Mendive. Revista de Educación, abril-junio 2021; 19(2): 458-475

 

La excursión docente, un recurso para influir en escolares con desaprovechamiento escolar

 

The educational trip, a resource to influence in the children with insufficient school use

 

A excursão de ensino, um recurso para influenciar crianças com insucesso escolar

 

Gleiby de la Caridad Melchor Orta1 https://orcid.org/0000-0003-1352-3639
Ania Ortega Asencio
2
Meivys Reyes Ravelo
2

1Universidad Agraria de la Habana. Cuba. gmelchor@unah.edu.cu
2Escuela Primaria "Pelayo Cuervo". La Habana. Cuba.

 

Recibido: 12 de octubre 2020.
Aceptado: 27 de abril 2021.

 


RESUMEN

La excursión docente ha sido un recurso empleado por muchos educadores en diversos países del mundo, al visualizar en un contexto lógico y coherente lo que se desea enseñar a los alumnos. La investigación se llevó a cabo en el curso 2018-2019, con el objetivo de valorar el impacto de las excursiones docentes en los escolares con desaprovechamiento escolar de segundo ciclo de la escuela primaria "Pelayo Cuervo" del municipio de Jaruco. La investigación asume la dialéctica materialista como metodología general de la investigación y para su concepción se tuvieron en cuenta métodos del nivel teórico como el histórico-lógico, el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y el enfoque sistémico. El análisis de documentos posibilito un estudio en profundidad del programa del grado, las orientaciones metodológicas; los libros de texto, el control de registros evaluativos de las actividades docentes, así como la adopción de posiciones relativas al tema que se investiga. Las pruebas pedagógicas antes y después de las excursiones docentes, la observación y la entrevista a los padres permitieron establecer parámetros comparativos en cuanto al aprovechamiento escolar de cada uno de los alumnos, antes y después de las excursiones docentes. Se empleó la estadística descriptiva para la valoración cualitativa y cuantitativa de las informaciones obtenidas en los instrumentos aplicados, para conocer el comportamiento de los indicadores que se evalúan y arribar a conclusiones. Se concluye que la excursión docente es un método de enseñanza efectivo en la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje, que permite relacionar la teoría con la práctica y la escuela con la vida, contribuyendo así a la motivación, participación en el aprendizaje y mejorar la calidad de los resultados académicos de alumnos con desaprovechamiento escolar.

Palabras clave: desaprovechamiento escolar; enseñanza primaria; excursión docente.


ABSTRACT

The educational trip has been a resource used by many educators in diverse countries of the world, when visualizing in a logical and coherent context what is wanted to teach to the students. The investigation was carried out in the course 2018-2019 with the objective of valuing the impact of the educational trips in the scholars with insufficient scholar unavailing of second cycle of the primary school "Pelayo Cuervo" of the municipality Jaruco. The investigation assumes the dialectical one materialistic as general methodology of the investigation and it stops its conception they were kept in mind methods of the theoretical level as the historical-logical, the analytic-synthetic, the inductive-deductive and the systemic focus. The analysis of documents, I facilitate a study in depth of the program of the degree, the methodological orientations; the text books, the control of registrations evaluations' of the educational activities, as well as the adoption of relative positions to the topic that is investigated. The pedagogic tests before and after the educational trips, the observation and the interview to the parents allowed before to establish comparative parameters as for the school use of each one of the students and after the educational trips. The descriptive statistic was used, for the qualitative and quantitative valuation of the information is obtained in the instruments applied to know the behavior of the indicators that are evaluated and to arrive to conclusions. Concludes that the educational trip is an effective teaching method in the organization of the teaching-learning process. That allows to relate the theory with the practice and the school with the life, contributing this way to the motivation, participation in the learning and to improve the quality of the academic results in the scholars with insufficient scholar of second cycle of the primary school.

Keywords: educational trip; insufficient scholar unavailing; primary teaching.


RESUMO

A excursão de ensino tem sido um recurso utilizado por muitos educadores em vários países do mundo, para visualizar em um contexto lógico e coerente o que se quer ensinar aos estudantes. A pesquisa foi realizada no curso 2018-2019 com o objetivo de avaliar o impacto das excursões de ensino em escolares com insucesso escolar do segundo ciclo do ensino fundamental ¨Pelayo Cuervo¨ do município Jaruco cl. A pesquisa assume a dialética materialista como a metodologia geral da pesquisa e, para sua concepção, foram levados em conta métodos do nível teórico, como o histórico-lógico, o analítico-sintético, o indutivo-dedutivo e a abordagem sistêmica. A análise de documentos tornou possível um estudo aprofundado do programa de notas, das orientações metodológicas, dos livros didáticos, do controle dos registros de avaliação das atividades de ensino, assim como a adoção de posições relacionadas ao assunto sob investigação. Os testes pedagógicos antes e depois das excursões de ensino, a observação e a entrevista aos pais permitiram estabelecer parâmetros comparativos relativos ao desempenho escolar de cada um dos alunos antes e depois das excursões de ensino. As estatísticas descritivas foram utilizadas para a avaliação qualitativa e quantitativa das informações obtidas nos instrumentos aplicados para conhecer o comportamento dos indicadores que são avaliados e chegar a conclusões. Conclui-se que a excursão de ensino é um método de ensino eficaz na organização do processo ensino-aprendizagem que permite relacionar a teoria com a prática e a escola com a vida, contribuindo assim para a motivação, participação no aprendizado e melhoria da qualidade dos resultados acadêmicos dos alunos com insucesso escolar.

Palavras-chave: Insucesso escolar; educação primária; excursão de professores.

 

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, son varias las vías que se orientan en los materiales en función del tratamiento interdisciplinar de los contenidos y, precisamente una de ellas, por las potencialidades que ofrece, es el desarrollo de excursiones docentes. Con estas se pretende enriquecer el enfoque de que la enseñanza no sea solo del aula hacia fuera, sino también de afuera hacia el aula, lo que permite el estudio integrado de los hechos, fenómenos y procesos naturales y sociales. Todo lo anterior contribuye a la formación de una concepción científica del mundo, a la preparación del hombre para la vida e influye decisivamente en las asignaturas que se imparten como parte del currículo escolar de los diferentes niveles educacionales (Martínez, Turiño & Nicles, 2017).

En la Didáctica se les concede gran importancia a las excursiones docentes para la vinculación de la teoría con la práctica, la adquisición, aplicación y sistematización de conocimientos, el desarrollo de habilidades, fundamentalmente la observación y la explicación, así como comportamientos responsables ante el Medio Ambiente (Barea, Cruz & Carrillo, 2017).

