Mendive. Revista de Educación, abril-junio 2020; 18(2):302-314

 

Proceso de tutoría psicopedagógica. Acercamiento a la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador

 

Psychopedagogical tutoring process. An aproach to State Technical University of Quevedo, Ecuador

 

Processo de tutoria psicopedagógica. Abordagem à Universidade Técnica Estadual de Quevedo, Equador

 

Pablo Alberto Parra Silva1, Mayra Ordaz Hernández2

1Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador. ORCID: http://orcid.org/0000-0002-7841-7581, Correo electrónico: pparra@uteq.edu.ec
2Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba. ORCID: http://orcid.org/0000-0003-4729-2197, Correo electrónico: mayra@upr.edu.cu

 

Recibido: 16 de enero 2020
Aceptado: 06 de marzo 2020

 


RESUMEN

El perfeccionamiento del proceso de tutoría psicopedagógica, en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, se constituye en uno de los propósitos fundamentales que certeramente puede aportar al desarrollo de su modelo educativo, pues incide favorablemente en los resultados de la formación integral de los estudiantes universitarios. Para alcanzar tales propósitos, es necesario partir de la determinación del estado inicial de este proceso, por lo que la investigación se realizó con el objetivo de caracterizar la situación actual del proceso de tutoría psicopedagógica en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador. Parte de un estudio teórico del objeto de investigación, que permitió tomar partido acerca de las principales características a tener en cuenta en la definición operacional de la variable, sobre la que se determinaron seis dimensiones, relacionadas con los tipos de tutoría: su programación, preparación de los tutores, uso de técnicas e instrumentos, motivación y satisfacción de los implicados. Se aplicó encuesta a estudiantes, entrevista a docentes-tutores y análisis de documentos, a una muestra del universo poblacional integrada por 350 estudiantes y 64 docentes que accedieron a participar. La tabulación y análisis de las encuestas se realizó utilizando el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). Se buscó generar alternativas que identificaran las circunstancias institucionales universitarias, con situaciones similares que se presentan en el país y en Latinoamérica.

Palabras clave: docente-tutor; estrategias; perfeccionamiento; tutoría psicopedagógica.


ABSTRACT

The improvement of the process of psycho pedagogical tutoring, at the State Technical University of Quevedo, constitutes one of the fundamental purposes that can certainly contribute to the development of its educational model, since it favorably affects the results of the integral training of university students. To achieve these purposes, it is necessary to determine the initial state of this process, so the research was carried out with the objective of characterizing the current situation of the psycho-pedagogical tutoring process at the State Technical University of Quevedo, Ecuador. It starts with a theoretical study of the research object, which allowed taking advantage of the main characteristics to be taken into account in the operational definition of the variable, on which six dimensions were determined, related to the types of tutoring; its programming; tutor preparation; use of techniques and instruments; motivation and satisfaction of those, involved. A student survey, interview for teachers-tutors and analysis of documents was applied to a sample of the population universe, made up of 350 students and 64 teachers who agreed to participate. The tabulation and analysis of the surveys was carried out using the Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) program. The aim was to generate alternatives that identify university institutional circumstances, with similar situations that occur in the country and in Latin America.

Keywords: improvement; psychopedagogical tutoring; strategies; teacher-tutor.


RESUMO

A melhoria do processo de tutoria psicopedagógica na Universidade Técnica do Estado de Quevedo é um dos propósitos fundamentais que certamente pode contribuir para o desenvolvimento do seu modelo educativo, já que tem um impacto favorável nos resultados da formação integral dos estudantes universitários. Para alcançar tais fins, é necessário partir da determinação do estado inicial deste processo, mesmo assim a investigação foi realizada com o objectivo de caracterizar a situação atual do processo de tutoria psicopedagógica na Universidade Técnica Estadual de Quevedo, Equador. Parte de um estudo teórico do objecto de investigação, que nos permitiu tomar posição sobre as principais características a ter em conta na definição operacional da variável, sobre a qual foram determinadas seis dimensões, relacionadas com os tipos de tutoria: a sua programação, preparação dos tutores, utilização de técnicas e instrumentos, motivação e satisfação dos envolvidos. Um inquérito aos alunos, entrevistas com professores e análise documental foram aplicados a uma amostra da população composta por 350 alunos e 64 professores que concordaram em participar. O apuramento e análise dos inquéritos foi efectuado utilizando o pacote estatístico para o programa das Ciências Sociais (SPSS). O objectivo era gerar alternativas que identificassem as circunstâncias institucionais universitárias, com situações semelhantes no país e na América Latina.

