políticos, económicos y culturales mediante estudios cuantitativos y cualitativos.
Para el cultivo de la Historia Local, el estudio de la población resulta tan significativo como la descripción de las estructuras territoriales. El procesamiento informático de datos estadístico-demográficos que proceden de múltiples fuentes se revela como una operación esencial, ya que automatiza tareas repetitivas que requieren rigor y precisión.
Todas las investigaciones sobre la historia local han recogido de forma general aspectos de gran trascendencia para el conocimiento del lugar donde vive, desde los asentamientos humanos, dígase sitios arqueológicos como la Finca "San José", en el territorio, pasando por asentamientos de norteamericanos, chinos, japoneses, esclavos africanos, palenques, ingenios, fábricas, principales cultivos, personalidades históricas que trascendieron, lugares donde hubo levantamientos de esclavos, combates, batallas, la historia marítima, transitando por las fiestas tradicionales, los primeros maestros, músicos, el comienzo de diferentes actividades económicas y sociales, por solo citar algunas.
Forman parte de la tradición que se hace necesario que cada día maestros, profesores y estudiantes investiguen para que puedan ser utilizados de una manera más efectiva en el proceso docente-educativo, donde cada uno debe poner a prueba su creatividad e ingenio, desde el punto de vista didáctico y pedagógico.
Sobre esto apunta Echenique, Y, (2018) que "la historia local contribuye a que los estudiantes desarrollen habilidades intelectuales como: analizar, valorar, comparar, demostrar, llegar a conclusiones y hacer generalizaciones que puedan contribuir a su formación en cualquier profesión" (p. 3).
A través de los diferentes trabajos orientados a los estudiantes, estos han elevado su cultura integral en todos los aspectos. Un lugar importante en el estudio de la localidad lo ha significado el trabajo en los museos, convirtiéndose los mismos en el lugar patrimonial, donde se pone en contacto directo con objetos, fotos, prendas, animales y plantas del territorio, por solo citar algunos, estrechándose el trabajo museo-escuela, a través de los programas de enseñanza y la vinculación con las historias locales.
El museo es una institución que atesora los objetos y documentos históricos que vale la pena rescatar, conservar y promocionar. Para ello investiga, conserva y expone estos documentos y piezas museables.
Un ejemplo de ello lo constituye el Museo Municipal de Consolación del Sur, que atesora un grupo de objetos que evidencian la historia de nuestra localidad. Es por eso que esta institución cultural es una de nuestras principales fuentes del conocimiento histórico, que en muchos casos va más allá de nuestros límites locales, adentrándose en nuestra historia nacional.
Como fuente del conocimiento histórico, el Museo Municipal de Consolación del Sur cuenta con seis salas que exponen lo mejor del patrimonio local. En la Sala Introductoria se puede conocer una síntesis histórica del municipio. Un mapa del término municipal orienta el lugar donde se encuentran los principales sitios históricos en el territorio: es el caso de Pinalillo, donde acampó Antonio Maceo en Piloto, Campamento de la Capitana mambisa Catalina Valdés en Arroyo de Agua; los sitios arqueológicos aborígenes: Quinco 1 en El Guanchero, zona norte, y San José, en Puerta de Golpe. También orienta dónde se encuentra la hidroeléctrica del Salto de Pilotos, sitio del patrimonio industrial y el Patio de Pelegrín, donde se encuentra la sala de etnología consolareña. En esta misma sala se encuentran los símbolos de Consolación del Sur: el himno y el escudo.
En la sala de la ciudad se muestran, en grandes retratos, la imagen de los consolareños que han puesto muy en alto el nombre de Consolación, y en algunos casos de la provincia y de Cuba. Se observan, en este espacio, tres grandes fotografías de construcciones que resultan simbólicas para los consolareños: La Iglesia Parroquial, la Glorieta del parque, y el ya desaparecido Hotel Central; todo ambientado con los muebles que otrora formaron parte de la alcaldía municipal.
El Museo Municipal constituye, a la vez, un sitio donde el Centro Universitario Municipal ha desarrollado varias actividades patrióticas y ha puesto a estudiantes y profesores más cerca de cada uno de los hechos y personalidades, utilizando cada una de las salas.
