Mendive. Revista de Educación, julio-septiembre 2021; 19(3): 732-742

 

WhatsApp como espacio académico de la Educación Superior en Cuba

 

WhatsApp as an academic platform for Higher Education in Cuba

 

WhatsApp como espaço acadêmico de educação superior em Cuba

 

Dianelkys Martínez Rodríguez1 http://orcid.org/0000-0002-1528-6422
Geidy Díaz Crespo1 http://orcid.org/0000-0002-7746-1986

1 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba. dmartinez@upr.edu.cu ;geidydiazcrespo@gmail.com

 

Recibido: 29 de septiembre 2020.
Aceptado: 12 de junio 2021.

 


RESUMEN

La aplicación para móviles WhatsApp Messenger viene ganando reconocimiento en la educación como facilitadora del proceso de enseñanza-aprendizaje. No obstante, algunos autores consideran que su estudio no está totalmente abordado, por lo que será objeto de diversas investigaciones para las ciencias de la educación. En Cuba, su uso con fines educativos se ha incrementado con la pandemia de COVID-19, de ahí que resulta necesaria la investigación de experiencias emergentes. El presente artículo tiene el objetivo de exponer los resultados investigativos obtenidos del estudio de los grupos de WhatsApp de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". La investigación se desarrolló desde el enfoque metodológico cualitativo y su diseño es de tipo fenomenológico. Se emplearon las técnicas de asociación de palabras e ideas y la entrevista, junto a las bitácoras de las investigadoras y la revisión de la literatura para la comprensión del objeto de estudio y la discusión de los resultados. El tratamiento cualitativo de los datos develó cuatro dimensiones para el análisis: funcional, afectiva, contenido y valores. Como principal resultado se evidenció el predominio de la categoría funcional en la percepción de estudiantes y profesores, seguido de la categoría afectiva y los valores. Existe coincidencia de que el uso de la aplicación se amplió hacia la esfera académica y científica. Como principal conclusión se determinó que los grupos de WhatsApp son espacios socioculturales donde se gestiona lo colectivo para estar comunicados en paralelo y definir procesos, desde la participación y la interdependencia.

Palabras clave: aprendizaje móvil; Educación Superior; enseñanza-aprendizaje.


ABSTRACT

The WhatsApp Messenger application for smart phones has been recognizing in the education as a way to improve teaching-learning processes. However, some authors, taking into account that its study is not completely examined, consider that it will be the object of several researches of educational sciences. In Cuba its uses with educational aims was increasing because of the COVID-19 pandemic, hence it was necessary to research emerging experiences. The present paper has the objective to expose research results as of studying WhatsApp groups in the Faculty of the Social Sciences and Humanities at University of Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. The research was developed from a qualitative methodological approach and a phenomenological design. It was used research techniques as: words and ideas association and interviews, along with researchers' logs and literature review for to understand study object and results discussion. The qualitative analyzes of data show four dimensions: functional, affective, content and values. The main result revealed that functional category was prevalent between students and professors followed the affective and values ​​categories. The participants concur that use of application was extended to scientific and academic area. In the main conclusion was established that WhatsApp groups are socio-cultural spaces close to its collective management for to be in parallel communicated and define process form participation and interdependence.

Keywords: mobile learning; Higher Education; teaching-learning processes.


RESUMO

O aplicativo móvel WhatsApp Messenger vem ganhando destaque na educação como facilitador do processo ensino-aprendizagem. No entanto, alguns autores consideram que seu estudo não está totalmente abordado, por isso será objeto de várias investigações para as ciências da educação. Em Cuba, seu uso para fins educacionais aumentou com a pandemia COVID-19, daí a necessidade de pesquisar experiências emergentes. Este artigo tem como objetivo apresentar os resultados da pesquisa obtidos a partir do estudo dos grupos WhatsApp da Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. A pesquisa foi desenvolvida a partir de uma abordagem metodológica qualitativa e seu desenho é fenomenológico. Foram utilizadas as técnicas de associação de palavras e ideias e a entrevista, juntamente com os registros dos pesquisadores e a revisão da literatura para compreensão do objeto de estudo e discussão dos resultados. O tratamento qualitativo dos dados revelou quatro dimensões para a análise: funcional, afetiva, conteúdo e valores. O principal resultado foi a predominância da categoria funcional na percepção de alunos e professores, seguida da categoria afetiva e valores. Por coincidência, o uso do aplicativo foi estendido ao âmbito acadêmico e científico. Como principal conclusão, determinou-se que os grupos de WhatsApp são espaços socioculturais onde o coletivo é gerenciado para se comunicar em paralelo e definir processos, com base na participação e na interdependência.