Para Cruz y Carrillo:

   "… es la forma organizativa del proceso de enseñanza-aprendizaje que posibilita el aprendizaje integrado de los contenidos geográficos con los biológicos, físicos y químicos en la localidad con la implicación de la familia, el bibliotecario escolar, organizaciones estudiantiles, instituciones y especialistas de la localidad, para contribuir a la formación de una concepción científica del mundo y comportamientos responsables hacia el medio ambiente" (Cruz & Carrillo, 2017, p.17).

Jardinot, Cardona, Vázquez & Cardona (2017) consideran que las excursiones son las formas de organización en la que el grupo estudiantil sale del espacio de la escuela para visitar diferentes sitios vinculados con los contenidos de la asignatura, en los cuales realizan diversas actividades de aprendizaje, recolección o colecta de material biológico, respetando la integridad de los organismos y ecosistemas y gestionan la información con trabajadores, vecinos, profesionales u otros agentes de la comunidad. Estas pueden preceder a una práctica de laboratorio, a un seminario o a una clase, proporcionándoles a los estudiantes vivencias, experiencias y motivaciones vinculadas con las temáticas a tratar. También, se pueden realizar con posterioridad al tratamiento de los nuevos contenidos en las clases o seminarios, a manera de constatación de la veracidad de lo aprendido y la aplicación de los mismos en la vida (Aguilera, 2018).

Castellanos (2015) considera que el principal método para relacionar al alumno con el Medio Ambiente es la observación y que, a través de la excursión docente se cumple el principio didáctico de la vinculación de la teoría con la práctica, que influye en la consolidación de los contenidos y demuestra la relación causa-efecto de los fenómenos.

Las excursiones docentes se vinculan con el contenido de las clases, permiten la integración entre los componentes naturales y sociales, se desarrollan fuera del aula, se cumplen los objetivos instructivos y educativos, posibilitan la vinculación de la teoría con la práctica y contribuyen a la educación ambiental de los alumnos (Jardinot, Cardona, Vázquez & Cardona, 2017; Cruz & Carrillo, 2017 y Aguilera, 2018).

Entre sus propósitos, las excursiones sirven para motivar el aprendizaje de un tema del programa, servir como medio para despertar en el educando intereses específicos, de acuerdo a los propósitos de la excursión, estudio de lugares naturales o históricos, centros de producción, museos, lugares de interés educativo en la comunidad, colocar a los educandos en situaciones deseables para el cultivo de la observación, satisfacción de la curiosidad y fijación de conocimientos por experiencias reales, coadyuvar en el afianzamiento y ampliación de los conocimientos adquiridos en el aula, comprobar hechos y datos adquiridos por informaciones previas y conocer el territorio local y/o nacional (ABC Color, 2018).

Deben responder a un sistema que permita un desarrollo paulatino del conocimiento de la localidad y de sus alrededores, dando cumplimiento al principio de lo cercano a lo lejano, que establece la relación estudio-trabajo, que presupone no solo la observación, sino también la participación de los educandos en el trabajo socialmente útil y en la toma de medidas para la protección de la naturaleza para, de esta manera, garantizar la formación de valores y conceptos claros acerca de la realidad objetiva en los contenidos principales dentro de las áreas de formación (Hernández, Martínez, Torres & Hernández, 2012).

En el aula, en condiciones iguales, los alumnos manifiestan diferentes resultados en el aprovechamiento escolar. Al contar con una metodología de enseñanza con una adecuada organización, algunos alumnos alcanzan los programas más altos, mientras otros no pueden llegar tan rápido, esto de por sí muestra el enfoque individualizado de la enseñanza (Mujina & Cherkes, 1979).

El desaprovechamiento escolar y, particularmente, las dificultades en el aprendizaje se constituyen en una fuerte amenaza para la escuela contemporánea y, como tal, asumen un carácter grave, complejo y de vigencia indiscutible. Al respecto, Bravo (1991) expresa:

   "Las dificultades del aprendizaje constituyen un severo y frecuente problema para muchos educadores y padres, cuyos niños no logran un rendimiento escolar acorde con sus expectativas o a nivel de los propios esfuerzos que hacen para aprender" (p.3).

Bonifacio (2018) e investigadores de la Universidad Internacional de Valencia (2018) aseguran que las causas del desaprovechamiento escolar responden a múltiples factores, que van desde el tipo genético, el desinterés del niño, el entorno sociocultural, hasta al cambio de metodología de enseñanza o de escuela. Además, indican que cada niño es un caso peculiar, dependiendo de su ritmo de aprendizaje, sus puntos fuertes y débiles.

Las diferencias individuales en el aprendizaje y las implicaciones que tienen para una educación eficaz han sido objeto, tanto de investigación como de un conjunto de apoyos institucionales organizados para mejorar los resultados escolares infantiles. Los alumnos son diferentes en intereses, estilos de aprendizaje, conocimientos, experiencias y hasta en el tiempo que requieren para asimilar los contenidos de la enseñanza; esta diversidad exige enfoques y grados distintos de apoyo educativo. Equiparar los resultados formativos de los cada vez más numerosos alumnos diferentes a los que la escuela está llamada a atender, resulta un propósito altamente humano e importante para una sociedad como la nuestra.

En la escuela "Pelayo Cuervo" del municipio Jaruco es insuficiente la realización de excursiones docentes. No se evidencia un proceder que permita ejecutar acciones que integren los contenidos objeto de estudio, así como los nexos causales entre ellos, mediante la observación directa de los hechos, fenómenos y procesos que ocurren en la localidad. Si a esto sumamos que existe un número de escolares de segundo ciclo que manifiestan dificultades en el rendimiento escolar, en la trascendencia de estas limitaciones en su autorrealización y en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se deben estudiar de manera íntegra la naturaleza y la sociedad donde viven los escolares. Constituye el objetivo del trabajo valorar el impacto de las excursiones docentes en los niños con desaprovechamiento escolar del segundo ciclo de la escuela primaria "Pelayo Cuervo" del municipio Jaruco.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación asume la dialéctica materialista como metodología general de la investigación para hallar la lógica del desarrollo del objeto de estudio. Para su concepción se tuvieron en cuenta métodos del nivel teórico como el histórico-lógico, el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y el enfoque sistémico. Se procedió al análisis de documentos, las orientaciones metodológicas, los libros de texto y el estudio en profundidad de los programas de quinto y sexto grado para determinar las unidades y posibles lugares a visitar teniendo en cuenta los objetivos del grado y asignaturas, así como la problemática medioambiental de la localidad. Se emplearon métodos del nivel empírico: la observación a los escolares, el control de registros evaluativos de las actividades docentes y entrevista a padres.

