Mendive. Revista de Educación, julio-septiembre 2019; 17(3): 319-332

 

Acciones pedagógicas de formación universitaria inclusiva para la atención a educandos sordos con implante coclear

 

Pedagogical actions of inclusive university formation for the attention of deaf students with cochlear implant

 

Gresin Castro Pérez1, María Magdalena Fresquet Pedroso2, Olga Lidia Carmenate Figueredo1

1Universidad de Pinar del Río «Hnos Saíz Montes de Oca». Cuba. Correo electrónico: gresin.castro@upr.edu.cu
2Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La Habana. Cuba. Correo electrónico: mariamagdalenafp@ucpejv.edu.cu

 

Recibido: 22 de abril 2019.
Aprobado: 18 de junio 2019.

 


RESUMEN

En el contexto de las transformaciones de los sistemas educativos inclusivos constituye una prioridad ofrecer una respuesta educativa a la diversidad escolar, por lo que se necesita la formación universitaria docente en correspondencia con las exigencias histórico-culturales. El presente trabajo tiene como objetivo establecer acciones pedagógicas dirigidas a la formación universitaria de los profesionales de la educación infantil para la atención educativa a los educandos sordos con implante coclear de la Universidad de Pinar del Río. El empleo de métodos de nivel teórico como: el análisis histórico-lógico, el enfoque de sistema; los métodos de nivel empírico como: el análisis de contenido en su variante empírica, la observación, la entrevista y la prueba pedagógica; así como los métodos estadísticos matemáticos permitieron constatar las limitaciones del estado inicial de dicho proceso, debido a la poca intencionalidad en la formación de dichos profesionales como parte del Plan de Estudio E. Las acciones pedagógicas que se presentan como una posible respuesta, reconocen la atención educativa a los educandos sordos con implante coclear como un problema profesional pedagógico específico, que en articulación con los procesos sustantivos de la universidad, las relaciones interdisciplinarias y la flexibilidad del diseño curricular contribuyen a la formación de profesional de la educación infantil para resolver situaciones inherentes a la profesión una vez que egresen a las diferentes instituciones infantiles. Se concluye exponiendo la importancia de ajustar cada una de las acciones a las particularidades de cada carrera y los años académicos recomendando su aplicación para constatar su efectividad.

Palabras clave: acciones pedagógicas; atención educativa; formación universitaria; inclusión; implante coclear; interdisciplinariedad; problemas profesionales; sordos.


ABSTRACT

In the context of the transformations of inclusive education systems, it is a priority to offer an educational response to school diversity, which is why we need university teacher training in correspondence with historical-cultural demands. The objective of this work is to establish pedagogical actions aimed at the university formation of infant education professionals for the educational attention to deaf students with cochlear implants of the University of Pinar del Río. The use of theoretical level methods such as: historical-logical analysis, system approach; empirical level methods such as: analysis of content in its empirical variant, observation, interview and pedagogical test; as well as mathematical statistical methods made it possible to verify the limitations of the initial state of this process, due to the unintentionality in the formation of these professionals as part of Study Plan E. The use of theoretical level methods such as: historical-logical analysis, system approach; empirical level methods such as: analysis of content in its empirical variant, observation, interview and pedagogical test; as well as mathematical statistical methods allowed to verify the limitations of the initial state of this process, due to the unintentionality in the formation of these professionals as part of Study Plan E. The pedagogical actions that are presented as a possible response, recognize educational attention to deaf students with cochlear implants as a specific pedagogical professional problem, which in articulation with the substantive processes of the university, the interdisciplinary relations and the flexibility of the curricular design contribute to the training of professionals in early childhood education to resolve situations inherent to the profession once they graduate from the different children's institutions. It concludes by explaining the importance of adjusting each of the actions to the particularities of each career and the academic years, recommending their application in order to verify their effectiveness in accordance with the new requirements of Plan E.

Keywords: pedagogical actions; educational attention; university formation; inclusion; cochlear implant; interdisciplinary; professional problems; deaf.


 

INTRODUCCIÓN

Diversos acontecimientos internacionales y las metas educativas para el 2021, ratificadas por la Incheon Declaration: Education 2030 (2015), abordan los problemas vinculados a la inclusión educativa y la atención a la diversidad. En Cuba, la política del estado ha sido un ejemplo de voluntad en función de prácticas educativas inclusivas y de igualdad de oportunidades para cada una de las personas con necesidades educativas especiales, asociadas o no a discapacidades, entre ellas, los sordos con implante coclear.