Todo ello se hace realidad en la obra educacional de Cuba, que trabaja por formar en los estudiantes sólidos sentimientos de amor a la patria, donde la historia local juega un importante rol, con el objetivo de poner al estudiante más cerca de su pasado y presente.
Papel de la universidad en el vínculo historia local-nacional
Sobre el papel que juega la Universidad en los momentos actuales señalan Rojas, M.; Remedios, JM. y Hernández, T. (2015, p. 30) que "El docente debe garantizar que cada estudiante sea objeto y sujeto a la vez de las influencias educativas, con un carácter personológico y desarrollador, potenciándolos como sujetos de su formación y desarrollo, con una sólida preparación científica e ideológica, acordes con las exigencias y retos del desarrollo social".
La formación integral del estudiante exige cada vez más que la utilización de la historia local dentro de los programas de estudio sea una prioridad para ser capaz de comprender a cabalidad el proceso histórico.
Sobre el lugar que le corresponde a la Universidad en el logro de este propósito destacan Pérez Lobato; José Miguel et al., 2020):
En este contexto, a las universidades les corresponde un rol importante en la comunicación científica de esta temática y sus claustros se convierten en protagonistas de tan relevante tarea para poder incorporar, a través de las actividades extensionistas, a sus estudiantes a este escenario para que puedan adquirir estos conocimientos tan valiosos, acercarlos al medio geográfico o social donde están ubicados los sitios o lugares y hacerlos partícipes de tan importante misión de preservar el patrimonio de la humanidad que se ha heredado. La búsqueda de diferentes vías para desarrollar el trabajo político ideológico en las universidades cubanas y su implementación, necesita concretar alternativas urgentes ante los retos que lanza la lucha del enemigo por dividir la sociedad e imponer su modelo de dominación y regresar a las condiciones de neocolonia yanqui.
El Centro Universitario Municipal de Consolación del Sur dentro del Museo Municipal tiene un espacio llamado "La Hora de la Universidad", que ha permitido que estudiantes y profesores puedan intercambiar sobre hechos y personalidades; se desarrolla cada mes y es dirigido por un profesor a tiempo parcial de la universidad, técnico del museo municipal e investigador de estos temas, empleando diversas vías para la formación patriótica y política-ideológica de estudiantes y profesores.
No es solo trasmitir conocimientos, sino educar a los estudiantes en el amor a la Patria, a los símbolos locales, a la defensa de sus tarjas, monumentos, bustos, sitios históricos de trascendencias, el cuidado y conservación de los mejores valores acumulados por la cultura local, que a la vez es una defensa a la identidad local, la formación de otros valores propios de la localidad.
Todo este trabajo no es solo de las escuelas, a la Universidad le corresponde una misión importante al formar al personal que será capaz de trasmitir esos conocimientos depositados, ya sea en los museos u otras instituciones que atesoran la historia local, formar habilidades y contribuir a la formación de valores, sentimientos, actitudes, puntos de vista, para que el educando se apropie de ellos y los pueda compartir con los demás, mediante la realización de trabajos prácticos e investigativos donde profundizan en lo aprendido y descubren nuevas aristas que le permiten aumentar su cultura general integral.
Desde esta concepción, en coincidencia con Martí Chávez, Y.; Montero Padrón, B. & Sánchez, K. (2018, p. 266) "la función social de la educación juega un rol fundamental, al permitir la preparación de los ciudadanos a través del proceso de socialización. Asegurar, mediante la asimilación y objetivación del individuo, la transmisión de la herencia cultural de generación en generación". Por lo que el objetivo del trabajo radica en presentar un sistema de talleres como parte de las experiencias de la universalización sobre el tratamiento de la historia local.
MATERIALES Y MÉTODOS
El presente trabajo se realizó en el Centro Universitario Municipal de Consolación del Sur de la provincia Pinar del Río con el objetivo antes señalado.
Para la recopilación de datos y obtención de los resultados de esta investigación fueron utilizados diferentes métodos, partiendo de un enfoque dialéctico.
