Revista Mendive, enero-marzo 2018; 16(1):5-19

 

Las escuelas de educación familiar en la educación técnica y profesional: caracterización del estado actual

The schools of family education in technical and professional education: characterization of the current state

Yuleibys Pedroso Valdés1, Armando Acosta Iglesias2

1 Licenciada en Educación. Especialista en Informática. Instituto Preuniversitario «Pedro García Veloz». Correo electrónico: yuleibyspv@ipupg.sl.pr.rimed.cu
2 Profesor investigador del Centro de Estudios Pedagógicos para la Educación General. Correo electrónico: armando.acostai@upr.edu.cu

Recibido: 16 de noviembre de 2017.
Aprobado: 11 de diciembre de 2017.


RESUMEN

En la Educación Técnica y Profesional actual, ocupa un lugar significativo el estudio relativo a cómo desarrollar con eficiencia las escuelas de educación familiar. En tal sentido, el trabajo tuvo como propósito caracterizar su estado actual en el Centro Politécnico «Orlando Pantoja Tamayo» del municipio de San Luis, en la provincia de Pinar del Río. El proceso investigativo se realizó sobre una base dialéctico-materialista y se emplearon métodos del nivel teórico, del nivel empírico y estadístico-matemáticos, tales como: el histórico y lógico, el enfoque de sistema, tránsito de lo abstracto a lo concreto, el análisis y síntesis, la observación, la entrevista, el análisis documental y de la estadística descriptiva, el análisis porcentual, que permitieron el diagnóstico de la realidad educativa y la evidencia de la validez práctica del trabajo. Los resultados obtenidos permitieron constatar las fortalezas y debilidades presentes en el proceso, a partir de las cuales se rediseñaron las acciones para su perfeccionamiento.

Palabras clave: caracterización; escuelas de educación familiar; Educación Técnica y Profesional.


ABSTRACT

In current Technical and Professional Education, the study on how to efficiently develop family education schools occupies a significant place. In this sense, the purpose of the work was to characterize its status in the «Orlando Pantoja Tamayo» Polytechnic Center of the municipality of San Luis in the province of Pinar del Río. The investigative process was carried out on a dialectical-materialist basis and methods were used at the theoretical level, empirical level and statistical-mathematical, such as: the historical and logical, the system approach, the modeling, the analysis and the synthesis, the observation, the interview, the documentary analysis and descriptive statistics, the percentage analysis, which allowed the diagnosis of the educational reality and the evidence of the practical validity of the work. The results obtained allowed to verify the strengths and weaknesses present in the process, from which the actions for their improvement were redesigned.

Keywords: characterization; family education schools; Technical and Professional Education.


 

INTRODUCCIÓN

Las expectativas educativas de las familias han cambiado en cada uno de los lugares del mundo. Estas se han diversificado y han crecido; al mismo tiempo, su evolución parece acompañarse, en numerosos países, de una pérdida de confianza en la capacidad que tiene la escuela de favorecer la inserción social de los niños. Las familias acuden, cada vez con mayor frecuencia, a estrategias de compensación, dirigiéndose sobre todo al mercado escolar.

Las relaciones entre familia y escuela son complejas y se han constituido a menudo con una desconfianza bilateral. La escuela de educación familiar prepara a sus miembros para que cumplan con su función educativa con el fin de promover una adecuada formación y desarrollo de la personalidad de niños, adolescentes y jóvenes a su encargo. La misma ayuda a solucionar los problemas no solamente en la familia, sino también en la comunidad donde conviven, convirtiendo así a los miembros de esas familias en agentes de cambio y promotores del desarrollo.

Sus propósitos son los de orientar y ayudar a las familias en su función educativa, es decir, elevar su cultura para la convivencia más humana y feliz; asimismo, provocar la reflexión y buscar soluciones a los problemas y reforzar las actitudes positivas de los estudiantes en la escuela.