Palavras-chave: aprendizagem móvel; Educação superior; ensino-aprendizagem.

 

INTRODUCCIÓN

WhatsApp Messenger (WA), es una aplicación de mensajería para smartphones, que cada día gana mayor reconocimiento en el contexto educativo. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2013) ha considerado y estudiado estas características y potencialidades que ofrecen las tecnologías móviles para mejorar el acceso, equidad y calidad de la educación, gracias a que son muy fáciles de transportar y relativamente baratas, por lo que han ampliado enormemente las posibilidades y la viabilidad del aprendizaje personalizado.

En la actualidad, el aprendizaje móvil (m-learning) se asume por las instituciones educativas, en consecuencia con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), permitiendo la introducción de los dispositivos móviles a los ambientes de aprendizaje, como una estrategia de apoyo al proceso de enseñanza (Ramos et al., 2010). En este marco, se reconoce el valor pedagógico de WA para las relaciones entre profesores, estudiantes y sus familias, ya que funciona como vía de comunicación, envío de materiales de apoyo, test, imágenes educativas, información de temáticas curriculares y extracurriculares (Gómez del Castillo, 2017).

En Cuba, a diferencia de otros países, el uso de WA con fines educativos ha sido limitado. Sin embargo, a partir de septiembre de 2019 la coyuntura socioeconómica por la que atravesó el país, provocado por la escasez de petróleo, y posteriormente en marzo de 2020, la pandemia de COVID-19, promovieron con énfasis su uso en la Educación Superior, para mantener el intercambio entre estudiantes y profesores; de ahí que se considera necesario investigar las experiencias emergentes.

En el caso cubano, se coincide con investigadores internacionales, quienes precisan que WA como objeto de estudio, no está totalmente abordado y que sus usos individuales y grupales motivarán diversas investigaciones para las ciencias de la educación (Fuentes Gutiérrez et al., 2017; Suárez, 2018). A partir de estos presupuestos, el presente trabajo tiene como objetivo exponer los resultados investigativos obtenidos del estudio de los grupos de WA creados en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSH), de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"; lo que ha permitido identificar esta aplicación como un espacio académico y sociocultural significativo para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El WhatsApp en la Educación Superior

En la educación superior, WA ha tenido diversas aplicaciones, entre las que destacan su utilización en las competencias comunicativas (Andújar & Cruz, 2017; Fuentes Gutiérrez et al., 2017; Gómez del Castillo, 2017; Noscué et al., 2019), su apoyo a la tutoría docente y la actividad colaborativa (Suárez, 2018; Vilches & Reche, 2019). Su incorporación al proceso de enseñanza-aprendizaje muchas veces ha sido el resultado de la iniciativa de los docentes, unido a los intereses personales o grupales de los alumnos (Gómez del Castillo, 2017).

De igual forma, el WA ha sido considerado un atractivo recurso para la comunicación simultánea entre los jóvenes, que influye en las dinámicas de las relaciones interpersonales e intragrupales (Fuentes Gutiérrez et al. , 2017), como una herramienta virtual y comunicativa (Gómez del Castillo, 2017), que también permite el trabajo colaborativo entre docentes (Monguillot et al., 2017).

En la literatura se reconoce que los grupos de WA poseen un valor funcional, en relación con el contenido que comparten. De igual manera, potencian las relaciones afectivas entre profesores y estudiantes, con un significativo componente axiológico, donde no solo se adquieren distintos niveles de participación en el grupo, sino también de responsabilidad con respecto al mismo. Surge, en definitiva, una amalgama de roles a los que se atribuyen diferentes funciones intragrupales, produciéndose importantes sinergias (Fuentes Gutiérrez et al., 2017).