Métodos Teóricos
Métodos Empíricos
RESULTADOS
De un total de 10 profesores que trabajan la disciplina Historia de Cuba y Marxismo, se entrevistaron 10 que representa el 100 % con el siguiente objetivo: conocer acerca de la necesidad del vínculo historia local-nacional en las diferentes carreras que se imparten en el Centro Universitario en la etapa de la Revolución en el Poder.
El 100 % de los profesores conceden importancia a la asignatura Historia de Cuba para la preparación integral de los estudiantes y la elevación de su cultura en general.
La aplicación confirmó en un 80 % el insuficiente conocimiento acerca de la historia de la localidad referente a la Revolución en el Poder. Solo dos profesores están actualizados, debido a que han trabajado con estos temas durante varios años.
En cuanto al uso de bibliografía relacionada con estos temas, los profesores no disponen de ella y así lo reporta el 80 % de los entrevistados.
Solo dos profesores se han superado en cursos de postgrado referentes a la Historia Local y lo aplican en su clase-encuentro; los demás, que representan el 80 %, no incluyen el aspecto de la vinculación de la historia local con la nacional.
Sobre el conocimiento de temas importantes de la Revolución en el Poder en Consolación del Sur y su vínculo con lo nacional, el 80 % planteó no haber recibido cursos que los prepare en este aspecto, solo se nombraron algunos hechos de la última etapa.
En cuanto a la vinculación de la historia nacional con la historia local, el 80 % de los profesores plantearon que no lo hacían, expresando la necesidad de superarse por diversas vías, ya sea talleres, postgrado, encuentros con la historia, entre otros.
En las observaciones realizadas a la clase-encuentro se comprobó que no se observa en un 80 % el vínculo de la historia local con lo nacional en la unidad didáctica La Revolución en el Poder; se hace necesario potenciar el trabajo de estos temas, que formen en los estudiantes habilidades, valores, convicciones y sentimientos hacia el lugar donde viven.
Los resultados anteriores confirman que:
Teniendo en cuenta lo anterior se ha implementado un sistema de talleres asociado al tema.
Sistema de talleres para el tratamiento de los temas de la Revolución en el Poder desde la historia local y su vínculo con la nacional
Primer Taller. Transformaciones económicas, sociales y políticas ocurridas en Consolación del Sur durante la etapa democrático-popular de la Revolución Cubana (1959-1961).
Objetivo: explicar las transformaciones económicas, sociales y políticas ocurridas en Consolación del Sur durante la etapa democrático-popular de la Revolución Cubana (1959-1961).
Temáticas:
1.1 Desintegración de los órganos represivos de la tiranía y establecimiento del poder revolucionario.
1.2 La aplicación de la justicia revolucionaria a los que cometieron atropellos y crímenes contra el pueblo durante el batistato en Consolación del Sur.
2.1 Fundación de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR), Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
3. Aplicación de la estrategia de desarrollo económico social de la Revolución Cubana en Consolación del Sur.
3.1 La confiscación de bienes malversados como parte de la política económica de la Revolución Cubana en Consolación del Sur.
3.2 Primera medidas de beneficio popular al campesinado consolareño: la formación del Buró Agrario del Ejército Rebelde y el inicio de la Reforma Agraria.
3.3 Situación del movimiento obrero: X Congreso de la CTC y la lucha contra el mujalismo, los mujalistas y otros elementos cómplices del régimen.
Duración: 90 minutos
Métodos: trabajo con textos, investigaciones de la localidad, entrevistas, discusión confrontación.
Medios: libro de texto, videos, investigaciones desarrolladas, entrevistas, entre otros.
Forma de organización: taller.
Evaluación: oral.
Segundo Taller. Las Transformaciones socioculturales ocurridas en Consolación del Sur en los primeros años del poder revolucionario.
Objetivo: caracterizar las transformaciones socioculturales ocurridas en Consolación del Sur en los primeros años del poder revolucionario.
Temáticas:
4.1 La Educación en Consolación del Sur después del 1ro de enero de 1959; la Campaña de Alfabetización en 1961.
4.2. Pasos del Gobierno Revolucionario por la creación de un Sistema de Salud Pública en todo el territorio después del triunfo revolucionario.