La investigación se llevó a cabo en el curso 2018-2019 con estudiantes de segundo ciclo de la Escuela Primaria "Pelayo Cuervo", del municipio de Jaruco. Se escogieron estudiantes del segundo ciclo, para facilitar el empleo de los procedimientos de diagnóstico (exigen saber leer y escribir, en lo fundamental) y de intervención (demandan concientización y análisis, que resultarían mucho más difíciles en niños pequeños). El universo estuvo constituido por los 50 escolares que cursaban el quinto y sexto grado durante el período de estudio. La muestra quedó conformada por 18 escolares (100 %) con dificultades en el aprendizaje, que ingresaron a los grados 5to y 6to durante el curso escolar 2018-2019. Por razones éticas (acorde al principio pedagógico de no segregación), alumnos con niveles alto y medio de aprovechamiento escolar fueron incluidos. Previo al estudio se explicó a los padres el objetivo del estudio y se obtuvo el consentimiento informado de los mismos autorizando la participación de sus hijos.

La prueba pedagógica para evaluar el estado inicial en cuanto al aprovechamiento escolar de cada uno de los escolares incluyó la capacidad de aprendizaje con sus correspondientes indicadores: desarrollo del nivel de las generalizaciones efectuadas en la resolución de tareas, el nivel de las abstracciones y los niveles de ayuda requeridos para su ejecución, así como la sensibilidad a estas ayudas.

A los efectos del estudio se considera desaprovechamiento toda insuficiencia detectada en los resultados alcanzados por los alumnos -que se manifiesta en dificultades significativas en la adquisición y uso de la lectura, escritura, razonamiento y cálculo- respecto a los objetivos propuestos para su nivel, edad y desarrollo, y que habitualmente se expresa a través de calificaciones escolares negativas y metas a las que no se ha llegado satisfactoriamente o requieren la guía del docente. Pueden manifestarse de diversas maneras, pero en todos los casos afectan el rendimiento global del escolar; es decir, perjudican varias áreas del desempeño escolar, apreciándose, además, lentitud, desinterés para el aprendizaje, deficiencia en la atención a estímulos escolares y dificultad para concentrarse en la realización de determinadas tareas (Llanos, 2006).

Al tomar el valor pedagógico con el que se sustentan las definiciones de la excursión docente, se utiliza como estímulo al aprendizaje de alumnos con desaprovechamiento escolar; los que fueron clasificados siguiendo el criterio de Mujina & Cherkes (1979), quienes para detectar las particularidades de los alumnos desaprovechados con problemas académicos consideró de suma importancia el caracterizar correctamente su cognoscitividad; esta desglosa la especificidad del carácter susceptible de los alumnos para los estudios, así como caracteriza el ritmo de avance de los mismos en la asimilación del nuevo material, brindando la posibilidad de resaltar dos grandes grupos: alumnos con elevada cognoscitividad y alumnos con disminuida cognoscitividad o desaprovechamiento escolar.

Para Mujina & Cherkes (1979), los alumnos con elevada cognoscitividad se caracterizan por un ritmo rápido de la asimilación, un alto nivel del análisis y síntesis, así como flexibilidad del proceso de pensamiento; estos escolares se sienten seguros, desarrollan la autovaloración adecuada y son capaces de regular su conducta. Por otro lado, apunta que los alumnos con cognoscitividad disminuida se caracterizan por un ritmo retardado de asimilación, lo cual se determina por dificultades en la generalización, bajo nivel de actividad analítico-sintética, así como insuficiente movilidad del pensamiento. Estos últimos, al entrar en el grupo de los desaprovechados, van perdiendo la confianza en sus esfuerzos, por lo que se quedan aún más rezagados, observándose en ellos una autovaloración disminuida para regular de manera independiente su conducta.

Los alumnos con desaprovechamiento escolar presentan un número de particularidades psicológicas específicas que deben tenerse en cuenta como son: no actitud positiva ante el estudio, en muchos casos surge un rechazo hacia el estudio, el débil desarrollo de la voluntad, incapacidad de vencer las dificultades ante el estudio e insuficiente nivel de persistencia y afán por lograr el objetivo.

Por las razones expuestas con anterioridad, los alumnos con desaprovechamiento escolar identificados en la prueba pedagógica inicial fueron clasificados en determinadas categorías o grupos sobre la base de sus características:

Primer tipo (T1): presupone el suficiente desarrollo intelectual en combinación con la actitud negativa ante el estudio.

Segundo tipo (T2): donde el débil desarrollo en la actividad intelectual y la baja cognoscitividad se combinan con actitud positiva ante el estudio.

Tercer tipo (T3): es aquel en que se unen los aspectos negativos de ambos tipos arriba mencionados.

Resulta indispensable tener presente el tratamiento individual cuando se trata de escolares con desaprovechamiento escolar, aún más cuando se trata de actividades fuera del marco de la escuela, donde el control de la disciplina y el objetivo docente a cumplir deben conjugarse con el cumplimiento del itinerario trazado, la autopreparación del docente y el previo contacto con el personal calificado que los recibirá en caso de visitas dirigidas. Por ello se trazó un plan estratégico que permitiera la motivación de estos niños en cada una de las excursiones, en la misma medida en que se apropiaran del conocimiento y cumplieran con el objetivo para el cual fueron diseñadas.

Las excursiones, tres en total, fueron diseñadas por las autoras con enfoque integrador e interdisciplinario, por lo que se hará referencia a la excursión docente integradora como una forma de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje, que se concreta a partir de la interacción del escolar con los objetos, procesos y fenómenos naturales y sociales manifiestos en el Medio Ambiente a través de un itinerario; ahí convergen relaciones de interdependencia entre los objetivos, contenidos y habilidades de las asignaturas, en correspondencia con las categorías didácticas que permiten su organización y dirección (Barraqué, 1991).

Teniendo en cuenta que el éxito de las excursiones docentes radica en el cumplimiento de las etapas y las acciones a realizar en cada una de ellas (Barea, Cruz & Carrillo, 2017 y Rogel, Yaguari & Carrión, 2018), se llevó a cabo, previo, durante y después de cada excursión una etapa de planificación, preparación, orientación, ejecución, presentación de los resultados y análisis crítico.

La primera excursión a la naturaleza incluyó el estudio de una zona natural de bosque tropical, donde se relacionaron todos los componentes naturales estudiados, que responden a la atmósfera, litosfera, biosfera y la hidrosfera. La segunda excursión consistió en el traslado en tren eléctrico, único de su tipo en el país, y luego una caminata con recorrido a lugares históricos, orientándose por una brújula y el mapa del municipio de Jaruco. La tercera excursión incluyó una visita al Museo de Historia Natural, el Palacio de los Capitanes Generales, recorrido por la Universidad de La Habana (incluyó sus dos museos, encuentro con matemáticos, la escalinata, ofrendas florales) y la visita al Museo de la Revolución.