Palavras-chave: professor-tutor; estratégias; aperfeiçoamento; tutoria psicopedagógica.

 

INTRODUCCIÓN

Hasta el 2019 han transcurrido once años de aplicación del Modelo Pedagógico por Competencias, adoptado por la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), Ecuador, con lo que se pretendía desarrollar una educación innovadora y participativa, donde el docente universitario tuviese un papel de guía permanente, orientador académico significativo y asesor axiológico dentro del Proceso de Tutoría Psicopedagógica (PTP), condición que debía mantenerse desde el inicio hasta el final de los estudios universitarios y de profesionalización, a través de distintos momentos y espacios de interacción académica.

Los frecuentes cambios en el direccionamiento académico al interior de la institución, así como nuevos preceptos de la Educación Superior en el país fueron creando situaciones ambiguas e improvisadas, que trastocaron la propuesta original del modelo educativo iniciada en el año 2008, hasta convertirla en una estructura híbrida. Las regulaciones y normativas se acentuaron como control y seguimiento, sin interpretación holística del modelo educativo.

Esto engendró una inadecuada interpretación del rol tutorial del docente universitario, perdiéndose la visión inicial con la que se fundamentó el proceso educativo. La tutoría se trata de una relación pedagógica donde el profesor asume el papel de un consejero o "compañero mayor", en una vinculación acogedora; variando en función de los propósitos que se persiguen en el proceso de formación en cada nivel o programa (Lara, 2012).

"La tutoría como intervención formativa destinada al seguimiento académico de los estudiantes es una estrategia pedagógica que vienen desarrollando diferentes universidades del mundo" (Guerra, 2015, p.2). La autora refiere que el rol de los tutores en las universidades cada día es más relevante, constituyendo en la actualidad un tema de elevado interés para este tipo de enseñanza, que responde a la necesidad de brindar a los estudiantes nuevas oportunidades de aprendizaje.

El plan de acción tutorial constituido como un proceso tutorial psicopedagógico busca que el estudiante universitario se desarrolle con autonomía, confianza en sí mismo, personalidad asertiva, clarificación de los propios objetivos en la vida, óptimas relaciones interpersonales. Se trata de lograr competencias prácticas para organizar su tiempo, desenvolverse en aspectos burocráticos y solucionar inconvenientes académicos; con capacidad de desarrollar pensamiento crítico, examinar distintos puntos de vista, extrapolar aprendizajes en diferentes áreas, reorientarse frente a diversas perspectivas. Fundamentado todo esto en sus competencias académicas adquiridas, la capacidad de estudiar e investigar, el fortalecimiento de vinculación social y de principios axiológicos, que le permitan desenvolverse en su entorno social y laboral.

La acción del docente, al desempeñar la Tutoría Psicopedagógica (TP), debe ofrecer una atención personalizante y comprometida, que oriente, guíe, informe y forme al estudiante en los distintos momentos de su trayectoria académica, psicopedagógica, motivacional y de apoyo personal.

Desde esta perspectiva es que se ha promovido la implementación del Modelo Educativo por Competencias en la UTEQ, entendiendo que a la tutoría le corresponde una significativa función en el proceso de formación integral de los estudiantes, importante cualidad en las concepciones de la universidad como institución social. Esta formación integral expresa la pretensión de las universidades del mundo "de centrar el quehacer en la formación de valores en los profesionales de forma más plena, dotándolos de cualidades de alto significado humano, capaces de comprender la necesidad de poner sus conocimientos al servicio de la sociedad" (Horruitiner, s/a, p.7).

De manera similar, la experiencia desarrollada a través del mencionado modelo, con la implementación del plan de acción tutorial, ha tenido el ánimo de seguir la ruta señalada por los cuatro pilares de la educación, definidos por Jackes Delors: "aprender a conocer, a hacer, a ser y a convivir juntos" (Delors, 2010, p. 34).

Los programas de tutoría y orientación constituyen alternativas que pueden aportar resultados favorables en la lucha contra el abandono y la desmotivación, que parece plagar los primeros años de las instituciones de Educación Superior a nivel internacional. Su importancia radica en que los estudiantes necesitan impulsar su educación a partir de estrategias de apoyo, no solo a su formación académica, sino también en su condición personal y social (García, Ordaz y Márquez, 2015). Estos autores consideran la tutoría como una forma de atención más personalizada y estable, que debe realizarse como parte de la función orientadora que le corresponde a los educadores en las instituciones de Educación Superior.