4.3. Otros cambios en el panorama socioeconómico consolareño en el contexto de la política económico-social de la Revolución Cubana.
Duración: 90 minutos
Métodos: trabajo con textos, investigaciones de la localidad, entrevistas, discusión, confrontación.
Medios: libro de texto, videos, investigaciones desarrolladas, entrevistas, entre otros.
Forma de organización: taller.
Evaluación: oral.
Tercer Taller. Primera etapa de la Revolución Socialista de Cuba y las particularidades de su desarrollo en Consolación del Sur, abril de 1961 a diciembre de 1975.
Objetivo: caracterizar la primera etapa de la Revolución Socialista de Cuba y las particularidades de su desarrollo en Consolación del Sur, abril de 1961 a diciembre de 1975.
5.1. La ofensiva imperialista por Playa Girón en abril de 1961. Actividad del pueblo consolareño.
5.2. Crisis de octubre de 1962.
5.3. El incremento del bandidismo y las actividades contrarrevolucionarias.
5.4. Establecimiento del sistema político de la Revolución en Consolación del Sur.
5.5. La unidad de las fuerzas revolucionarias. Las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) 1959-1962.
5.6 La vanguardia política en la construcción del socialismo, el Partido Unido de la Revolución Socialista (PURSC, 1962-1965).
5.7. El Partido Comunista de Cuba (PCC). Organización y funcionamiento (1965-1975).
5.8 La Constitución de la UJC. Cumplimiento de sus objetivos y tareas.
Métodos: trabajo con textos, investigaciones de la localidad, entrevistas, discusión confrontación.
Medios: libro de texto, videos, investigaciones desarrolladas, entrevistas, entre otros.
Forma de organización: taller
Evaluación: oral.
Duración: 90 minutos.
Cuarto Taller. Valorar la aplicación de la estrategia económica en Consolación del Sur favorable al desarrollo de la base técnica material del socialismo. El mismo tendrá en cuenta todo el desarrollo económico y social del territorio en el período 1961-1975.
Objetivo: valorar la aplicación de la estrategia económica en Consolación del Sur en el período 1961-1975.
Métodos: trabajo con textos, investigaciones de la localidad, entrevistas, discusión confrontación.
Medios: libro de texto, videos, investigaciones desarrolladas, entrevistas, entre otros.
Forma de organización: taller.
Evaluación: oral.
Duración: 90 minutos.
Quinto taller. La aplicación de los acuerdos del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba.
Objetivo: valorar la aplicación de los acuerdos de los Congresos del Partido Comunista de Cuba en el municipio de Consolación del Sur (1975-1986).
Temáticas: proceso de institucionalización y la implantación del Sistema de Dirección y Planificación de la Economía. El desarrollo económico y social. La solidaridad con el movimiento de liberación nacional del Tercer Mundo. Los errores cometidos y la necesidad de iniciar un Proceso de Rectificación de Errores y Tendencias Negativas. La búsqueda nuevamente de un modelo cubano de socialismo, como alternativa al "socialismo real". La confrontación Cuba-Estados Unidos.
Métodos: trabajo con textos, investigaciones de la localidad, entrevistas, discusión confrontación.
Medios: libro de texto, videos, investigaciones desarrolladas, entrevistas, entre otros.
Forma de organización: taller.
Evaluación: oral.
Duración: 90 minutos.
Sexto taller. La desaparición del socialismo en Europa y su impacto sobre la sociedad cubana. El inicio del Período Especial.
Objetivo: valorar el impacto sobre el territorio del inicio del Período Especial.
Temáticas: medidas para contrarrestar la crisis. El IV Congreso del PCC. Las reformas económicas y políticas emprendidas y sus resultados. La política exterior de la Revolución dirigida a contrarrestar el intento de aislar a Cuba con el Tercer Mundo en las nuevas condiciones nacionales e internacionales. La confrontación Cuba-Estados Unidos en el período. Cumplimiento de los acuerdos emanados por el 5to, 6to y 7mo Congreso del Partido.
Métodos: trabajo con textos, investigaciones de la localidad, entrevistas, discusión confrontación.