En cada una de las excursiones se les informó a los escolares el plan de excursión y las actividades a realizar, los materiales necesarios (como lupas, recipientes, bolsas de nylon, cuchillas, y otros). En todos los itinerarios se planificaron estaciones o paradas en lugares que por sus características llamasen la atención de los alumnos y se les precisó lo que debían observar, qué actividad práctica o experimental realizarían, qué fuentes de información podían utilizar para su preparación, la guía de actividades a realizar y cómo presentar los resultados. Durante la excursión debían realizar esquemas, croquis, tomar muestras de minerales, plantas, rocas, semillas, hojas, fotos, entre otros. En la segunda y tercera excursión se contó con la ayuda de un especialista. Durante las tres excursiones se supervisó, guío y controló la actividad de los escolares, en un clima psicológico agradable, pero garantizando la preservación del entorno, la disciplina y la actividad independiente, cooperativa, o ambas según lo previsto. En la presentación de los resultados se les dio la posibilidad de manifestar el desarrollo de su creatividad de forma oral, a través de exposiciones, debates, talleres, respuestas a interrogantes; de forma escrita como informe, resumen, esquemas, modelos, o con la combinación de algunas de ellas. Al finalizar, maestras y alumnos realizaron un análisis crítico de la excursión, lo que serviría de retroalimentación para la perfección de futuras excursiones.

Para los escolares que presuponen el suficiente desarrollo intelectual, se les pidió, en actividades, que expusieran cuánto conocían del tema y que lo compararan con lo observado durante la excursión y qué esta les había aportado a sus conocimientos. Esta última interrogante permitió valorar si estaban motivados por la búsqueda, teniendo en cuenta su actitud negativa por el estudio.

Al elaborar la guía de excursión, para los tipos T2 y T3 se realizó una orientación personalizada, atendiendo a la diversidad de sus potencialidades. Se tuvieron en cuenta actividades de nivel reproductivo, con el fin de que concentraran la observación en ideas principales y pudieran desechar otras secundarias. Cumplirían órdenes o misiones donde les mostrarían al resto del grupo estos elementos que los demás llevarían a respuestas aplicativas dentro de su guía de excursión.

En cuanto a la esfera afectivo-volitiva, el trabajo fue encaminado al desarrollo del lenguaje, para que expresaran sus opiniones y fueran tomadas en cuenta, de modo que estas pudieran contrarrestar con las opiniones formadas en algunos niños, en cuanto a su propia mediocridad, incapacidad y hasta inferioridad. En cada actividad se propició el diálogo, la formulación de respuestas colectivas para fomentar las relaciones interpersonales, aprovechando que, en estas edades, según estudios de Petrovski (1985), un rasgo típico de las interrelaciones interpersonales de los escolares pequeños es su amistad, que se basa en la comunidad de circunstancias vitales externas y de intereses casuales.

La observación a los escolares durante las excursiones, la entrevista a escolares y sus padres y la prueba pedagógica final permitieron establecer parámetros comparativos de su desempeño escolar, antes y después de la realización de las excursiones docentes.

Se empleó la estadística descriptiva para la valoración cualitativa y cuantitativa de las informaciones obtenidas en los instrumentos aplicados para realizar una tabulación que permitiera conocer el comportamiento de los indicadores que se evalúan y arribar a conclusiones.

 

RESULTADOS

La utilización del método histórico-lógico favoreció el estudio y evolución histórica de las concepciones y enfoques sobre la excursión docente y el desaprovechamiento escolar. El análisis y la síntesis facilitaron la profundización en la bibliografía y documentos normativos consultados, e inferir ideas acerca del estado actual y los referentes teóricos que fundamentan los análisis del problema detectado.

El análisis documental permitió el estudio de documentos normativos, programas de asignaturas, así como materiales y publicaciones referentes al tema objeto de investigación. Ello que permitió constatar que, de forma general, se hace referencia a las excursiones docentes solo en lo que concierne a su utilidad o importancia práctica en la formación del escolar, pero no se precisan las excursiones a realizar, los contenidos a estudiar en ellas ni cómo proceder para determinarlos, lo que influye de manera negativa en la apropiación de los nexos causales entre los hechos, fenómenos y procesos objetos de estudio y no estimula el aprendizaje en los niños con desaprovechamiento escolar, al no motivarlos por la indagación y solución a los problemas que encuentran. En todos los documentos revisados aparecen objetivos e indicaciones dirigidas a lograr un ciudadano integralmente formado, que establezca relaciones armónicas con la naturaleza y la sociedad.

El enfoque de sistema permitió diseñar las excursiones docentes permitiendo determinar las relaciones de interdependencia de forma ordenada, en función de valorar el efecto de las excursiones docentes en los escolares de segundo ciclo con desaprovechamiento escolar.

La prueba pedagógica inicial arrojó que 18 (36 %) de los 50 escolares presentaban desaprovechamiento escolar, dado por lagunas en el conocimiento en las materias lectura, escritura y cálculo, por haber vencido los objetivos mínimos con niveles de ayuda, trabajo deficiente con los niveles de asimilación en las actividades y arrastra solo con el nivel reproductivo, insuficiente desarrollo y formación de cualidades personales, lo que no les permiten ser: independientes, persistentes en el trabajo, organizados, comunicativos, educados e interesados en aprender. Se apreció, además, incongruencia entre posibilidad y rendimiento, así como inmadurez en la esfera afectivo-volitiva, insuficiente desarrollo de los mecanismos de autorregulación, lentitud, desinterés para el aprendizaje y carencias o inadecuada utilización y organización de las estrategias de aprendizaje.

Los 18 escolares con desaprovechamiento escolar fueron clasificados en T1, T2 y T3, siguiendo la clasificación de Mujina & Cherker (1979), arrojando los siguientes resultados:

El 11,11 % de los escolares con desaprovechamiento escolar presentó un suficiente desarrollo intelectual, pero mantuvo una actitud negativa ante el estudio, por lo que fueron clasificados como T1. El 61,11 % mostró un débil desarrollo en la actividad intelectual y baja cognoscitividad, pero mantuvo una actitud positiva ante el estudio, siendo clasificados como T2. El 27.8 % restante fue clasificado como T3, ya que manifestó un débil desarrollo intelectual y actitud negativa ante el estudio.

En el caso de los T1 se observó un desarrollo bastante alto de los procesos intelectuales y de cognición, pero en el transcurso de los estudios en la escuela, estas cualidades no se manifiestan, ya que tienen una actitud negativa ante el estudio y la escuela. Al propio tiempo, poseen intereses cognoscitivos que con frecuencia no están vinculados a la enseñanza en la escuela; presentan falta de organización y deseos de subordinarse a los requerimientos que plantea la escuela.

Los escolares clasificados como T2 tienen débilmente desarrollada la actividad intelectual y baja cognoscitividad, lo cual se combina con una actitud positiva ante el estudio y la escuela. Estos alumnos, a pesar de las dificultades que confrontan en el estudio, tienen ganas de estudiar y se sienten apenados con sus fracasos. Son muy atentos y laboriosos, pero la falta de habilidades para estudiar y las dificultades que confrontan, traen como consecuencia el hecho de que recurran a la memorización mecánica del material docente y por ello entrenan muy poco su memoria lógica.