En la actualidad en Cuba existen más de 440 personas sordas con implante coclear, las que reciben rehabilitación mediante un programa de actividades organizado y progresivo, que les posibilita desde la detección, discriminación, identificación, reconocimiento, comprensión del sonido hasta el establecimiento de diálogos (Alonso, 2018).

La consolidación de varios años de labor científica ha permitido que cuatro provincias protagonicen el Programa Secuenciado de Desarrollo Auditivo (SEDEA) en sus capitales, en Pinar del Río particularmente son tratados 41 personas de diferentes edades y municipios (Agencia Cubana de Noticias, 2019).

La concepción del Programa pondera la formación universitaria de los profesionales de la educación infantil para asumir prácticas educativas con altos valores humanistas e inclusivos. En este sentido se resalta la importancia el desarrollo de la comunicación oral en los educandos sordos con implante coclear primarios y se ofrecen guías para los directivos y docentes en ejercicio(Leyva & Barreda, s. a). Sus ofertas consideran además la necesidad de proyectar acciones hacia el proceso de formación inicial, por ser un momento trascendental en el posterior desempeño profesional.

La formación del profesional de la educación infantil se modela en consonancia con la delimitación de núcleos teóricos comunes (de acuerdo a los intereses de esta investigación) en las carreras: Licenciatura en Educación Primaria y Licenciatura en Educación Preescolar. Esta a su vez responde al perfeccionamiento del proceso educativo para la atención educativa a los niños, adolescentes y jóvenes en diferentes contextos(Castro Pérez & Sierra Socorro, 2018).

Es por ello que el educador de dichas carreras debe estar preparado para comprender las necesidades personales y sociales, saber enfrentar con iniciativas la solución de los problemas de la práctica educativa e integrar al proceso formativo los avances científicos y tecnológicos; por lo que los estudiantes deben lograr que encuentren en el proceso de formación universitaria, los mecanismos que estimulen la motivación para el ajuste de la respuesta educativa de todos y cada uno de los educandos, específicamente de aquellos que presentan barreras en su aprendizaje o participación, dadas por las necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades auditivas (Ministerio de Educación Superior, 2016).

Investigadores foráneos y cubanos han abordado en sus indagaciones la formación inicial del profesional de la educación infantil para la atención a los educandos con necesidades educativas desde diferentes aristas. A escala internacional, Echeita Sarrionandia(2012); Vélez Calvo, Tárraga Mínguez, Fernández Andrés, & Sanz Cervera(2016), entre otros, coinciden en los saberes necesarios para los programas de formación. Sus propuestas tienden a ser generales y no se detienen en la modelación de la formación del profesional para discapacidades específicas, cuestión esta que restringe su alcance.

Autores cubanos como, Cobas, Granados y Cok (2018) como se citó en Castro Pérez & Sierra Socorro(2018), se pronuncian por las relaciones entre los problemas profesionales, el currículo y las habilidades profesionales pedagógicas, dirigidos hacia el desempeño profesional pedagógico, sin revelar la articulación con los procesos sustantivos de la universidad.

Los criterios anteriormente mencionados, unido al estudio exploratorio realizado en la Universidad de Pinar del Río desde el año 2017, de manera específica en las carreras de mediante las indagaciones teóricas y empíricas (observación y entrevista) y los estudios de doctorado, permitieron determinar fortalezas entre ellas: la existencia de la Disciplina Principal Integradora Formación Laboral Investigativa que potencia el trabajo con los componentes organizacionales académico, laboral e investigativo.

Sin embargo en la práctica educativa diaria, se aprecia la coexistencia de una situación problemática, dada en que la formación universitaria de los profesionales de la educación infantil con frecuencia es insuficiente el tratamiento a los conocimientos y habilidades relacionadas con la atención educativa a los educandos sordos con implante coclear, por su parte el trabajo científico limita la preparación de los estudiantes de las carreras para la solución a los problemas profesionales en la atención educativa a dichos educandos, motivado en muchas ocasiones por el limitado dominio de los elementos teóricos y metodológicos por parte de los profesores de las carreras.