Entre jóvenes universitarios, WA se convierte en una red socioconectiva que propicia el fortalecimiento de redes sociales en torno a la amistad y lo familiar (Noscué et al., 2019). Dentro de sus ventajas se reconocen: el factor social, ya que crea comunidad y da sentido de pertenencia al grupo, lo cohesiona y permite compartir aspectos culturales; favorece la cooperación, mejora la relación entre profesores y alumnos, de manera más personalizada, por lo que también personaliza el aprendizaje y motiva al alumnado a aprender, a mantener una actitud positiva hacia el uso educativo de la aplicación, promoviendo la participación, incluso de aquellos más retraídos o tímidos y ampliando las posibilidades creativas para los estudiantes (Suárez, 2018).

El uso de los grupos de WA ha generado nuevos símbolos para la comunicación (Gómez del Castillo, 2017), ampliando el universo cultural de sus participantes y de sus comunidades virtuales (grupo de amigos, grupo de clase, entre otros). En Educación Superior es un medio del proceso de enseñanza-aprendizaje, con una función sociocultural, que incide en la preservación, desarrollo y promoción de la cultura universal y académica.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se realizó en el ambiente de los grupos de WA, creados en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", a partir del cese de las actividades docentes presenciales durante la COVID-19. La participación de las investigadoras en estos grupos de WA motivó el interés por explorar la experiencia de sus participantes, considerando sus funciones, contenidos, relaciones y valores emergentes; de ahí que el planteamiento del problema de investigación se asumió desde el enfoque metodológico-cualitativo, válido por su "potencial para captar la complejidad y los matices de las relaciones sociales" (Fuentes Gutiérrez et al., 2017).

El diseño de la investigación es fenomenológico, determinación que se justifica porque estudia la experiencia vital del grupo, describe los significados vividos y otorga primacía a la experiencia subjetiva inmediata. Intenta comprender cómo las personas experimentan la realidad social que construyen en interacción virtual. El estudio se desarrolló a partir de seis fases, considerando el vínculo teoría-práctica (Hernández et al., 2010):

- La primera fase estuvo asociada a la inmersión inicial de las investigadoras en el ambiente de los grupos de WA donde surgió la idea de investigación, y se procedió a la revisión de la literatura, para la construcción de un marco de referencia que permitiera la concepción del diseño teórico-metodológico.

- La segunda fase se dedicó a la definición del planteamiento del problema, de los participantes y la muestra.

- La tercera fase se centró en el análisis y determinación de las técnicas y herramientas metodológicas para la recolección de los datos, así como los indicadores que le confirieran el rigor metodológico al proceso de investigación.

- La cuarta fase permitió la recolección y análisis sistemático de los datos. La contrastación y triangulación de los resultados obtenidos por las investigadoras.

- La quinta fase se orientó a la interpretación de los resultados, a partir de la discusión teórica de los aportes obtenidos en investigaciones precedentes, y que constituyeron marco de referencia de este estudio.

- La sexta fase motivó la reflexión sobre las fases anteriores y la elaboración del reporte de los resultados.

El tratamiento cualitativo de los datos se realizó con ayuda del programa QDA Miner. La organización e interpretación de los hallazgos se efectuó teniendo en cuenta los referentes teóricos de la investigación, lo que permitió la segmentación de las unidades de análisis en las siguientes categorías:

- Funcional: cumplimiento de los objetivos para los que fueron creados los grupos de WA.

- Contenido: presencia de la cultura universal y académica en el entorno virtual de WA.

- Afectiva: relaciones entre iguales y mixtas (estudiantes, profesores y administrativos), redes de apoyo, sentido de pertenencia con la Universidad, la facultad y la carrera.

- Axiológica: valores éticos, morales y cívicos que se comparten en los grupos de WA.

Planteamiento del problema

El estudio es de tipo exploratorio y partió de la siguiente pregunta de investigación: ¿cuál es la experiencia de estudiantes y profesores sobre el WA como espacio académico?

Participantes y muestra

Los grupos WA estaban integrados por 149 participantes, en función de tareas específicas:

- Grupo de Estudiantes FCSH (137 miembros): 133 estudiantes; la Decana y Vicedecana de actividades extracurriculares en los roles de coordinación; dos profesoras de Psicología, como observadoras permanentes de la dinámica del grupo, a solicitud de la administración. Este ambiente fue creado para trasmitir orientaciones del Ministerio de Educación Superior (MES), la Universidad y la facultad, sobre la conducción del proceso docente-educativo en las condiciones de distanciamiento físico.