En el caso del tercer tipo (T3) muestran insuficiente desarrollo de las particularidades individuales, baja cognoscitividad y manifiestan una actitud negativa respecto al estudio y la escuela, requiriendo de una atención y cuidados especiales por parte de las maestras.

Los resultados de la prueba pedagógica inicial confirman que en la Escuela primaria "Pelayo Cuervo" del municipio de Jaruco, un número de escolares de segundo ciclo manifiestan dificultades en el rendimiento escolar, lo que limita su autorrealización. Por lo anteriormente planteado se declara evaluar el efecto de las excursiones docentes en escolares de segundo ciclo con desaprovechamiento escolar.

Durante las excursiones docentes, diseñadas con un carácter integrador, por el medio natural o urbano, las visitas a museos y monumentos, o los itinerarios por la ciudad, se aplicaron nuevos instrumentos (observación, entrevista y prueba pedagógica final), los cuales permitieron valorar el efecto de las excursiones docentes en los niños con desaprovechamiento escolar del segundo ciclo de la escuela primaria "Pelayo Cuervo" del municipio de Jaruco.

En la primera excursión simularon un área de campamento rebelde, realizaron un almuerzo en campaña, escalaron la mayor altura del lugar, donde unos necesitaron de los otros, de la preparación física para la vida y la aplicación de los conocimientos de los pioneros exploradores. La segunda incluyó la visita al museo municipal y conversatorio con combatientes, donde conocieron hechos históricos y personalidades de la localidad donde viven. La tercera excursión les permitió conocer el Museo de Historia Natural, el Palacio de los Capitanes Generales, realizar un recorrido por la Universidad de La Habana que incluyó la escalinata, sus dos museos, encuentro con matemáticos, ofrendas florales y por último la visita al Museo de la Revolución. Estas excursiones les posibilitaron afianzar valores y normas de comportamiento como grupo, aprender a orientarse en el espacio y a descubrir elementos del paisaje que conforman la realidad (natural, social y cultural). Todas concluyeron con el ordenamiento y síntesis de los datos recogidos y la presentación de la información en forma de murales, dibujos, debates, exposición de fotografías tomadas durante la salida y/o realización de murales.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con el Medio Ambiente y convertirse en observadores enérgicos de hechos, objetos, fenómenos y procesos geográficos, convirtiendo la realidad que los rodea en un importante medio de enseñanza. Además, vincularon y aplicaron los conocimientos y habilidades adquiridos a nuevas situaciones.

Desde el punto de vista afectivo-volitivo, cada actividad propició el diálogo durante la misma y la formulación de respuestas colectivas en otros casos para fomentar las relaciones interpersonales. En cuanto a la formación de conocimientos generalizados, los tipos T2 y T3 con mayor lentitud fueron adquiriendo estos; logrando que respondieran actividades del nivel dos de desempeño y la emisión de juicios.

En la figura 1 se muestra el comportamiento del interés por la realización de tareas de un alumno T1, valoradas en una escala de 1 a 5, teniendo en cuenta que el 1 representa un desinterés con casi un 60 % de tareas sin hacer, el 3 el 30 % y el 5 que solo deja un 5 %. Como se observa, en la medida en que fue participando en las excursiones docentes se incrementó, de igual modo, el interés por las actividades escolares. Resultados similares fueron observados con el resto de los escolares clasificados en este grupo.

Fig. 1 - Comportamiento del interés por la realización de tareas de alumno de primer tipo (T1)

En el caso de los niños del segundo tipo (T2), clasificados con un débil desarrollo de la actividad intelectual y cognitiva, se le realizó un seguimiento a la calidad de las tareas a través del análisis comparativo de los resultados académicos observados en los registros evaluativos de las actividades docentes (clase "tradicional" y excursión docente). Los resultados valorados en una escala de 1 a 5, teniendo en cuenta que el 2 representa un 60 % de tareas que requirieron ayuda, el 3 el 30 % y el 5 que solo requirieron ayuda en un 5 % de los objetivos propuestos, indican una mejoría al culminar la tercera excursión. (figura 2).

Fig. 2 - Comportamiento de la calidad de las tareas de alumnos del segundo tipo (T2)

Con respecto al alumnos de tipo 3 (T3), en los que se unen los aspectos negativos de ambos grupos anteriores, por un lado muestran poco interés para realizar las actividades y por el otro un débil desarrollo de la actividad intelectual. La figura 3 (A) muestra el interés por la realización de las tareas y la figura3 (B) la calidad de su realización.

Fig. 3 - Comportamiento de alumnos de tercer tipo. A) interés por la realización de las tareas, B) calidad de las tareas

A través del análisis comparativo de los resultados académicos de los alumnos observados en los registros evaluativos de las actividades docentes (clase "tradicional" y excursión docente) se pudo determinar que la calidad de estos resultados es superior en más de un 6 % cuando el aprendizaje se realiza en el contexto de una excursión docente; de igual manera ocurre con la participación de los alumnos: se observó un mayor compromiso e imbricación en la actividad propuesta por las maestras cuando estas forman parte de la guía de la excursión docente. El por ciento de participación de los alumnos en la excursión es de un 96,7 %, un 30 % más que la lograda en las clases "tradicionales", lo que evidencia una mayor motivación por el aprendizaje de los contenidos tratados. Se pudo constatar la influencia de las excursiones escolares en los niños con desaprovechamiento escolar, fundamentalmente en la transformación del insuficiente dinamismo intelectual, así como en la fatiga escolar muy común en los tres tipos, lo cual se evidenció en la mejoría del promedio de calificación en todos los casos.

En cuanto al lenguaje en los T1 y T2, que son los que lo poseían más reducido, se constató mayor fluidez y facilidad. Los cambios en su lenguaje los motivaron a exponer sus experiencias en público, deseos de realizar tareas dentro de la excursión y aplicar estas a las del aula.

La asistencia a clases con la realización de las actividades afectaba al alumno T1 la condición de un determinado por ciento de asistencia para asistir a todas las excursiones, sin lugar a dudas los motivó, así como la alternativa de sumarse a la realización de tareas en horarios de actividades complementarias dentro de la propia escuela. Sus resultados docentes fueron el motor impulsor para un logro a corto plazo, pero con intermitencias, pues, aunque no existió la negativa a ayudar tampoco hubo el apoyo familiar deseado.