En correspondencia con lo descrito se propone como objetivo proponer acciones pedagógicas dirigida a la formación universitaria de las carreras Educación Primaria y Educación Preescolar para la atención educativa a los educandos sordos con implante coclear.

La importancia de la investigación que se presenta se evidencia en las particularidades de las acciones pedagógicas, que concibe la atención educativa a los educandos sordos con implante coclear como un problema profesional pedagógico específico.

La actualidad del tema se corresponde con las prioridades del Ministerio de Educación Superior y la Política Educacional Cubana, las exigencias del Plan de Estudio E y responde a la línea de investigación del área de la Facultad Educación Infantil relacionada con la atención a la diversidad en el contexto de la inclusión socio-educativa.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

En consonancia con el objetivo se seleccionó una muestra de forma intencional conformada por 29 estudiantes de tercer año de las carreras Educación Primaria y Educación Preescolar, del curso regular diurno, en la Facultad Educación Infantil. Los criterios para la selección de la muestra se determinaron, tomando en consideración que en este año académico los estudiantes, durante su formación inicial, adquieren los conocimientos generales anatomofisiológicos, psicopedagógicos y didácticos para lograr la atención integral del desarrollo de la personalidad de los educandos.

Se seleccionaron, además, 6 profesores de la disciplina Formación Pedagógica General con carácter intencional, por ser el total de profesores de la disciplina en las carreras y con una meritoria trayectoria investigativa en la formación de profesionales.

La presente investigación asume el método general dialéctico materialista, el cual permitió el estudio del objeto como un proceso, desde su génesis, con sus contradicciones internas y externas, así como la selección de métodos de los niveles teórico, empírico y estadístico-matemáticos.

Entre los métodos de nivel teórico empleados se encuentran, el análisis histórico-lógico, el que posibilitó el estudio de la trayectoria objeto de investigación estudio y el acercamiento a los referentes teóricos, estableciendo la lógica interna del desarrollo, así como la toma de posiciones al respecto. El enfoque de sistema facilitó la orientación general en la elaboración de las acciones pedagógicas y la determinación de las relaciones entre ellas.

En cuanto a los métodos de nivel empírico se utilizaron, el análisis de contenido en su variante empírica, en la selección, tratamiento e interpretación de documentos como: Modelos del Profesional, Planes de Estudio E, programas, planes de trabajo metodológico y proyectos educativos de años. La observación a clases y prácticas laborales comprobó el nivel de desarrollo del proceso de formación universitaria de los profesionales de la educación infantil para la atención educativa a los educandos con sordos con implante coclear.

Por su parte la entrevista a los profesores de la disciplina Formación Pedagógica General constató la información obtenida sobre el proceso de formación universitaria para la atención educativa a los educandos sordos con implante coclear, así como la influencia que ejercen. La prueba pedagógica a los estudiantes evidenció el nivel de conocimientos referido a la atención educativa a los educandos sordos con implante coclear.

La técnica de triangulación metodológica reveló la coincidencia o dispersión de la información de los datos obtenidos. Para el procesamiento de la información fue utilizada la estadística descriptiva.

 

RESULTADOS

Para el análisis de contenido en su variante empírica se emplearon diferentes fuentes: Modelos del Profesional, Planes de Estudio E de las carreras de la Facultad Educación Infantil, planes de trabajo metodológico, estrategias educativas, proyecto educativo, programas de asignaturas y preparaciones metodológicas.

En los Planes de Estudio E desde las disciplinas Formación Pedagógica General y Formación Laboral Investigativa se han proyectado algunos contenidos en las asignaturas Pedagogía, Anatomía y Fisiología del Desarrollo, Didáctica, Psicología, entre otras, sobre la base de los núcleos teóricos que sustentan la concepción de un tronco común y la determinación del eslabón de base en la educación infantil. Se introduce la materia Inclusión Educativa; a pesar de ello sigue siendo insuficiente la profundidad de los contenidos abordados en la atención educativa a los educandos sordos con implante coclear, a partir de las posibilidades que ofrece el currículo propio y/o optativo electivo.