Todo profesor universitario debería asumir funciones de tutoría como parte de su desempeño como docente. Aguilera (2019) se refiere a la vinculación pedagógica que debe lograr con sus estudiantes, estableciendo lazos interpersonales de elevada calidad, con significados específicos, que variarán en función de los propósitos de formación. Todo esto, articulado de manera coherente y con estrategias concretas, utilizando una serie de recursos, con responsabilidad, con compromisos mutuos, con atención personalizada que fortalezca la finalidad de la formación integral del estudiante universitario.

El autor citado argumenta, además, que el tutor debe contribuir a un mejor desarrollo de los itinerarios formativos de los alumnos, entendiendo este desarrollo ajustado a las finalidades propias de la universidad y a un mejor aprovechamiento del período educativo. Es un imprescindible recurso para transformar a los individuos y elevar la calidad de los procesos formativos, en el que se debe atender de manera simultánea al diseño de los tipos de ayuda y acompañamiento a utilizar en cada caso, a la par que se da seguimiento a las transformaciones psicológicas que se producen en los protagonistas, como consecuencia de su participación en dicho proceso (Márquez y Ordaz, 2018). Es que existe una estrecha relación entre la tutoría y la orientación psicopedagógica, que está implícita en el papel del docente universitario.

El académico-tutor debe poseer un conocimiento básico de la disciplina, de la organización, de las normativas institucionales, del plan de estudio de la carrera, de las dificultades académicas más frecuentes, de la regularización académica y del desempeño escolar. Debe ser una persona responsable, con clara vocación para la enseñanza, generoso en aportar al mejoramiento académico y con un código ético en su proceder. Debe también disponer y organizar su tiempo, demostrando interés genuino para interactuar con los estudiantes, sin transgredir los límites de su competencia académica (Fuente et al., 2010).

La práctica de la tutoría requiere una preparación del profesorado, con métodos basados en dinámicas de trabajo en equipo, de tal manera que la acción tutorial no devenga en rutina o estereotipos poco significativos. Deben incluir, en sus programas de perfeccionamiento, contenidos que preparen y cualifiquen al profesorado para descubrir y aplicar la dimensión transversal que supone el tratamiento de contenidos formativos integrados en el currículum (Junta de Andalucía Consejería de Educación y Ciencia, Consejería de Educación y Ciencia y Dirección General de Promoción y Evaluación Educativa, 2014).

El incremento de estudiantes, la complejidad de la institución universitaria en cuanto a su organización y estructuras, la variedad y novedad de titulaciones ofertadas, la apertura del currículum universitario, la susceptibilidad de itinerarios formativos alternativos, el elevado fracaso universitario, la inmadurez de los estudiantes, la exigencia a la universidad de eficacia, eficiencia y funcionalidad, junto a la concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje con trabajo autónomo de estudiantes componen un amplio y suficiente espacio que justifican el fortalecimiento del sistema tutorial universitario. Cuando el profesorado identifica con claridad los objetivos de aprendizaje terminales de los estudiantes, es capaz de reflexionar de forma sistemática y potente sobre sus actividades docentes. Los planes de formación son institucionales, lo que implica una permanente vinculación y empoderamiento de la tarea como parte de la Misión y Visión universitarias.

Los estudiantes universitarios se encuentran con un nuevo escenario institucional y académico. Es imperativo facilitar el proceso de integración a la vida universitaria, clarificando los objetivos y las tareas. Un estudiante no puede ser autónomo si no conoce qué es lo que tiene que lograr a partir de su propio esfuerzo, así como las tareas y procesos necesarios a emprender. La reflexión, el diálogo, la autonomía, la crítica académica, estrategias y recursos de aprendizaje son elementos que no pueden surgir sin la proporcionada asistencia del docente-tutor. La información sobre recursos de estudio, tecnologías, instrumentos y métodos de trabajo permiten corregir determinadas carencias y personalizar el sistema de trabajo, según las peculiaridades de cada estudiante.

La persona, al sentirse falta de autonomía, necesita ser acompañada; acompañamiento que debe ser entendido como una práctica educativa de individualización socializada, que posibilita construir, elaborar, realizar y evaluar su proyecto personal y profesional, en todas sus dimensiones y en su globalidad, en un contexto de complejidad, de cambio e incertidumbre (Lobato, 2014).