Medios: libro de texto, videos, investigaciones desarrolladas, entrevistas, entre otros.
Forma de organización: taller.
Evaluación: oral.
Duración: 90 minutos.
Podrían utilizarse recursos como: galerías de imágenes, páginas Web, enlaces de archivos.
Tareas como: tormentas de ideas.
Actividades como: chat, consulta, encuestas, videos.
Otras vías utilizadas para apoyar el desarrollo del sistema de talleres están las visitas a lugares relacionados con los principales acontecimientos desarrollados en la localidad durante el período de la Revolución en el Poder, por ejemplo: La estancia de Ernesto Che Guevara en el Hospital "27 de noviembre"; las visitas de Fidel Castro al territorio antes y después del triunfo, ejemplo: la casa de Luis Fernández Ruedas, donde se reunió Fidel con miembros del 26-7, la cueva donde fue capturada la Banda de Los Americanos en pleno año 1959, entre otros ejemplos.
Entrevistas con personalidades: no solo que hayan participado en la localidad en las principales transformaciones operadas por la revolución a partir del 1ro de enero de 1959, sino también con dirigentes del Partido, Gobierno y las organizaciones de masas y sociales.
Otra forma sería mediante los estudios independientes y trabajos extraclase o la visita al museo de la localidad.
DISCUSIÓN
Sobre los resultados obtenidos en la aplicación del sistema de talleres para el tratamiento de los temas de la Revolución en el Poder, se puede mostrar que se observa un mayor conocimiento de la historia local, constatándose una mayor motivación de los estudiantes hacia estos temas, que lo pueden aplicar a la vida diaria. Se logra:
Se ha logrado promover visitas al museo, lugares históricos, encuentro con combatientes de la Revolución Cubana de diferentes generaciones, encuentros de conocimientos, visitas a centros productivos y de servicios, celebración de matutinos sobre hechos y personalidades de la historia local entre otros.
En cuanto a los instrumentos aplicados para medir el impacto de estos talleres, el 100 % se encuentra satisfecho con los contenidos y las actividades realizadas, elemento este que debe continuar trabajándose en cada carrera para su perfeccionamiento.
Es significativa la forma en que se asume el papel de la relación dialéctica pasado-presente-futuro para el estudio, conocimiento y actuación sobre la historia local. Con la aplicación del sistema de talleres para el tratamiento de los temas de la Revolución en el Poder desde la Historia Local y su vínculo con la Historia Nacional se constató que:
El sistema de talleres para el tratamiento de los temas de la Revolución en el Poder está conformado por diferentes temáticas que contribuyen a que el profesor se apropie de conocimientos más generales del lugar donde vive y los pueda aplicar en sus clases.
El sistema de talleres para el tratamiento de los temas de la Revolución en el Poder contribuye a que los profesores puedan realizar un mayor vínculo con lo estudiado en el programa de Historia de Cuba e Historia de Cuba Básica, cumpliendo así con el objetivo 64 de la Conferencia Nacional del Partido referido a: "Perfeccionar la enseñanza y divulgación de la Historia de Cuba y de la localidad en el interés de fortalecer la unidad nacional y promover la comprensión sobre el origen y desarrollo de la nación, la consolidación de un pensamiento propio y la tradición patriótica, cultural, solidaria e internacionalista de nuestro pueblo.
El sistema de talleres para el tratamiento de los temas de la Revolución en el Poder, junto a otras vías utilizadas en el Centro Universitario Municipal constituye una vía importante para que los profesores defiendan su propia raíz y se identifiquen con el lugar donde viven.
La experiencia aplicada en el Centro Universitario Municipal en el trabajo con la historia local confirma la pertinencia de incluir el sistema de talleres para el tratamiento de los temas de la Revolución en el Poder, opinión ratificada por el 100 % de los profesores, señalando que es necesaria la superación de los profesores mediante esta forma, para contribuir al conocimiento del patrimonio, la historia y el acontecer económico y social del municipio Consolación del Sur, lo que pone en mejores condiciones a estos de vincular los hechos locales a lo nacional.
El 100% confirma que la experiencia y los trabajos desarrollados deben continuar perfeccionándose en los próximos años.