Se enuncian objetivos generales y habilidades en la carrera, relacionados con diagnosticar, diseñar y dirigir, entre otros, aunque en los años, en el caso de diagnosticar y diseñar, no se precisan. Se explicitan los problemas profesionales para la atención a la diversidad de forma general. Se concibe la inclusión educativa y la atención a las necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidades, como un constructo teórico y práctico importante en la visión horizontal de la disciplina Formación Pedagógica General; pero siguen siendo insuficientes las relaciones interdisciplinarias con la disciplina Formación Laboral Investigativa.

El análisis de los planes de trabajo metodológico de las carreras, de las disciplinas mencionadas y de los años, así como de las estrategias educativas de la carrera, los años y el proyecto educativo del grupo, permitió constatar la falta de sistematicidad y coherencia en las acciones dirigidas a la formación inicial en temas relacionados con los contenidos básicos de la sordera y el implante coclear.

Con respecto al vínculo entre lo académico, lo laboral, lo investigativo y la extensión universitaria, se comprueban escasas actividades, tanto en las carreras como en las disciplinas analizadas, en aras de contribuir con la formación inicial del profesional de la educación infantil, para el tratamiento a los contenidos conexos con los problemas profesionales sobre la atención educativa a los educandos sordos con implante coclear. En el trabajo interdisciplinario no se desarrollan actividades en el orden metodológico que contribuyan a la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje desde prácticas inclusivas, como parte de la atención a los educandos sordos con el implante coclear, aprovechando las posibilidades de las disciplinas mencionadas.

En el análisis de los programas de las disciplinas aludidas y las preparaciones de las asignaturas Psicología I y II, se pudo constatar que aparecen muy generales los contenidos en torno a las regularidades del desarrollo de los educandos sordos. Los objetivos y habilidades principales que se proponen están en función de diagnosticar, modelar, dirigir, entre otras habilidades.

En la asignatura Anatomía y Fisiología del Desarrollo se abordan los sistemas sensoriales, bases morfofuncionales, peculiaridades en la edad escolar e implicaciones pedagógicas, entre otros; no obstante, no se singulariza en los trastornos más frecuentes del sistema auditivo, clasificación y principales avances de la biotecnología relacionados con la discapacidad auditiva, ni se tratan las habilidades relacionadas con diagnosticar y diseñar. En Pedagogía se introducen los métodos educativos, la política educacional cubana, rol, funciones y tareas del maestro en el proceso educativo, entre otros contenidos; a pesar de ello no se explicita lo relacionado con el diagnóstico psicopedagógico y especializado desde la atención a la diversidad.

En Psicología se incluyen las técnicas para el diagnóstico, la caracterización del escolar y el grupo, estrategias, estilos y tipos de aprendizaje, las adaptaciones curriculares para la atención a las necesidades educativas de los educandos, los antecedentes y actualidad de la Educación Especial y las necesidades educativas sensoriales. Además se abordan los conceptos generales de exclusión-inclusión, pero el número de horas es insuficiente para abordar los contenidos, se destinan para su tratamiento entre 6 y 8 h/c.

En Didáctica se trabaja el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador, entre otros elementos, y no se hace alusión a las particularidades de este proceso en la atención educativa a los educandos sordos con implante coclear desde prácticas inclusivas.

En las actividades curriculares son limitados los vínculos entre lo académico, lo laboral, lo investigativo y la extensión universitaria. La ubicación de los estudiantes en la práctica laboral es en instituciones en las que no hay educandos sordos con implante coclear, por lo que es asistemático el tratamiento a las tareas relacionadas con el diagnóstico, la caracterización psicopedagógica, la utilización de los tipos de apoyos para el proceso de enseñanza-aprendizaje como parte de la atención educativa a estos educandos. El trabajo científico estudiantil es insuficiente en torno a las líneas investigativas asociadas al tema que se analiza; no existen grupos científicos estudiantiles que le den tratamiento a estas líneas.

Se realizaron 15 observaciones a clases y prácticas laborales. El indicador relacionado con el nivel de conocimientos sobre los tipos de apoyos para la atención educativa a los educandos sordos con implante coclearfue evaluado de inadecuado, al igual que el nivel de aplicación de los conocimientos y habilidades en la solución de los problemas profesionales pedagógicos específicos. El aspecto relacionado con el nivel de actuación hacia la atención educativa a los educandos sordos con implante coclear, dentro de la dimensión actitudinal fue evaluado de poco adecuado.