La tutoría puede emplearse para favorecer la equidad y la justicia educativa. No solamente debe existir la tutoría como política educativa o normativa, sino articulando la acción tutorial como una actividad educativa compensatoria (Cruz, 2017).

La presente investigación se centra en la universidad quevedeña de Ecuador, que exige elevar el nivel de preparación psicopedagógica en los docentes universitarios; que los transforme de profesionales que ilustran sobre determinada área del conocimiento, a docentes con clara estructuración psicopedagógica cuyos conocimientos epistemológicos, metodológicos, pedagógicos, didácticos, convergen en sus capacidades vocacionales de enseñanza y transmisión motivadora de conocimientos.

Se pregona un cambio sustantivo en los paradigmas universitarios en lo referente al aprendizaje, al trabajo colaborativo y a las tareas autónomas de los estudiantes; pero, tomando como referencia lo acontecido en estos últimos ocho años, donde la UTEQ adoptó el modelo educativo por competencias y, por tanto, las tutorías se convirtieron en una nueva actitud de parte del profesor, para orientar, guiar y fortalecer sus funciones, buscando encontrar una vinculación de próspera y eficiente utilidad; se encuentran variadas limitaciones, que aún no han podido ser superadas (Parra, P., Cerezo, Parra, D. y Flores, 2018).

La UTEQ cuenta con un claustro docente en crecimiento, de heterogéneas características académicas y profesionales, con limitada formación psicopedagógica, que exige una oportuna capacitación y actualización, así como una permanente evaluación del desempeño, que inicie una concienciación del importante rol del docente en la formación integral de los estudiantes.

Las manifestaciones externas que pueden apreciarse de las TP en la UTEQ apuntan a que no han sido comprendidas en su real dimensión y que, por el contrario, se ha desestabilizado su funcionamiento efectivo, para constituirse en una serie de acciones mecánicas que se interesan por justificar cuestiones de control administrativo, pero que de cierta manera se alejan del valor psicopedagógico del proceso.

Esta impresión ha sido corroborada por algunos estudios realizados, en el año 2014 y en 2016. Se puede vislumbrar el franco deterioro del modelo educativo, paralelo al distanciamiento adoptado por los docentes hacia un estado de confort que dista de la verdadera filosofía pedagógica de la enseñanza superior, frente a las exigencias contemporáneas.

En la actualidad, las TP continúan mostrando insuficiencias que no han sido estudiadas a profundidad a través del método científico, por lo que resulta difícil diseñar y aplicar propuestas de solución en correspondencia con las problemáticas específicas del proceso.

Se precisa realizar el diagnóstico del fenómeno estudiado sobre una base metodológica operacionalizada de manera coherente y objetiva, determinando sus potencialidades, conociendo sus deficiencias y errores, interpretando los aspectos subjetivos del contexto que, partiendo de la condición actuante, permita elaborar en un momento posterior de la investigación una estrategia de mejoramiento y transformación, junto a los agentes educativos y procurando sea un proceso participativo.

Es decir, se necesita caracterizar el estado actual del PTP y determinar con certeza las principales debilidades, lo que permita, en el futuro, el diseño y aplicación de estrategias efectivas que contribuyan a su perfeccionamiento. En tal sentido, se realizó la investigación, con el objetivo de caracterizar la situación actual del proceso de tutoría psicopedagógica en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo y transversal que, recurriendo al método histórico-lógico determinó los referentes teóricos que abordan la TP en la Educación Superior, como antecedente de la caracterización de la situación inicial del proceso. Se estableció así la definición del objeto de investigación, para su posterior operacionalización y estudio.

Se concibió la TP como un proceso que se gestiona por la institución educativa e implica la realización de acciones entre el docente-tutor (debidamente preparado y dotado de las herramientas pedagógicas pertinentes) y el estudiante (implicado de forma activa y motivada), para lograr modificaciones favorables que contribuyan a su formación integral.

Procurando obtener información diagnóstica a través de indicadores confiables, que revelaran mayor precisión, se establecieron las principales dimensiones:

I. Tipos de actividades de tutoría

II. Programación de actividades de tutoría

III. Preparación de los tutores para la realización de la tutoría

IV. Motivación de los implicados por la tutoría (docentes-estudiantes)

V. Uso de técnicas e instrumentos para la realización de la tutoría

VI. Satisfacción de los implicados con la tutoría que se realiza en la UTEQ

Para cada dimensión se determinaron los respectivos indicadores.