- Grupo Departamento Gestión Sociocultural (16 miembros): profesores de la carrera de Gestión Sociocultural para el Desarrollo (GSC). Creado para dar seguimiento al proceso de teletrabajo, con orientaciones para la asesoría a los estudiantes y la tutoría a los de culminación de estudios, y para los ajustes curriculares en las tres modalidades de estudios: curso diurno, por encuentros y a distancia.

Se utilizó una muestra de 34 participantes voluntarios, que respondieron a la petición de las investigadoras, para explorar sus experiencias, sobre el WA como espacio académico. De ellos, 30 estudiantes y cuatro profesores. La limitada participación estuvo condicionada por las dificultades con la conexión por internet y datos móviles, producto de su elevado costo económico.

Recolección de los datos

En esta etapa constituyeron herramientas fundamentales la elaboración de las bitácoras de inmersión en el ambiente y las de análisis que cada investigadora, para la descripción del contexto y registro sistemático de las reflexiones. Una vez identificada la muestra, se aplicó la técnica de asociación de palabras e ideas (Mireles, 2014), por sus posibilidades para apelar a valoraciones que los individuos emiten de forma brusca y repentina, sobre un determinado objeto, accediendo con facilidad al núcleo figurativo de la representación. Por consigna se presentó: "Exprese, con una palabra o idea, qué es lo primero que le viene a la mente cuando interactúas con tu grupo académico de WA". Posteriormente se utilizaron otras técnicas cualitativas, tales como la entrevista y el análisis de contenido, de los registros de diálogos e interacciones mediadas por la aplicación.

En la entrevista se abordaron las siguientes temáticas:

1. Cumplimiento de los objetivos del grupo de WA.

2. Contribución del grupo de WA al proceso de enseñanza-aprendizaje.

3. Contenidos que se comparten en el grupo de WA.

4. Contribución del grupo de WA al crecimiento personal de sus participantes.

5. Conexión que permite el grupo WA con la Universidad y la facultad.

6. Valores que se comparte en el grupo de WA.

7. Limitaciones del uso de WA con fines académicos.

8. Pertinencia de la aplicación para la Educación Superior.

Para la recogida de los datos de la asociación de palabras e ideas y las entrevistas, se utilizaron las cuentas privadas, con el fin de conservar el carácter individual de los instrumentos, garantizando la confiabilidad e impidiendo los sesgos grupales en las respuestas. En las plataformas colectivas se anunciaron los objetivos de la investigación, apelando a la honestidad y agradeciendo la colaboración.

Rigor metodológico

Aunque las investigadoras ya participaban en los grupos de WA, con el rol administrativo y docente, respectivamente, la inmersión en el ambiente, desde el rol del investigador cualitativo requirió de la identificación de los indicadores que le confirieran validez, confiabilidad y objetividad, al proceso investigativo. La revisión de la literatura permitió la adopción de los siguientes criterios (Hernández et al., 2010):

- Dependencia (interna): elaboración de las bitácoras de cada investigadora, para contrastar sus apreciaciones en sesiones de trabajo e identificar el por ciento de aspectos comunes para la concepción del diseño, revisión de la literatura, análisis de los resultados e informe final.

- Credibilidad: permanencia y estabilidad de las investigadoras en el grupo WA, lo que permitió el desarrollo del proceso investigativo desde los chequeos cruzados en sesiones de trabajo y la triangulación metodológica.

- Aplicabilidad: valoración de la utilidad de los aspectos metodológicos concebidos en la investigación para otros estudios similares, particularmente en el contexto de la Educación Superior cubana. Explicación en el informe final del procedimiento, para su análisis por otros investigadores.

- Confirmación: detección de la literatura relacionada con la lógica de la investigación, análisis y determinación de los principales aportes teóricos, para la comprensión del objeto de estudio y la discusión de los resultados.

- Representatividad de voces: inclusión, tanto de estudiantes como profesores, a participar de la investigación, sin el uso de indicadores o criterios excluyentes.