En las entrevistas a los padres se constató el interés de los alumnos en general, una primera fase de expectativa, que unido al desconocimiento de lo que iban a encontrar, sirvió de motivación para la realización de las actividades. Las escuelas de educación familiar fueron encaminadas al debate de lo planteado por los niños en la casa, detrás de cada excursión: qué comentaron, qué no les gustó, qué aprendieron; esta última pregunta fue sugerida para el diálogo familiar. En todos los casos se observó motivación familiar por lo que aprecian en sus hijos, apoyo a la escuela y ascensos en los resultados académicos de sus hijos.

La promoción de encuentros "ocasionales" con coetáneos, visitantes a la escuela, dieron la posibilidad de observar in situ resultados del trabajo, pues los que exponían las experiencias de la actividad eran los niños, a los que intentábamos estimular para elevar el desempeño escolar; impresionante y alentador fue el mayor premio para seguir adelante.

La gran mayoría de los estudiantes mostraron un alto nivel de satisfacción con las excursiones y estimaron como significativo el aprendizaje logrado, al desarrollar competencias que les permiten desenvolverse en lo personal. Al terminar cada excursión, los estudiantes hicieron contribuciones documentales de forma objetiva y basadas en evidencias científicas expuestas mediante afiches, dibujos, escritos y exposiciones en una feria. La mejora en la calidad del aprendizaje logrado se reflejó en las producciones expuestas al finalizar cada excursión y los resultados de las evaluaciones realizadas después de estas, superando las logradas antes de la misma.

 

DISCUSIÓN

Con el propósito de lograr la motivación, participación en el aprendizaje y mejorar la calidad de los resultados académicos de sus escolares, el docente está constantemente en la búsqueda de alternativas didácticas, entre estas se encuentra la excursión docente como forma de organización del proceso docente-educativo (Rogel, Yaguari, & Carrión, 2018); de ahí la importancia de que se precise en los programas las excursiones a realizar, los contenidos a estudiar en ellas y cómo proceder para integrar contenidos de otras asignaturas. Resultados similares refieren Martínez & Téllez (2015) y WikiHow (2016), quienes consideran que la excursión docente favorece el aprendizaje y motiva al docente a innovar las actividades y su ejecución en el aula, propiciando un cambio en la metodología de enseñanza y favoreciendo con ello la gestión efectiva de buenas prácticas pedagógicas.

En el estudio se seleccionaron estudiantes de segundo ciclo (quinto y sexto grado), ya que es donde los escolares alcanzan niveles superiores en los procesos reflexivos, tienen potencialidades para la asimilación consciente de conceptos y para el surgimiento del pensamiento que opera con las abstracciones, cuyos procesos lógicos (comparación, clasificación, análisis, síntesis y generalización) deben alcanzar niveles superiores con logros más significativos en el plano teórico. Lo antes expuesto permite la realización de reflexiones basadas en conceptos o en relaciones y propiedades conocidas, la posibilidad de plantearse hipótesis, argumentar, demostrar y buscar soluciones a los problemas que se plantean; deben utilizar procedimientos , estrategias generales y específicas para actuar de forma independiente en actividades de aprendizaje en las que se exija observar, describir, comparar, clasificar, caracterizar, definir y realizar el control valorativo de su actividad. Después de la observación realizada pudieron describir, comparar, argumentar, realizar reflexiones, establecer relaciones y elaborar conclusiones acerca de lo observado, en las que manifestaron sentimientos de amor, respeto y compromiso por la protección del Medio Ambiente y su entorno más cercano.

Los contenidos tratados en las tres excursiones docentes permitieron a los escolares que participaron en el estudio, una interpretación integral de la naturaleza y la sociedad en el territorio donde está ubicada la escuela; para ello fue necesario integrar contenidos geográficos, biológicos y de otras asignaturas del currículo para poder explicar los nexos causales entre los objetos, fenómenos y procesos objeto de estudio, puesto que es así como se manifiestan en la realidad. Además, permitieron que los escolares comprobaran y aplicaran en la práctica lo adquirido en la teoría, vinculándolos con los componentes del Medio Ambiente, que identificaran los principales problemas que lo afectan y desarrollaran comportamientos responsables ante ellos. Lo explicitado con anterioridad fundamenta la necesidad de integrar contenidos en las excursiones docentes coincidentemente por lo planteado por Barea (2018); Cruz & Carrillo (2018) y Estévez, Cruz & Carrillo (2020).

Se asumen las posturas de Rogel, Yaguari & Carrión (2018), quienes consideran que el éxito de las excursiones docentes radica en el cumplimiento de las etapas: planificación, preparación, orientación, desarrollo o ejecución, presentación de los resultados y análisis crítico. Igualmente se coincide con Barea, Cruz & Carrillo (2017) en que deben concebirse en función del aprendizaje de los estudiantes, de manera que, a partir del nivel de desarrollo actual de estos, realicen acciones que posibiliten el tránsito hacia niveles superiores. Al igual que Pérez (2013), se considera que la función del profesor influye en gran medida en el rendimiento que obtienen sus alumnos. La capacidad para comunicarse, las relaciones que establece y las actitudes que adopta hacia él, juegan un papel determinante, tanto en el comportamiento como en el aprendizaje del escolar. Es por eso que los planes, programas, organización, métodos e insumos, solamente se materializan con el accionar del docente.

Los resultados obtenidos coinciden con los de Barea, Cruz & Carrillo (2017) y Estévez, Cruz & Carrillo (2020) y refuerzan la idea de que la excursión docente constituye una importante forma de organización del proceso docente. Además, posee un gran valor pedagógico, por cuanto, permite la vinculación de la escuela con la vida, de la teoría con la práctica y la obtención de conocimientos mediante la observación directa de los hechos, objetos, fenómenos y procesos en su propio ambiente. De igual forma, el escolar se motiva por la indagación, la solución a los problemas que encuentra, se forma como un ciudadano responsable y un sujeto social activo en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible; es decir, convierte a la realidad circundante en un importante medio de enseñanza. Autores como Cruz & Carrillo (2017) y Bonilla & Pérez (2018) refieren que al propiciar la interacción de los escolares con la naturaleza, con el Medio Ambiente construido y con la comunidad, la convierten en una actividad con suficientes potencialidades para la formación de valores, para la adquisición del aprendizaje y para el desarrollo de modos de actuación profesional en la misma, donde el escolar es el principal protagonista bajo la dirección del profesor; estas consideraciones son igualmente asumidas por las autoras.

Al igual que Estévez, Cruz & Carrillo (2020) se coincide en que las excursiones docentes contribuyen a que los escolares aprendan a apreciar la belleza, tanto del entorno natural como en la obra producida y creada por la actividad transformadora del hombre. Además, posibilitan el desarrollo de sentimientos de amor a la naturaleza y a la necesidad de su cuidado, conservación y protección del Medio Ambiente, así como establecer relaciones de interdependencia y responsabilidad en el colectivo, lo que posibilita la formación de normas de conductas y cualidades de la personalidad en los escolares.