Se elaboró un sistema de instrumentos, estructurados a partir de las seis dimensiones propuestas y sus respectivos indicadores, para la caracterización del objeto de investigación. Estos fueron:

La población en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo es de 8648 estudiantes y de 372 profesores. El subgrupo de la población encuestada lo constituyeron trescientos cincuenta estudiantes, representativos de todas las carreras, que fueron elegidos aleatoriamente durante eventos de reunión masiva en el campus universitario.

En cuanto a los profesores entrevistados, el subgrupo logrado quedó constituido por los docentes que accedieron a participar en este estudio, sesenta y cuatro en total, que respondieron las interrogantes contenidas en la entrevista.

La tabulación y análisis de las encuestas se realizó utilizando el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), que permitió organizar y emitir una información clara y precisa, respecto a los indicadores proporcionados.

 

RESULTADOS

Los resultados obtenidos respecto a las acciones tutoriales universitarias se perfilan a partir de las seis dimensiones claramente determinadas. En primer lugar, los tipos de tutorías, revelan que son diversas las modalidades realizadas en la UTEQ. Mas, durante los últimos tres años, una de dichas modalidades, la tutoría de elaboración de proyectos de titulación (1.6.), ha sido suspendida por la Unidad de Planeación Académica (UPA), argumentando la emergente aplicación del denominado "examen complexivo", como una fórmula aprobada de graduación.

Esta modalidad de "examen complexivo" fue un mecanismo supuestamente temporal, para evacuar el represamiento de estudiantes que no se habían logrado graduar, a pesar de haber culminado su etapa académica; frente a las exigencias de evaluación de las instituciones de Educación Superior, que debían evidenciar los logros alcanzados. La medida fue solucionar con el examen complexivo, que dejó sin efecto la ejecución de proyectos de investigación para graduación. Por eso, es que este ítem no se muestra en los datos, pues su valor resultó cero.

Al no existir informaciones teóricas relevantes, ni los soportes reglamentarios que sostengan estas decisiones y cambios en la gestión académica, se desencadena una serie de modificaciones metodológicas que, sumadas el denominado rediseño y actualización de las carreras universitarias, conjugan en que el nuevo modelo educativo "desaparezca" la realización de los proyectos de investigación semestrales, durante los tres primeros módulos de las carreras, lo cual servían de soporte formativo para los estudiantes, con miras a su titulación. Las consecuencias son una pérdida de exigencia académica y un marcado desinterés por falta de información precisa, tanto para profesores como estudiantes.

Sin embargo, el Modelo Educativo por Competencias aplicado desde el año 2008 tiene este instrumento metodológico y de complementación académica como una estrategia bien lograda, que permite al estudiante aprender la metodología de investigación, profundizar en sus habilidades y competencias lectoras y reflexivas, y permitir el eficiente trabajo en equipo cooperativo, direccionando la tarea a integrar los conocimientos teóricos, al desarrollar un proyecto que debía ser sustentado ante los propios docentes-tutores, como una fórmula de participación práctica y de aprendizaje, que permita ser competente en su desenvolvimiento curricular.

Se apreció un predominio de la tutoría en las actividades académicas semestrales, lo que se corresponde con tendencias a priorizar en esta actividad las cuestiones relacionadas con lo docente, lo académico. Plantea Dopico (2013): "la realidad cotidiana parece señalar que, en los distintos niveles educativos, el modelo tutorial se basa, esencialmente, en encuentros pactados entre docentes y discentes para resolver cuestiones relacionadas con las asignaturas y materias" (p.3).

Otro resultado significativo es que, apenas el 5.1 % de los encuestados señala que participan en las actividades de tutoría de seguimiento de la carrera; esto es, cuando el mismo docente asume esta función desde el inicio de la carrera y acompaña al estudiante a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La existencia de estas diferentes formas tutoriales exige, indudablemente, la efectividad de un plan de acción tutorial debidamente planificado, estructurado, controlado y evaluado, a lo largo del proceso educativo de los estudiantes universitarios.

La segunda dimensión se refiere a la programación de las actividades de tutorías, fundamentándose en la información y conocimiento de los documentos sobre las normativas académicas. Escasos estudiantes y pocos profesores se encuentran actualizados en relación con la nueva versión del modelo educativo. Al momento, se está estructurando un plan de acción tutorial que permita el adecuado manejo y la comprensión precisa de las funciones y actividades del profesor-tutor, así como la intervención del estudiante desde su rol.