En la entrevista realizada a los profesores de la disciplina Formación Pedagógica General se constataron los siguientes elementos:

El 100 % agrega que la atención educativa a los educandos sordos con implante coclear constituye un tema de importancia como parte de la formación universitaria del profesional de la educación infantil, si se tiene en cuenta el incremento de estos educandos, así como de aquellos que están en espera de la tecnología.

La muestra entrevistada coincide en que los estudiantes poseen algunos conocimientos sobre la sordera y sus regularidades psicológicas. En cuanto a las habilidades manifiestan que pueden caracterizar las regularidades y variabilidades del desarrollo desde los puntos de vista anatomofisiológico, sociológico, psicológico y pedagógico de los educandos que asisten a las instituciones infantiles, por ser habilidades rectoras en los primeros años de las carreras. El nivel de aplicación de los conocimientos básicos para la elaboración de la caracterización psicopedagógica, el diseño de las estrategias y los tipos de apoyos para la atención educativa a los educandos sordos con implante coclear es poco adecuado.

Los entrevistados coinciden en que las mayores dificultades de los estudiantes de las carreras de la Facultad Educación Infantil, están identificadas con las escasas actividades curriculares desde lo académico, lo laboral, lo investigativo y las actividades extracurriculares en la brigada, carrera o unidad docente. Las acciones que realizan para la solución de los problemas profesionales en torno ala atención educativa a los educandos sordos con implante coclear, se ubican según los objetivos de los años académicos, en las clases se ofrecen algunas herramientas para que identifiquen el problema y propongan las vías de solución circunscritos de igual forma para todos los educandos.

El 83,3 % considera que las principales dificultades de los estudiantes para ofrecer la atención educativa se encuentran en las pocas horas que se le dedica al tratamiento de estos contenidos desde la disciplina Formación Pedagógica General, el 66,6 % alega que se priorizan otros contenidos, es muy escasa la bibliografía y el 100 % expone que se realizan pocas actividades metodológicas en el colectivo de año y de disciplina en este sentido.

En la prueba pedagógica los indicadores más afectados estuvieron conexos con el nivel de conocimientos sobre los métodos, procedimientos para el diagnóstico, la caracterización, el diseño de las estrategias; y los tipos de apoyos para la atención educativa a los educandos sordos con implante coclear.

Los resultados del diagnóstico inicial se integraron mediante la técnica de la triangulación metodológica, asintiendo evaluar de poco adecuado el nivel de conocimientos sobre los métodos, procedimientos para el diagnóstico, la caracterización y el diseño de las estrategias; los tipos de apoyos para la atención educativa a los educandos sordos con implante coclear, así como el nivel de aplicación de los conocimientos y habilidades en las actividades curriculares, en las que se establezcan el vínculo entre lo académico, lo laboral, lo investigativo y en la solución de los problemas profesionales específicos para la atención educativa a los educandos sordos con implante coclear.

Los resultados del diagnóstico inicial permitieron elaborar las acciones pedagógicas dirigidas a la formación universitaria de las carreras Educación Primaria y Educación Preescolar para la atención educativa a los educandos sordos con implante coclear, de la Universidad de Pinar del Río.

Las acciones que se presentan a corto, mediano y largo plazos poseen un carácter secuenciado e interrelacionado, para poder dirigir de forma consciente e intencionada el proceso que se investiga, lo que permitirá a su vez la identificación de su estado actual, con sus fortalezas, debilidades y regularidades en la solución de la atención educativa a los sordos con implante coclear como problema profesional pedagógico específico, su articulación con los procesos sustantivos de la universidad desde una perspectiva inclusiva, así como las relaciones interdisciplinarias.

Las acciones permitirán además valorar en el orden cognitivo, procedimental y actitudinal los cambios generados en el proceso de formación universitaria para la atención educativa a los educandos sordos con implante coclear.

Acciones a desarrollar a corto plazo

Acciones a desarrollar a mediano plazo

Acciones a desarrollar a largo plazo (se desarrollarán en cuarto y quinto años de la carrera)

 

DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos después de la aplicación del sistema de métodos antes referido, la descripción de las acciones pedagógicas, así como la sistematización teórica sobre el tema, evidencian la necesidad de ahondar en este artículo, por la prioridad y pertinencia que reviste la formación universitaria, desde la implementación del Plan de estudio E, el actual proceso del III Perfeccionamiento de la Educación Superior Cubana, y con una respuesta por una Universidad humanista, moderna y universalizada, científica, tecnológica, innovadora e integrada a la sociedad para el desarrollo armónico del país.