La preparación para potenciar la labor, desde la asignatura de Historia de Cuba, teniendo en cuenta los temas en el período de la Revolución en el Poder es de significativa importancia para comprender mejor este período de la historia de Cuba, muy poco estudiado e investigado en la actualidad.
Ante las nuevas transformaciones de la Educación Superior, especialmente en el Centro Universitario Municipal, se hace necesario el desarrollo del sistema de talleres para el tratamiento de los temas de la Revolución en el Poder en los profesores, a fin de lograr que los estudiantes se apropien de estos contenidos y lo apliquen a los programas de la historia nacional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acebo Meireles, W. (1991). Apuntes para una metodología de la enseñanza de la historia local en su vinculación con la historia patria. Pueblo y Educación.
Calvas, M., Espinoza, E. & Herrera, L. (2019). Fundamentos del estudio de la historia local en las ciencias sociales y su importancia para la educación ciudadana. Revista Conrado, 15(70), 193-202. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1124
Calvas Ojeda, M. G. (2019). Fundamentos filosóficos de la historia local en las ciencias sociales educación básica superior. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(3), 167-174. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/199
Calvas Ojeda, M. G. (2020). Fundamentos psicológicos de la enseñanza de la historia local en la Educación Básica Superior. Conrado, 16(73), 16(73), 287-294. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1305
Darnys Fernández Hernández, D. (2021). Las personalidades históricas locales. EduSol, 21(74), 196-205. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1729-80912021000100195
Echenique, Y. (2018). Desafío en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia local: Una alternativa didáctica. Revista Varona, 66. Recuperado de http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rVar/article/view/181
Hernández Figueroa, M. (2010). Una experiencia para la enseñanza de la historia local a partir de las clases de Historia de Cuba del 11 grado en villa Clara. Revista Varela, 3(27), http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/770
Martí Chávez, Y., Montero Padrón, B., & Sánchez, K. (2018). La función social de la educación: Referentes teóricos actuales. Revista Conrado, 14(63), 259-267. https://biblat.unam.mx/en/revista/conrado/articulo/la-funcion-social-de-la-educacion-referentes-teoricos-actuales
Morales, N. G., Rodríguez, M. C. & Sánchez, J. V. (2019). La historia local en el proceso de enseñanza-aprendizaje de cuarto grado de la Escuela Primaria. Educación y Sociedad, 17(3), 163-174. https://biblat.unam.mx/es/revista/educacion-y-sociedad/articulo/la-historia-local-en-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-de-cuarto-grado-de-la-escuela-primaria
Pérez Lobato, J.M.; Rivero Turiño, P.U.; García Cobas, J. (2020, marzo). "La universidad que soñaron Martí y Fidel se hace realidad en Cuba, en el siglo XXI". Revista Caribeña de Ciencias Sociales. En línea: https://ideas.repec.org/a/erv/rccsrc/y2020i2020-0352.html
Rojas, M., Remedios, JM., y Hernández, T. (2015). La labor educativa del docente universitario desde un enfoque integral en su modo de actuación. Pedagogía y Sociedad, 19(45), 26-43. https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/396
Venegas Delgado, H. (2002). Los estudios históricos regionales y locales en Cuba. Conferencia inaugural del V Taller Internacional de Problemas Teóricos y Prácticos de la Historia Regional y Local, del Instituto de Historia de Cuba, con el coauspicio de la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe (ADHILAC), La Habana Cuba.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.
Contribución de los autores:
Juan Carlos Hernández Martín: Concepción de la idea, asesoramiento general por la temática abordada, búsqueda y revisión de literatura, traducción de términos o información obtenida, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, confección de tablas, gráficos e imágenes, confección de base de datos, redacción del original (primera versión), revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, revisión de la norma bibliográfica aplicada.
Isabel Reinoso Castillo: Concepción de la idea, asesoramiento general por la temática abordada, búsqueda y revisión de literatura, traducción de términos o información obtenida, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, confección de tablas, gráficos e imágenes, confección de base de datos, revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, revisión de la norma bibliográfica aplicada.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
Copyright (c) Juan Carlos Hernández
Martín, Isabel Reinoso Castillo