A esta actividad tutorial se llegó a denominar horas de "trabajo colaborativo", actividad que mensualmente es parte de los informes personales de cada profesor, en cada curso y asignatura a su cargo. El 32.9 % de los estudiantes señalan que no tienen horario para tutorías; sin embargo, el trabajo colaborativo consta en el distributivo académico semestral y en el horario de cada profesor. Igualmente, muchos profesores al ser consultados, también desconocen ser tutores. El 56 % de los estudiantes reconocen recibir tutorías dentro del horario de clases, pero son muy pocos los docentes que lo comprenden del mismo modo. Algunos docentes, en este aspecto, hacen señalamientos totalmente alejados de la realidad académica, pese a que todos los meses deben entregar informes relacionados con la actividad tutorial. En tal sentido, no se cumple con una relación pedagógica, con vinculación acogedora, que plantea Lara (2012); menos aún, con la contribución a la formación integral del estudiante planteada por Horruitiner.

La tercera dimensión estudiada se enfoca a la preparación de los tutores para la realización de esta actividad. Los estudiantes señalan que el 75.1 % de los docentes tiene escasa capacitación pedagógica. Apenas el 7.1 % de los estudiantes considera que sus profesores tienen elevada capacitación pedagógica. Los mismos docentes en la entrevista dejan entrever esa realidad cuando hacen referencia a la denominada semana curricular, donde se proyectan ciertas informaciones generales, pero no se concibe un proceso formativo integral para el profesor. El 89 % son profesionales sin formación pedagógica y desarrollan tutorías para las que no han sido capacitados. Las estrategias de apoyo sugeridas por García, Ordaz y Márquez (2015) no podrían ser implementadas en estas condiciones de marcada indiferencia laboral del docente.

La interrelación entre docente-tutor y estudiante-tutorado alcanza una correspondencia altamente significativa, cuando de trasfondo implica el aporte en la formación integral del profesional universitario. Establecer que nunca existen dificultades en el cumplimiento del rol tutorial, en apenas un 15.7 %, refleja la improcedente actitud tanto del docente como del estudiante, pues no se ha logrado establecer un patrón de vinculación de calidad, asertividad, sostenimiento de valores, voluntad espontánea para la comunicación, donde se muestre un claro compromiso de las partes para obtener resultados significativos.

Similares resultados se presentan por Álvarez, Marín y Torres (2012), quienes encontraron que los tutores no siempre manifiestan suficiente interés por la influencia que pueden ejercer a través de una positiva interacción con sus estudiantes para lograr un enriquecimiento mutuo. También, que las interacciones que se desarrollan entre ambos no siempre manifiestan en su contenido la necesaria unidad entre los aspectos instructivos y educativos. Este elemento limita las posibilidades de realizar un trabajo educativo personalizado, así como de potenciar el protagonismo de los estudiantes en el proceso formativo.

Esto se contrapone al alto nivel de dificultades en el cumplimiento del rol tutorial. Si una relación tutorial se sustenta en sus dificultades, exigencias, desmotivación o por compensación a una calificación o nota, no estaría cumpliéndose con los principios que fundamentan la acción tutorial universitaria. La acción tutorial debe motivar interés y empatía entre el docente y el estudiante, disponiéndose a poner en práctica metodologías activas para construir el aprendizaje previsto.

Una cuarta dimensión se relaciona con la motivación de los implicados por la tutoría. Sorprende el porcentaje de 81.7 %, que señala que siempre cumplen los docentes con dicha motivación. En la UTEQ, el 90 % de los docentes titulares y contratados cuentan con un espacio físico, personal y logísticamente acondicionado para la ejecución de sus acciones tutoriales, en cualquier modalidad. Sin embargo, apenas el 12 % de los encuestados confirma la existencia de encuentros constantes con el profesor-guía-tutor en dichos cubículos.

Asimismo, los encuentros son muy esporádicos. Sin embargo, en los informes de fin de mes, el docente entrega resultados de su trabajo, incluyendo las firmas del 100 % de los estudiantes de su respectivo curso. Es una evidente muestra de que la comunidad universitaria de la UTEQ debe hacerse una autocrítica profundamente reflexiva, en torno a su funcionamiento como institución de educación superior.