 

RESULTADOS

La técnica de asociación de palabras e ideas permitió acceder al núcleo figurativo que la población estudiada tiene del WA (100 % cases). Predomina el reconocimiento de la categoría funcional en un 66,0 % de expresiones, seguido de la categoría afectivo con un 34,3 % de expresiones y, en menor valor, la categoría axiológica con un 28,4 % de expresiones (ver tabla 1).

El análisis cualitativo permitió identificar que los estudiantes le conceden significado al WA como vía de información, conocimiento y actualización; en menor medida, de interacción y comunicación, resultado que habla del rol que cada cual se adjudica dentro del grupo virtual y de las expectativas que tienen del mismo: unos buscan novedades sobre la continuidad del proceso docente-educativo (informaciones u orientaciones docentes), al tiempo que otros participan del diálogo, aportando preguntas, sugerencias, compartiendo información y estableciendo relaciones de camaradería, que mitigan el distanciamiento físico.

Por su parte, el anclaje de ideas de los profesores se relaciona con la posibilidad de interacción directa para la organización del proceso educativo, que permite la funcionalidad del departamento en condiciones de distanciamiento físico y da cuentas del rol protagónico que juega cada docente para el logro de los objetivos y metas. Resaltan argumentos como: "contacto instantáneo e interactivo", "interacción eficiente", "diálogo abierto" y "organización laboral".

Tabla 1- Resultados de la asociación de palabras e ideas

Fuente: elaboración propia a partir del programa QDA Miner

En la entrevista, la funcionalidad de los grupos WA es la cuestión más representativa, tal como se muestra en la tabla 2 (79,9 % de expresiones), pues se reconoció su contribución a la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje durante el distanciamiento físico, a través del trabajo con las guías de estudios, envío de bibliografía, orientación de tareas docentes, consultas y aclaraciones de dudas, y el trabajo metodológico. Sobre esas consideraciones, los alumnos reconocieron que la principal función de los grupos está en establecer una comunicación e intercambio directo entre sus miembros; mientras que, en los docentes, prevalecen expresiones que apuntan a la conexión rápida con el grupo, en la transmisión de información.

La otra cuestión con mayor representatividad (y que también se puede observar en la tabla 2) apunta hacia las relaciones que se establecen en los grupos de WA, reafirmando su carácter afectivo (41,5 % de expresiones). Para los participantes, antes del distanciamiento físico, su uso estaba dirigido a la comunicación afectiva con familiares y amigos; sin embargo, su empleo se amplió hacia la esfera académica (laboral y científica a criterio de los profesores). Este espacio se define como plural y democrático, que favorece la flexibilidad como importante recurso personológico. Por otra parte, se significa su incidencia en la conexión de sus miembros, con la Universidad y la Facultad, específicamente.

Todos los encuestados reconocen la aplicación como herramienta para el aprendizaje y la educación a distancia, sobre todo por sus posibilidades de diálogo en grupo, donde se visualizan las opiniones de los participantes y ofrece oportunidad para mensajes de voz, uso de recursos gráficos y audiovisuales, que motivan a los estudiantes, al tiempo que dinamizan y personalizan la interacción, bondades que llevan a la mayoría a preferir su uso, una vez concluida la etapa de distanciamiento sanitario, como complemento, y no como sustitución de la educación presencial.

En cuanto al contenido que se socializa en la aplicación de WA, tal como se muestra en la tabla 2, el 17,1 % de las expresiones hacen referencia a la promoción de la cultura académica y universal; no obstante, los estudiantes toman en consideración la labor sociocultural que se hace a partir del boletín digital, donde también se comparten textos de la literatura universal. Los entrevistados otorgan el siguiente orden al contenido compartido:

1. Orientaciones y regulaciones para la continuidad del proceso docente-educativo.

2. Materiales docentes y saludos e intercambios personales.

3. Fotos de los miembros, libros, iniciativas para el consumo cultural responsable.

4. Noticias y mensajes de apoyo psicosocial.

La categoría axiológica tiene un valor numérico de 14,4 % de expresiones (ver tabla 2). Sin embargo, el análisis cualitativo ofrece resultados positivos, pues la cooperación prima como valor para la totalidad de los entrevistados, lo que da muestras de trabajo en equipo y, por ende, de que al resultado final se llega desde la integración de las contribuciones individuales de cada miembro. Le sigue en prevalencia la solidaridad y, con bajo por ciento de frecuencia de respuesta, aparecen el humanismo, honestidad, responsabilidad profesional, compromiso, autonomía y creatividad.