En el contexto de la Educación Técnica y Profesional (ETP), las escuelas de educación familiar, entre otros requisitos, deben atender en lo fundamental a la formación de la fuerza de trabajo calificada en correspondencia con el modelo del profesional. La escuela politécnica contemporánea debe asumir los nuevos retos en el trabajo con la familia y la comunidad, los cuales se han caracterizado por una rica y larga tradición de trabajo social que constituye una de las tendencias esenciales de cada enseñanza.

La necesidad social del surgimiento de las escuelas de educación familiar está dada por la importancia de la educación de los padres de familia, por cuanto de ella depende el desarrollo formativo y social de los hijos, quienes conforman la nueva sociedad. Los padres constituyen un factor que influye de forma directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje para que los hijos lleguen a extrapolar dando juicios de valor y criterios propios, profundos y novedosos, que es lo que requiere y exige la ETP, además de lograr un obrero competente, de acuerdo con las exigencias del modelo del profesional.

En Cuba se han hecho esfuerzos extraordinarios para lograr un correcto funcionamiento de las escuelas de educación familiar, reflejado en la labor investigativa, en función de armonizar las acciones educativas de todos los entes sociales.

En tal sentido, se destacan los trabajos de autores tales como Padrón y Brito (2005), Domínguez (2010), Delgado (2012), Socarrás y otros (2012), Valdés (2013), Berdeal y otros (2015), Álvarez (2016) y Rodríguez (2017), entre otros. A pesar de ello, las investigaciones realizadas aún no son suficientes para erradicar la problemática existente en cuanto a la responsabilidad educativa, principalmente de la familia y de la escuela, en el proceso formativo de las nuevas generaciones.

Para el logro de este trabajo en el Centro Politécnico «Orlando Pantoja Tamayo» del municipio de San Luis, se cuenta con el buen funcionamiento del Consejo de Escuela y con la disposición de los docentes para impartir temáticas dirigidas a las familias. A pesar de existir estas fortalezas, se han identificado, mediante un estudio exploratorio inicial que incluyó la observación a actividades, la entrevista a docentes y a padres y la revisión de las actas de las reuniones realizadas, debilidades relativas a la eficiencia de las escuelas de educación familiar en el referido centro.

Lo anterior posibilitó formular el problema de investigación en los términos siguientes: ¿cómo constatar las insuficiencias que presentan las escuelas de educación familiar en el Centro Politécnico «Orlando Pantoja Tamayo» del municipio de San Luis?

Para darle tratamiento, se declara el siguiente objetivo de la investigación: caracterizar el estado actual de las escuelas de educación familiar, en aras de la formación de los estudiantes, conforme con el modelo del profesional, en el Centro Politécnico «Orlando Pantoja Tamayo» del municipio de San Luis.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

La caracterización se realizó durante el primer semestre del curso escolar 2015-2016 en el Centro Politécnico «Orlando Pantoja Tamayo» del municipio de San Luis. Se trabajó con un criterio censal, por lo que la población estuvo integrada por los 27 docentes de la escuela y los 256 padres de los estudiantes.

La investigación, además de tener un carácter descriptivo, se fundamentó en el enfoque dialéctico-materialista, que permitió conocer en sentido general los cambios cualitativos y cuantitativos en los sujetos en el contexto escuela-familia-comunidad, dejando ver las contradicciones existentes entre ellos. Eso posibilitó la precisión del problema, así como las formas de superar las deficiencias que se detectaron y accionar con sus leyes, categorías y principios.

Asimismo, fueron empleados los siguientes métodos del nivel teórico:

· Histórico y lógico. Se utilizó para la explicación de las prácticas dadas en las relaciones escuela-familia-comunidad, así como para la revelación de su esencia, necesidades y regularidades en su evolución a partir de las posiciones teóricas que las sustentan.

· Enfoque de sistema. Permitió estudiar el problema y el objeto de estudio, atendiendo a sus componentes y a las interconexiones y nexos que se establecen entre los entes educativos, en particular los padres, los docentes y la comunidad. Permitió, además, organizar científicamente las ideas en la caracterización de la realidad educativa.