En general, existe correspondencia con los resultados encontrados por Cruz & Carrillo (2017) en que las excursiones docentes estimularon la motivación, participación en el aprendizaje y mejoraron la calidad de los resultados académicos de los escolares con desaprovechamiento escolar. Posibilitaron, además, el aprendizaje integrado de los contenidos geográficos e históricos en la localidad con la implicación de la familia, instituciones y especialistas para contribuir a la formación de una concepción científica del mundo y comportamientos responsables hacia el Medio Ambiente. Coincidente con Iglesias (2012) se rechaza el aprendizaje memorístico y se resalta el papel que juega el contacto directo con la naturaleza en la adquisición y solidez de los conocimientos. Precisando la utilidad, profundidad y perdurabilidad de las excursiones docentes en el conocimiento adquirido.

Para Rojas, Rojas & Breijo (2020), el conocimiento de la historia es un arma al servicio de enseñar a pensar y a defender ideas. Es por eso que, para asumir esos retos con una actitud transformadora, se necesitan conocimientos, tanto históricos como de diversas disciplinas, que se estudian en la escuela; de ahí la importancia de que los escolares conozcan los hechos y personajes históricos de su localidad, contadas por sus propios protagonistas.

Se pudo apreciar que el adecuado empleo de las excursiones docentes promueve la participación activa de los escolares con desaprovechamiento escolar y contribuye a elevar la calidad de los resultados académicos; además, las autoras consideran importante que las excursiones docentes que se diseñen tengan un carácter integrador porque integral es la realidad y es, en última instancia, el intercambio del sujeto con esa realidad lo que educa.

Asimismo, las autoras coinciden con los criterios de González (2009) en que otra de las bondades de la excursión docente es que los escolares, a través de la observación, tienen la posibilidad de comprobar sobre el terreno los aspectos tratados en el aula, en los trabajos y lecturas, utilizando el Medio Ambiente como lugar de contraste para verificación de hipótesis; es más que una simple fuente de datos para llegar a construir la teoría.

Al igual que López (2016), las autoras constataron que las excursiones docentes despiertan el interés hacia el estudio de escolares con desaprovechamiento escolar y presuponen la asimilación de los contenidos mediante el descubrimiento de sus verdades; propician el aprendizaje por descubrimiento, dentro de una observación directa rigurosa, apta para cultivar la capacidad comparativa de los rasgos fundamentales de los objetos o el entorno que se estudie. Se coincide además en que, en ellas, el escolar aprende a pensar, observar, confrontar, comparar objetos, fenómenos y procesos y que promueven la formación del carácter, de convicciones, hábitos y normas de conducta.

Coincidentemente con Mohamed, Pérez & Montero (2017), a través de las excursiones se cumplió el principio didáctico de la vinculación de la teoría con la práctica, que influyó en la consolidación de los contenidos y demostró la relación causa-efecto de los fenómenos. Además, es de vital importancia ya que de esta manera se contribuye a la concepción científica del mundo, al aprendizaje de nuevos conceptos que posibilitan la relación entre la naturaleza y la actividad económica, al desarrollo de trabajos científico-investigativos, al interés por la protección a la naturaleza, al gusto estético y al espíritu de trabajo colectivo, entre otros, permitiendo así la formación integral de nuestros escolares.

Al respecto, González (2009) refiere que la excursión docente, además de desarrollar cualidades como la perseverancia, la tenacidad, el afán por lograr un objetivo, el deseo de investigar, de saber y de demostrar la veracidad del conocimiento adquirido, garantiza la solidez de los conocimientos, el desarrollo de habilidades y capacidades para su aplicación, lo cual pudimos observar en nuestro estudio ya que en la clase del aula se estudia la naturaleza, la historia, la producción, etcétera, con ayuda de la palabra y utilizando medios ilustrativos que sustituyen el medio natural; en la excursión el escolar se enfrenta a la naturaleza viva, a los monumentos históricos-culturales por lo que se asimilan los conocimientos en el lugar observándolos directamente como son.

Se coincide con los resultados obtenidos por Narváez, García, Guerrero & Modesto (2007) y Padierna & González (2013) al ensalzar la figura de las excursiones como potenciadoras del aprendizaje. Existe correspondencia, además, con los resultados obtenidos por Rogel, Yaguari, Romero & Carrión (2018), al dar especial énfasis a las actividades fuera del aula como potenciadoras del aprendizaje mediante experiencias vividas en primera persona por el alumnado. Asimismo, las autoras coinciden con los criterios de estos autores al exaltar las ventajas de las excursiones al propiciar una formación basada en la experiencia directa con el objeto de estudio, consiguiendo así una visión práctica y real de las características a las que el escolar se enfrentara en el mundo real.

Al igual que Vianeke & Giral (2014) se reconoce que los escolares aprenden con mayor efectividad si pueden relacionar lo que están aprendiendo con su propia experiencia y, por eso, la enseñanza tiene que basarse firmemente en una observación de primera mano, como se logra con la excursión docente. Otras ventajas de las excursiones, según criterios de Batista et al. (2019) son que: despiertan el interés en los escolares, contribuyen a desarrollar en estos el trabajo independiente, propician el trabajo colectivo, contribuyen a desarrollar la disciplina consciente de los escolares, vinculan la escuela con la vida y permiten la relación del escolar con la comunidad y permiten un aprendizaje basado en proyectos.

En los últimos años ha surgido un creciente interés y preocupación en la mayoría de los países por el fracaso escolar, un problema determinado por múltiples factores como el contexto social, la familia, el funcionamiento del sistema educativo, la actitud de la Administración, el trabajo de cada profesor y la disposición del propio alumno. El hecho de que haya escolares con dificultades para superar con éxito la exigencia del sistema educativo implica no solo factores estrictamente individuales sino educativos, sociales y culturales. En la actualidad, el empobrecimiento de los resultados escolares es un problema perfectamente localizado, detectado y que tiene un tratamiento específico si se aúnan esfuerzos desde los distintos elementos que conforman el sistema social y la excursión docente resulta un método de enseñanza efectivo en la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje, que permite relacionar la teoría con la práctica y la escuela con la vida, contribuyendo así a la motivación, participación en el aprendizaje, la adquisición de conocimientos, valores y experiencias que propician un aprendizaje activo mejorando la calidad de los resultados académicos de alumnos de segundo ciclo con desaprovechamiento escolar.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ABC Color. (2018). Excursiones escolares. Revista electrónica ABC-Color. Recuperado de https://www.abc.com.py/articulos/excursiones-escolares-775177.html

Aguilera, David. (2018). La salida de campo como recurso didáctico para enseñar ciencias. Una revisión sistemática. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 15(3), 3103 https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/4118

Barea, Y. (2018). Sistema de excursiones integradoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales de séptimo grado. Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Didáctica de las Ciencias Naturales. Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba.