Se debe entender que los estudiantes le están demandando una mayor contribución y dedicación a la tarea de enseñanza-aprendizaje, que no se representa solamente con el cumplimiento burocrático y de ficticios informes mensuales, cuando la necesidad de fortalecer y desarrollar la academia es mucho mayor. De la Fuente (2010) remarca la necesidad de tener clara vocación para la enseñanza, disponer y organizar el tiempo, demostrar genuino interés, sin transgredir sus competencias académicas.

Se sostiene teóricamente, en esta investigación, la necesidad de un encuentro con la identidad profesional de los futuros egresados. Es el docente-tutor quien tributa con responsabilidad social, ética, compromiso, cooperación y ciudadanía, para la formación universitaria holística e integral. Esta innovación del docente lleva implícita la visión integral de su formación.

La quinta dimensión se relaciona con el uso de técnicas e instrumentos para la realización de las acciones tutoriales. En relación con este tema, seis de cada diez docentes estarían presentando propuestas pedagógicas asertivas para la formación universitaria. El 40 % lo hace ocasionalmente o nunca lo ha desempeñado. Es indudable que la formación del profesor universitario es como profesionista en distintas especialidades; pero, su debilidad mayúscula es la ausencia de conocimientos pedagógicos para la función de maestro y de técnicas para el rol de tutor.

Sobre el desarrollo de metodologías durante los encuentros tutoriales, pareciera existir un 62 % de inhabilidad o desconocimiento en el uso de técnicas y métodos para la participación y vinculación del tutor con el estudiante, en los momentos colaborativos o de encuentro.

Finalmente, la sexta dimensión relacionada con la satisfacción de los implicados con la tutoría que se realiza en la UTEQ, busca establecer un grado de calificación dada por los estudiantes al papel tutorial del docente, mostrando baja calificación para la acción de los tutores. Al establecer un patrón medible que califique la aportación del docente, en una escala de 1 a 5, las dos condiciones más bajas de la escala son las que obtienen sumadas el 57,4 %. Esta característica valorativa es el reflejo de toda la encuesta. El estudiante no ve en el docente un sujeto comprometido con su tarea tutorial y que aporte significativamente. El 88.3 % de los estudiantes encuestados creen que se debe fortalecer el proceso de TP.

 

DISCUSIÓN

En resumen, el PTP en la UTEQ se realiza a través de diferentes tipos de actividades: tutorías del Proyecto Integrador, prácticas preprofesionales; de vinculación social; Proyectos Investigación Graduación a lo largo de la carrera y eventuales.

La programación del PTP-UTEQ resulta limitada, sin connotación en los sílabos de las distintas asignaturas, registros de asistencia y solo un ligero acápite en los informes mensuales. No aparece programada la tutoría en los horarios regulares.

El PTP-UTEQ se realiza por los docentes-tutores con una débil preparación psicopedagógica.

Se puede inferir que los docentes tutores sienten cierto rechazo por el PTP, por considerarla una tarea burocrática, de control. Los estudiantes se sienten poco motivados, no sienten atractivo por una convocatoria que les resulta improvisada y exigente, sin que les reporte beneficios para su avance.

El uso de técnicas e instrumentos para la realización del PTP en la UTEQ resulta prácticamente nulo; en la mayoría de los casos la tutoría se confunde con la actividad académica, con un repaso de las clases.

En sentido general, se aprecia insatisfacción de los implicados con el PTP de la UTEQ, tanto de parte de los profesores como de los estudiantes.

Estas características institucionales deben ser cuidadosamente modificadas, procurando lograr el compromiso de participación significativa del docente y del estudiante, en todo momento del proceso tutorial psicopedagógico. Este ejercicio particular de investigación, debería ser retomado en cualquier foro académico universitario, que precise realizar valoraciones críticas del papel del profesor universitario en la educación actual.

La información que se logra de esta investigación debe promover un proceso de capacitación y perfeccionamiento de la tarea tutorial de los docentes universitarios, de tal manera que se ejecuten actividades sistemáticas y coherentes, aportando de una manera efectiva en la formación integral de los estudiantes.

La tutoría psicopedagógica conlleva, además, un claro compromiso vocacional en la acción académica y profesional de los docentes. Sin esa condición humana, cualquier forma de capacitación resultaría insuficiente y estéril.