· Tránsito de lo abstracto a lo concreto. Método por excelencia del conocimiento científico para penetrar en la esencia del objeto de estudio y arribar a generalizaciones teóricas a partir de conceptos y abstracciones elaborados al efecto, que posibilitan el análisis de fenómenos o procesos más concretos de la realidad como lo constituyen las escuelas de educación familiar en la ETP.

· Análisis y síntesis. En su unidad dialéctica, posibilitó interpretar hechos y datos, sistematizar la información y precisar características y relaciones que permitieron llegar a determinado nivel de generalización acerca de las escuelas de educación familiar en la ETP.

Como métodos esenciales del nivel empírico, en la investigación se usaron:

· El análisis documental, que incluyó la revisión de las actas del consejo de dirección del centro, de las escuelas de educación familiar realizadas en el curso 2015-2016, así como las estrategias del trabajo metodológico en los diferentes niveles, los que fueron utilizados para obtener información auténtica y confiable en la investigación.

· La encuesta, que se utilizó para obtener información de los docentes y de los padres sobre el desarrollo de las escuelas de educación familiar en el centro politécnico.

· La observación, que se realizó a las actividades desarrolladas en las escuelas de educación familiar, en el Centro Politécnico «Orlando Pantoja Tamayo» del municipio de San Luis para determinar a través de la percepción directa, las potencialidades y limitaciones en el accionar educativo para la formación de los estudiantes, conforme al modelo del profesional.

· La entrevista, que se aplicó a los docentes para profundizar en el análisis del proceso educativo en las escuelas de educación familiar.

Para el procesamiento de la información, se empleó el método estadístico-matemático con técnicas de la estadística descriptiva como el análisis porcentual, útil para la descripción del comportamiento de los indicadores explorados acorde con las categorías determinadas para este fin.

También fue utilizada la técnica de triangulación metodológica para encontrar los puntos de coincidencia y de discrepancia en los resultados de los instrumentos aplicados.

 

RESULTADOS

La aplicación de los instrumentos antes mencionados tuvo como propósito principal caracterizar el estado actual del desarrollo de las escuelas de educación familiar en el Centro Politécnico «Orlando Pantoja Tamayo» del municipio de San Luis. Los resultados se muestran a continuación.

Resultados obtenidos de la revisión a documentos

Se revisaron las actas del consejo de dirección del centro, de las escuelas de educación familiar del curso 2015-2016 y las estrategias del trabajo metodológico, obteniéndose los resultados siguientes:

En la planificación de dichas actividades se tiene muy poco en cuenta las acciones dirigidas a las escuelas de educación familiar, puesto que no se toman acuerdos encaminados al tratamiento metodológico de la problemática relacionada con la educación de los hijos. En tal sentido, se le debe dar salida como eje transversal en las actividades de superación que se realizan en el centro; así se observó carencia de actividades metodológicas u otras dirigidas a la familia.

En el análisis de la estrategia de trabajo anual, se pudo apreciar que se planifican pocas actividades extracurriculares con la familia; son escasas las orientaciones metodológicas para el tratamiento de los temas relacionados con las escuelas de educación familiar y existe poca evidencia de las escuelas de educación familiar, en particular de actas que plasmen los análisis realizados.

Resultados de la aplicación de la encuesta a los docentes

Fueron encuestados los 27 docentes del centro que representan el 100 % de la población.

El 94 % de los docentes encuestados reveló poca preparación y conocimiento con respecto a temas relacionados con la familia, a los efectos que causan en los estudiantes y en el proceso docente-educativo. Sus respuestas no fueron precisas.

Sobre la información respecto al tema de la familia, se diagnosticó y corroboró que el 93,3 % de los docentes se nutre de las preparaciones metodológicas, donde reciben el contenido con mucha sutileza y un reducido grupo que representa el 6,7 % lo recibe a través de los medios de difusión masiva y de las charlas que se realizan en la comunidad de cada residente.