Tabla 2- Resultados de la entrevista

Fuente: elaboración propia a partir del programa QDA Miner

De forma general, los entrevistados consideran la impronta del grupo académico en el crecimiento personal de los estudiantes, al desarrollar habilidades para el procesamiento de la información y la síntesis, y la capacidad de reestructurar el campo de acción, adaptándose a dinámicas no tradicionales de la educación.

En cuanto a sus limitaciones destaca, para la totalidad, las dificultades con la tecnología y la conectividad, aunque se reconoce, por una estudiante, los problemas económicos para acceder al WA. No es posible conexión abierta en el contexto cubano actual, por lo que el uso de la aplicación es por intervalos y con horarios planificados. No todos los profesores y estudiantes tienen acceso, restricción que atentan contra la igualdad de oportunidades de los miembros de la comunidad universitaria y, además, contra el aprovechamiento máximo de las potencialidades de la aplicación para la interacción y la inmediatez.

El WA se concibe, mayoritariamente, como un espacio que cumple con los objetivos para los que fue creado (81,9 %), ya que brinda la posibilidad de establecer relaciones mixtas entre estudiantes, profesores y la administración de la facultad (37,6 %). En menor escala, se reconoce como un entorno donde se comparten valores (20,5 %) y contenidos que median la comunicación digital (15,7 %) (tabla 3).

Tabla 3 - Triangulación de resultados

Fuente: elaboración propia a partir del programa QDA Miner

 

DISCUSIÓN

Los resultados evidencian que, al igual que en otros estudios internacionales, WA está provocando un cambio importante en el ámbito académico de la Educación Superior cubana, donde el m-learning se ha convertido en un recurso significativo para el aprendizaje, generando un nuevo enfoque en las concepciones pedagógicas (Gómez del Castillo, 2017). Los estudiantes y profesores cubanos reconocen la funcionalidad de los grupos de WhatsApp, a partir de sus potencialidades para la organización y seguimiento de la actividad académica (Fuentes Gutiérrez et al., 2017). A pesar de los resultados positivos, la investigación tuvo una limitación económica, que constituyó una amenaza, para garantizar mayor participación tanto de profesores como estudiantes (Andújar & Cruz, 2017).

El WA, desde lo afectivo, se reafirma como una aplicación que favorece la cohesión grupal y con otras personas, donde no solo se comparten contenidos académicos, sino que emergen otros desde la amistad, los intereses recreativos y de ocio (Fuentes Gutiérrez et al., 2017; Suárez, 2018). Este medio de enseñanza-aprendizaje representa la materialización y gestión de lo grupal y lo colectivo, en ambientes diferentes a los espacios universitarios tradicionales, facilitando la comunicación entre estudiantes y profesores, y la definición de tareas colaborativas, proyectos y actividades socioculturales (Noscué et al., 2019; Suárez, 2018; Vilches & Reche, 2019).

En los grupos de WA objeto de estudio prevalece la iniciativa de los docentes. No obstante, esto no ha resultado una limitación para el aprendizaje colaborativo entre iguales (estudiante-estudiante, profesor-profesor) y mixto (estudiantes, profesores y administración académica), la construcción del conocimiento, la promoción de valores como la cooperación, humanismo, honestidad, compromiso, autonomía y creatividad. Igualmente, se ha favorecido la participación de los alumnos y los docentes en el reparto y control de las responsabilidades, así como la administración eficaz del tiempo y las actividades no presenciales (Vilches, 2019).

La participación de los estudiantes se valora como positiva, pues van aprendiendo a organizarse, participar de la red social y la cultura del compartir, de manera autónoma. Para los profesores, ha pasado algo similar desde lo pedagógico; de ahí que se refuerza la idea de que la docencia apoyada en redes de aprendizajes, es un gran potencial que debe ser reconocido como estrategia para el cambio metodológico hacia formas de aprendizaje significativo (Marín et al., 2014).