El debate de la categoría formación permite discernir acerca de las etapas en la formación de los profesionales de la educación infantil, la formación inicial. En el Informe de la UNESCO se destaca que la calidad de la enseñanza depende tanto (si no más) de la formación continua del profesorado como de la formación inicial, en la medida que se conciban programas de formación(Delors, 2018).

Académicos de España, Ecuador, Perú, Colombia, entre ellos, Booth & Ainscow, (2015); Hernández Garre & Avilés Soler(2017); Montañez Torres & Suárez Zarabanda (2019); Bravo Mancero & Santos Jiménez(2019) se pronuncian por la formación inicial docente para la inclusión educativa en otros términos: formación del profesorado, competencias profesionales, formación docente, formación inicial, formación universitaria.

Montañez Torres & Suárez Zarabanda (2019), exigen de manera determinante una modificación clara en los currículos de la educación docente, ya sea en procesos de formación profesional, como complemento o especialización de su profesión, y que permita educar para la diversidad.

Por su parte Bravo Mancero & Santos Jiménez (2019) consideran que la universidad debe brindar una respuesta acorde a sus características y necesidades, en cambio Sandoval Mena, Simón Rueda, & Márquez Vázquez (2019)precisan que el desarrollo profesional de los docentes en formación debe ajustarse a resolver los problemas en cuanto a espacios, recursos, contenidos, metodología y participación.

En el análisis de sus obras consideran al maestro como un profesional crítico, con una estructura curricular personalizada que lo sustente adecuadamente y con pautas didácticas en correspondencia con la diversidad del educando; sin embargo no existe consenso sobre el modelo de formación ideal de maestros para la educación infantil, la determinación de problemas profesionales específicos y el trabajo interdisciplinario en respuesta para ofrecer una atención educativa que involucre a las distintas agencias educativas.

En el diseño de las acciones pedagógicas dirigida a la formación universitaria para la atención educativa a los educandos sordos con implante coclear, se debe partir de los presupuestos de Booth & Ainscow(2015), al plantear que la inclusión es considerada «como un proceso sin fin que tiene que ver con la participación de las personas, la creación de sistemas de participación y sus ajustes, y la promoción de valores inclusivos» (p.24). Es decir, una forma particular de actuar, comprender y considerar a cada persona desde el propio modelo de formación.

La prédica de las políticas y culturas inclusivas se patentizan en la obra de autores cubanos como Borges Rodríguez et al. (2014), cuando refieren que se hace necesario la idea de transformar la formación de los profesionales, pues desde ese proceso, necesitan herramientas para comprender los elementos relacionados con los derechos de las personas, las características distintivas en su desarrollo, tomar conciencia de que no deben colocar límites, ni anticiparse a resultados, sin haber generado situaciones de aprendizaje que favorezcan nuevas zonas de desarrollo en todos y cada uno de los estudiantes, sin colocar en un primer plano sus condiciones físicas, intelectuales y sensoriales, entre otras.

Este criterio es válido, no obstante es importante, que en la realidad educativa para la atención a los educandos sordos con implante coclear, se hace necesario transformar los estilos y tipos de apoyos en el proceso de enseñanza-aprendizaje como el espacio que propicia que los estudiantes en su formación asuman la educación de todos desde prácticas educativas inclusivas.

La formación inicial de los profesionales de la educación infantil, desde el Modelo del Profesional en el Plan de Estudio E, parte de que el egresado pueda ejercer su labor en el eslabón de base de la profesión, y se revela en la atención educativa de los niños, adolescentes y jóvenes (Ministerio de Educación Superior, 2016).

Al hacer un análisis del término atención educativa se asocian conceptos tales como: estimulación, reeducación, rehabilitación, intervención, educación infantil, estimulación del desarrollo y ello obedece a que la problemática de esta terminología está relacionada con el enfoque conceptual de lo que debe ser, abarcar o concluir.