La investigación permite detectar la importancia de seguir fortaleciendo los fundamentos teóricos del rol tutorial del docente, como base para la aplicación de iniciativas que contribuyan a su fortalecimiento y efectividad. Las condiciones actuales de instrumentación tecnológica, comunicación virtual, utilización del tiempo, velocidad de los procesos, deben ser elementos adicionales que promuevan una mayor profundización y actualización de este tema, que probablemente trascienden los límites de la universidad de Quevedo y constituyan retos de otros espacios institucionales universitarios del país y de Latinoamérica.

Agradecimientos

Se agradece la colaboración de los estudiantes de segundo semestre de la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas, que asistieron en la aplicación del muestreo, como también a aquellos que realizaron las entrevistas a docentes universitarios.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilera García, J. L. (2019). La tutoría universitaria como práctica docente: fundamentos y métodos para el desarrollo de planes de acción tutorial en la universidad. Pro-Posições, 30. https://doi.org/10.1590/1980-6248-2017-0038.

Álvarez, N., Marín, C. y Torres, A. (2012). La interacción tutor - estudiante en la Educación Superior. Un acercamiento a su diagnóstico. Revista Humanidades Médicas, 12(3). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202012000300004

Cruz Flores, G. de la. (2017). Tutoría en Educación Superior: análisis desde diferentes corrientes psicológicas e implicaciones prácticas. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (25), 34-59.

De la Fuente, M. (2010). Plan de acción tutorial para los estudiantes de psicopedagogía. Granada: Universidad de Granada.

Delors, J. (2010). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Nueva York, Santillana: UNESCO.

Dopico, E. (2013). Tutoría universitaria: propuestas didácticas de competencia tutorial. Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 195-200.

García, G. A., Ordaz, M. y Márquez, J. L. (2015). Mentores y Noveles: experiencia de tutoría entre estudiantes de la comunidad universitaria Hermanos Saíz Montes de Oca. Revista Avances. 17(4), 387-396. Recuperado de: http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/137/332

Guerra, M. (2015). La labor del tutor: una mirada desde la satisfacción de los estudiantes. Revista Pedagogía Universitaria, 20(1). Recuperado de: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/viewFile/670/672

Horruitiner, P. (2006). La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Félix Varela. Recuperado de: http://roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/3719/3/DC_Horruitiner.pdf

Junta de Andalucía, Consejería de Educación y Ciencia. (2014). La Acción Tutorial. Sevilla: A.G. Novograf, S.A.

Lara, B. (2012). Una aproximación al concepto de tutoría académica en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Red de Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal, 56.

Lobato, C. (2014). Las tutorías universitarias en el contexto europeo. Orientación y Sociedad, 14.

Márquez, J. y Ordaz, M. (2018). Un acercamiento a la contribución de la psicología a la práctica pedagógica. Mendive, 16(2), 166-168. Recuperado de: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1381

Parra, P., Cerezo, B., Parra, D. y Flores, M. (2018). Estudio teórico del proceso de tutoría psicopedagógica en la educación superior. Revista Científica Ciencia Tecnología, 18(19). Recuperado de: http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia /article/view/461/467

 

Anexos

Anexo 1. Guía de encuesta a estudiantes

P1. FACULTAD A LA QUE PERTENECE: _______________________________________

P2. CARRERA EN LA QUE ESTÁ MATRICULADO/A: _______________________________

P3. TIPO DE TUTORÍA QUE RECIBE DE SUS DOCENTES:

___ Tutoría en los Proyectos Integradores (TPI)

___ Tutoría de Actividades Académicas Semestrales (OTT)

___ Tutoría de Prácticas Preprofesionales (TPPP)

___ Tutoría de actividades de Vinculación Social (TVS)

___ Tutoría de Seguimiento de la Carrera (TSC)

___ Tutoría de Proyecto de Investigación para Graduación (TPIG)

___ Ningún tipo de tutoría.

P4. ¿Conoce de la existencia del Reglamento de Trabajo Académico y Metodológico del Modelo Educativo de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo?

___ Sí conoce ___ No conoce

P5. ¿Cuenta usted dentro del horario regular del trabajo de clase, con actividades tutoriales asesoradas por algún docente?

___ Sí tiene tutorías dentro del horario de clases

___ No tiene horario para tutorías

___ No se le ha informado al respecto

___ Ocasionalmente recibe tutorías de algún docente

P6. ¿Usted asistió cumplidamente a las actividades de tutorías en los horarios establecidos para el efecto?

 

Conflicto de intereses:

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores:

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Copyright (c) Pablo Alberto Parra Silva, Mayra Ordaz Hernández