Los grupos de WA estudiados se configuran como espacios socioculturales con un contenido básicamente integrado por orientaciones, regulaciones para la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, materiales docentes, noticias, saludos e intercambios personales, fotos de los miembros, libros e iniciativas para el consumo cultural responsable y mensajes de apoyo psicosocial.

En la investigación se concluye que los grupos de WA son comunidades dialógicas, que permiten una práctica democratizadora de la cultura universal y académica; un medio de reconstrucción del tejido social, un compromiso ético que impulsa a los docentes hacia la innovación. Son el camino hacia una educación enfocada en los aprendizajes y no solo en la enseñanza, en los estudiantes y no solo en los profesores, en el aprendizaje colaborativo y solidario, en la construcción de redes colaborativas y co-responsables (Márquez & Valenzuela, 2017).

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andújar, A. & Cruz, M. S. (2017). Mensajería instantánea móvil: Whatsapp y su potencial para desarrollar las destrezas orales. Comunicar, 25(50), 43-52. https://doi.org/10.3916/C50-2017-04

Fuentes, V., García, M., & Aranda, M. (2017). Grupos de clase, grupos de WhatsApp. Análisis de las dinámicas comunicativas entre estudiantes universitarios. Revista Prisma Social, 18, 144-171. https://revistaprismasocial.es/article/view/1448

Gómez del Castillo, M. T. (2017). Utilización de Whatsapp para la Comunicación en Titulados Superiores. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(4), https://doi.org/10.15366/reice2017.15.4.003

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta. ed.). McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Marín, V., Negre, F. & Pérez, A. (2014). Entornos y redes personales de aprendizaje (PLE-PLN) para el aprendizaje colaborativo. Comunicar, 42, 35-43. https://doi.org/10.3916/C42-2014-03

Márquez, M. M. & Valenzuela, J. R. (2017). El uso de WhatsApp como herramienta de andamiaje colectivo para el impulso de la literacidad. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, San Luis Potosí, Bolivia. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0342.pdf

Mireles, O. (2014). Asociación de palabras y Redes semánticas: Recursos Metodológicos para develar Representaciones Sociales. Un caso de investigación educativa. 3erd Multidisciplinary International Conferenceon Educational Research, Asociación Multidisciplinar de Investigación Educativa, Segovia, España. http://amieedu.org/actascimie14/wp-content/uploads/2014/12 /Mireles-A7-Asociaci%C3%B3n-y-redes.pdf

Monguillot, M., González, C. & Guitert, M. (2017). El WhatsApp como herramienta para la colaboración docente. Emásf. Revista Digital de Educación Física, 8(44), 56-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5807534

Noscué, M. E., Pauloni, S. M. & González, L. (2019). Prácticas socio-comunicativas y consumos culturales en WhatsApp. Actas de Periodismo y Comunicación, 5(2), https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5762

Ramos, A. I., Herrera, J. A. & Ramírez, S. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: Un estudio de casos. Comunicar, 34, 201-209. https://doi.org/10.3916/C34-2010-03-20

Suárez, B. (2018). Whatsapp: Su uso educativo, ventajas y desventajas. Revista de Investigación en Educación, 16(2), 121-135. https://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/342

UNESCO. (2013). Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000219662

Vilches, M. J. (2019). Utilización de WhatsApp para el trabajo grupal por el alumnado de los títulos de Grado en Educación de la Universidad de Córdoba [Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba]. http://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/18341

Vilches, M. J. & Reche, E. (2019). Limitaciones de WhatsApp para la realización de actividades colaborativas en la universidad. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), 57-77. https://doi.org/10.5944/ried.22.2.23741

 

Conflicto de intereses:

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores:

Dianelkys Martínez Rodríguez: Concepción de la idea, asesoramiento general por la temática abordada, búsqueda y revisión de literatura, traducción de términos o información obtenida, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, confección de tablas, gráficos e imágenes, confección de base de datos, redacción del original (primera versión), revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, revisión de la norma bibliográfica aplicada.

Geidy Díaz Crespo: búsqueda y revisión de literatura, traducción de términos o información obtenida, confección de instrumentos, redacción del original (primera versión), revisión y versión final del artículo.

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
Copyright (c) Dianelkys Martínez Rodríguez
, Geidy Díaz Crespo