La atención educativa a los educandos sordos con implante cocleares un proceso planificado y sistemático, en el que se diseñan acciones coordinadas entre las distintas agencias y agentes educativos, con énfasis en la labor del maestro, en la que se necesita de diversos apoyos para contribuir al desarrollo integral de diferentes áreas de la personalidad y a la preparación del contexto educativo, tomando en consideración las potencialidades, posibilidades y necesidades de los educandos en equidad e igualdad de oportunidades educativas (Castro Pérez & Sierra Socorro, 2018).

Una interpretación particularizada en la formación inicial o universitaria del profesional de la educación infantil presupone dotar a los estudiantes de los conocimientos, las habilidades, los valores y las actitudes esenciales de su profesión, desde la inclusión educativa.

En algunas obras de autores internacionales como Echeita Sarrionandia (2012); Vélez Calvo et al. (2016) entre otros, se destaca que la formación inicial del profesional para la educación regular debe tener condiciones esenciales, pero lo generalizan a la detección de todas las necesidades educativas, a las más relevantes asociadas a diferentes discapacidades sin especificar tipos y los apoyos curriculares necesarios.

Otro de los elementos instructivos valiosos que los estudiantes deben dominar y se tuvo en cuenta en la propuesta de las acciones pedagógicas, son los relacionados con las regularidades y variabilidades del desarrollo de los educandos sordos con implante coclear, en las áreas lingüística, cognitiva, afectiva y social. Al respecto se presenta un desequilibrio en la estructuración especio-temporal, dificultades marcadas en la comunicación oral en los componentes fónico, lexical, gramatical, errores en el lenguaje escrito debido a la percepción fonemática distorsionada, afectaciones en las cualidades de la voz, necesitan del apoyo permanente de las habilidades perceptivos-visuales, con frecuencia se manifiestan conductas impulsivas con un bajo concepto de autorregulación, aspectos que están mediatizados por la propia problemática cognitivo-lingüística y social, son cariñosos, observadores, en ocasiones perseverantes.

En el caso particular del diseño de las estrategias de atención educativa los estudiantes de las carreras deben tener presente la heterogeneidad de esta población, resaltando la relación existente entre el tiempo de aparición de la sordera, el tiempo de privación auditiva a la que estuvo sometido y el nivel de desarrollo del lenguaje oral alcanzado; atemperados al contexto socioeducativo en que se ha desarrollado, que incluyen las estimulaciones recibidas de las familias y especialistas y el respeto a sus características individuales, entre ellas las particularidades lingüísticas (Méndez Forns, Demósthene Sterling, Campo Valdés, Zurita Cruz, & Barreda García, 2017); siempre y cuando se tenga un pleno dominio de la edad en que fue implantado, para considerar su llegada a la institución educativa con un implante coclear preciso, oportuno o tardío.

Un aspecto básico que enriquece además el diseño de las estrategias de atención educativa a los escolares sordos con implante coclear son los apoyos que necesitan, por lo que los estudiantes de las carreras de la facultad de educación infantil deben discernir en la concurrencia con los términos recursos, estrategias, ayudas y/o tecnologías.

Se concuerda con los investigadores Leyva & Barreda (s.a) al jerarquizar los apoyos, como recursos y estrategias que les permiten a los escolares la interacción con los medios escolar, familiar y comunitario para mejorar sus capacidades funcionales. En la atención educativa a los escolares sordos con implante coclear, sus maestros, familias y comunidades, se utilizan de acuerdo a quién y para qué son implementados, se precisan los apoyos de mediación, de asesoramiento al maestro primario, de formación y/o preparación.

En la práctica educativa se llevan a cabo apoyos personales/profesionales, a partir de la acción del psicopedagogo, el psicoterapeuta, el logopeda, el maestro de la escuela especial, el intérprete de lengua de señas.

Se reconocen además, los apoyos didácticos/curriculares que favorecen el acceso a la información y a los ajustes para garantizar la respuesta educativa, con sus adaptaciones curriculares y de acceso al currículo; apoyos materiales como: dibujos, pictogramas, esquemas, objetos; apoyos verbales como: textos en lenguaje facilitado, lengua de señas, lectura labio facial, entre otros; así como apoyos organizativos, cuando se exigen cambios en la organización escolar con respecto a los agrupamientos, a los espacios, al tiempo, entre otros.