Barea Sánchez, Y., Cruz Dávila, M., & Carrillo Menocal, H. (2017). Procedimientos metodológicos para la realización de excursiones docentes integradoras en Ciencias Naturales. Educación y Sociedad, 15(3), 108-117. Recuperado de http://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/

Barraqué Nicolau, G. (1991). Metodología de la enseñanza de la Geografía. Editorial Pueblo y Educación. 181-182 p.

Batista, Y., Pardo, O., Fernández, N., Valenciano, E., & Miranda, M. (2019). Didáctica de la Geografía para escuelas pedagógicas. Editorial Pueblo y Educación.

Bonilla Díaz, L.; Pérez Mujica, L.A. (2018). Historia de las Prácticas de Campo en Cuba. Caso de estudio carrera Biología-Geografía. Revista Científico estudiantil Ciencias Forestales y Ambientales, 3(1):78-88.

Bravo Valdivieso, L. (1991).Psicología de las dificultades del aprendizaje. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. p 3

Bonifacio, J. (2018). Factores que influyen en el rendimiento escolar https://www.el-caribe.com.do/2018/09/11/gente/estilo/factores-que-influyen-en-el-rendimiento-escolar

Castellanos, S. D. (2015). Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. La Habana: Pueblo y Educación.

Cruz Dávila, M., & Carrillo Menocal, H. (2017). Las excursiones integradoras en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la Geografía. (Informe del proyecto de investigación). Ciego de Ávila. Universidad de Ciego de Ávila.

Estévez, L., Cruz, M., & Carrillo, H. (2020). Contenidos integradores: una necesidad de las excursiones docentes en las Escuelas Pedagógicas. Educación y Sociedad, 18(1), 115-126.

González, C. A. (2009). La importancia de la excursión didáctica y su planificación. Innovación y experiencias educativas. Revista Didáctica Innovación y Experiencias Educativas, 17. Recuperado de https://archivos.Csif.es./archivos/pdf/

Hernández Peña, A., Martínez Pérez, C., Torres Torres, I., & Hernández Pérez, L. (2012). La excursión integradora en la enseñanza aprendizaje de la carrera Biología-Geografía. Ciencias Holguín, 18(2). Recuperado de http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article /view/650/649

Iglesias, L. (2012). Modelo didáctico para el perfeccionamiento del proceso de práctica de campo en la formación inicial de la carrera Biología -Geografía en la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Rafael María de Mendive" (Tesis de Doctorado inédita)

Jardinot, M. L., Cardona, S. Y., Vázquez, V. L., & Cardona, S. C. (2017). La excursión docente en Biología décimo grado: su contribución a la educación ambiental de los estudiantes. Monteverdia, 10(2), 30-40. Recuperado de http://revistas.reduc.edu.cu/index.php/monteverdia/article/download/1907/1872

López Nicles, R. (2016). Polígono didáctico para el desarrollo de actividades prácticas en Ciencias Naturales. Universidad de Guantánamo, Cuba. EduSol, 16(54), 100-110. Recuperado de http://www.652-textodelartículo-736-1-10-20160622

Llanos Díaz, S. (2006). Dificultades del aprendizaje. Centro de Estudios Sociales y Publicaciones de Perú. Biblioteca Nacional del Perú Nº: 2006-8514

Martínez Tamayo, R; Turiño Curbelo, L.D y López Nicles, R (2017): Excursiones para potenciar al conocimiento interdisciplinario desde la asignatura Geografía de Cuba. Ciencia y Progreso, 2(4), http://estudiantes.cug.co.cu/

Martínez Pachón, L.D.; Tellez Acosta, M.E. (2015). Salidas de campo como estrategia didáctica para el fortalecimiento del concepto ambiental. Conferencia #CIMIE15 6to Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa. Valencia Julio 2015.

Mohamed, M., Pérez, M.A., & Montero, M.A. (2017). Salidas pedagógicas como metodología de refuerzo en la Enseñanza Secundaria. ReiDoCrea, 6, 194-210.

Mujina Traviata, K., & Cherkes Zade, N. (1979). Conferencias sobre Psicología Pedagógica. Educación Edlpl, editor. La Habana, 1979.

Narváez, J., García, G., Guerrero, P., & Modesto, M.C. (2007). Salidas pedagógicas y las TIC: experiencias docentes. Colombia: REDP. Disponible en: http://colegios.redp.edu.co/restrepomillan/

Padierna Cardona, J.C., & González Palacio, E.V. (2013). La metodología experiencial en la Educación Superior. Itinerario Educativo. 62, 151-168.

Pérez Moreno, I.Y. (2013). La participación de los padres de familia es efectiva para mejorar el rendimiento escolar. Tesis presentada al Consejo Directivo de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Petrovski, A. (1985). Psicología evolutiva y pedagógica. Moscú EP, editor. Moscú, 1985.

Rogel Romero, C. I., Yaguari Romero, J. B., & Carrión, B. Á. (2018). La excursión docente, una herramienta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Revista Conrado, 14(65), 161-169. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/Conrado

Rojas González, C., Rojas Carballo, N., & Breijo Worosz, T. (2020). La enseñanza de la historia y la formación de habilidades en el maestro primario. Mendive. Revista de Educación, 18(2), 179-192. Recuperado de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1704

Universidad Internacional de Valencia (2018). Factores determinantes del bajo rendimiento en el aprendizaje. Valencia, España: Universidad Internacional de Valencia. Disponible en: https://www.universidadviu.com/factores-determinantes-del -bajo-rendimiento-en-el-aprendizaje.

Vianeke Agostinho, F., & Giral Gutiérrez, A. (2014). Necesidad de las excursiones para el estudio de la Geografía física en el Instituto Superior de Ciencias de la Educación de Benguela Angola. Presentado en IX Taller Internacional Pedagogía do Enseñanza Superior´ Universidad 2014, La Habana.

WikiHow. (2016).4 formas de planear una excursión escolar. WikiHow. Recuperado de https://es.wikihow.com/planear-una-excursion-escolar

 

Conflicto de intereses:

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores:

Gleiby de la Caridad Melchor Orta: Concepción de la idea, coordinador de la autoría, búsqueda y revisión de literatura, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, redacción del original (primera versión), revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, revisión de la norma bibliográfica aplicada.

Ania Ortega Asencio: Concepción de la idea, Asesoramiento general por la temática abordada, búsqueda y revisión de literatura, redacción del original (primera versión), revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, revisión de la norma bibliográfica aplicada.

Meivys Reyes Ravelo: Concepción de la idea, Asesoramiento general por la temática abordada, búsqueda y revisión de literatura, redacción del original (primera versión), revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, revisión de la norma bibliográfica aplicada.

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
Copyright (c) Gleiby de la Caridad Melchor Orta, Ania Ortega Asencio, Meivys Reyes Ravelo