El debate y análisis de los aspectos abordados con anterioridad permitieron el diseño de las acciones pedagógicas, con una articulación entre, la atención educativa a los educandos sordos con implante coclear como problema profesional pedagógico específico, los procesos sustantivos de la universidad, las posibilidades que ofrece la disciplina principal integradora y la flexibilidad del diseño curricular en el Plan de Estudio E, de manera que los estudiantes de las carreras de Educación Primaria y Educación Preescolar una vez que egresen puedan resolver situaciones inherentes a la profesión en las diferentes instituciones infantiles.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agencia Cubana de Noticias. (2019). En Pinar del Río, rehabilitan a niños con implante coclear. Recuperado de http://www.acn.cu/salud/43151-en-pinar-del-rio-rehabilitan-a-niños-con -implante-coclear

Alonso, R. (2018). Implantes cocleares: el sorprendente sonido del amor. Mesa Redonda. Recuperado de http://mesaredonda.cubadebate.cu/noticias/2018/02/14/implantes -cocleares-el-sorprendente-sonido-del-amor-hoy-en-la-mesa-redonda/

Booth, T., & Ainscow, M. (2015). Guía para la Educación Inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Madrid: FUHEM Educación y OEI. Recuperado de https://www.fuhem.es/Libreria/publicacion.aspx?p=1007

Borges Rodríguez, S. A., Leyva Fuentes, M., Zurita Cruz, C., Demósthene Sterling, Y., Ortega Rodríguez, L., & Coba Ochoa C. L. (2014). Pedagogía especial e inclusión educativa. La Habana: Ministerio de Educación: Sello Editor Educación Cubana.

Bravo Mancero, P., & Santos Jiménez, O. (2019). Percepciones respecto a la atención a la diversidad o inclusión educativa en estudiantes universitarios. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (26), 327-352. https://doi.org/10.17163/soph.n26.2019.10

Castro Pérez, G., & Sierra Socorro, J. J. (2018). La formación inicial del maestro primario para la atención a escolares con implante coclear. Mendive. Revista de Educación, 16(3), 365-380.

Delors, J. (2018). Cohesion policy celebrates 30 years. Inforegio Panorama, (64), 24-39.

Echeita Sarrionandia, G. (2012). Competencias esenciales en la formación inicial de un profesorado inclusivo. Un proyecto de la Agencia Europea para el desarrollo de las necesidades educativas especiales. Tendencias Pedagógicas, 19, 7-24.

Hernández Garre, C. M., & Avilés Soler, B. (2017). Propuestas curriculares en la formación docente para la escuela inclusiva. Aspectos metodológicos y organizativos. Revista de Estudos Curriculares, 8(1), 87-102.

Incheon Declaration: Education 2030: Towards inclusive and equitable quality education and lifelong learning for all. (2015). Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000233813

Leyva, M., & Barreda, M. (s.a). Precisiones para la atención educativa a escolares primarios con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidades. La Habana: Pueblo y Educación.

Méndez Forns, I., Demósthene Sterling, Y., Campo Valdés, I., Zurita Cruz, C. R., & Barreda García, M. (2017). Guía para directivos y docentes que atienden a niños y niñas con discapacidad en contextos educativos inclusivos. La Habana: Ministerio de Educación: Fundación Iberostar: Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial: UNICEF.

Ministerio de Educación Superior, (MES). (2016). Modelo del Profesional Licenciatura en Educación Primaria: plan E. La Habana: MES

Montañez Torres, C., & Suárez Zarabanda, M. I. (2019). Conceptualización de la formación profesional para la educación inclusiva. Revista electrónica de investigación e innovación educativa, 4(1), 125-140.

Sandoval Mena, M., Simón Rueda, C., & Márquez Vázquez, C. (2019). ¿Aulas inclusivas o excluyentes?: barreras para el aprendizaje y la participación en contextos universitarios. Revista Complutense de Educación, 30(1). https://doi.org/https://doi.org/10.5209/RCED.57266

Vélez Calvo, X., Tárraga Mínguez, R., Fernández Andrés, M. I., & Sanz Cervera, P. (2016). Formación inicial de maestros en Educación Inclusiva: una comparación entre Ecuador y España. Revista de Educación Inclusiva, 9(3), 75-94.

 

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Copyright (c) Gresin Castro Pérez, María Magdalena Fresquet Pedroso, Olga Lidia Carmenate Figueredo