Relacionado con las actividades extracurriculares, se pudo constatar que el 89,2 % de los docentes hizo referencia a que recibe muy poca información sobre propuestas de temas dirigidos a la familia y el tratamiento que se les da a cada una de ellas; es decir, hay carencia de actividades encaminadas hacia este fin; un 10,8 % plantea que reciben alguna información de carácter general y no saben en qué momento de la escuela de educación familiar utilizarla.

Resultados de la encuesta aplicada a los padres

Se encuestaron los 256 padres de los estudiantes del centro politécnico. Se llegó a los siguientes resultados:

La forma más recurrente de participación de los padres a la escuela corresponde a la asistencia a las escuelas de educación familiar, observándose que el 76 % asiste siempre y el 24 % restante solo acude a veces.

Con respecto a los temas que se hablan en las escuelas de educación familiar, el 58 % de los padres planteó que se tratan temas relativos al comportamiento, disciplina, hábitos, aseo, resultados de promoción, tareas, asignaturas y aprendizaje; el 20 % señaló que se tratan temas relativos solo al comportamiento y el 22 % solo al rendimiento.

En relación con cómo los padres participan en las escuelas de educación familiar, se encontró que solo un 62 % interviene solicitando la palabra; el resto deja que otros intervengan o prefieren hablar con los docentes después de la actividad.

Las principales razones dadas por el 68 % de los padres, de por qué es importante que sus hijos asistan a la escuela fue: para que aprendan y consigan ser alguien en la vida, sean personas honradas, que tengan más oportunidades en la sociedad, que se formen como buenos profesionales, comparando lo que los hijos pueden llegar a ser con lo que ellos no pudieron alcanzar. Plantearon que prácticamente no estudiaron y les gustaría que ellos sí lo hicieran, que superaran a sus padres.

Se comprobó en cuanto al nivel de exigencia en función de que los hijos asistan a la escuela, que el 62 % de los padres los insta a ir a la escuela dándole razones, o los obligan a ir. Cabe destacar, además, que un 16 % dice que a sus hijos les gusta ir a la escuela porque nunca manifiestan que quieren quedarse en casa.

Con respecto a la necesidad de culminar los estudios en el centro politécnico, las respuestas fueron: el 40 % indicó que era necesario para que obtuvieran una profesión o continuaran estudiando lo que les gusta; el 26 % desea que los hijos continúen estudios en la universidad; el 25 % señaló que si las circunstancias económicas en el seno de la familia fueran favorables, podrían culminar los estudios, y el 9 % planteó categóricamente que era muy posible que sus hijos no concluyeran los estudios por problemas de salud de los familiares y por cuestiones económicas.

Cabe señalar, además, que el 73 % de los padres está seguro de que sus hijos lograrán estas metas, lo que será posible gracias al esfuerzo, la inteligencia, el tesón y su empeño.

Es importante señalar que el 92 % de los padres entrevistados manifestó que tienen confianza en la escuela, ya que los niños aprenden, desarrollan su personalidad, los profesores son buenos, preocupados, exigentes, atentos y dan apoyo; piensan, además, que, como padres, requieren de una mayor orientación para el trabajo educativo con sus hijos.

Resultados de la observación a las escuelas de educación familiar

La observación a las seis escuelas de educación familiar efectuadas en el primer semestre del curso escolar 2015-2016 fue un instrumento valioso en la investigación, pues permitió corroborar la existencia del problema, para posteriormente proyectar actividades encaminadas a la solución del mismo.

Las características profesionales de los docentes que dirigieron las escuelas de educación familiar son las siguientes: 27 profesores graduados de nivel superior; de ellos, 25 con más de 10 años de experiencia profesional; tres son máster y dos, profesores en formación.

En las escuelas de educación familiar, se pudo apreciar una asistencia favorable, de los padres, de un 78 %.

A pesar del nivel profesional de los docentes, el 81 % manifestó falta de preparación, destreza y habilidades en la impartición de los temas abordados.

El 92 % de los docentes no tiene en cuenta la metodología a seguir para impartir las escuelas de educación familiar, no explotan vivencias y programas en los medios de comunicación masivos, aunque existe un reducido grupo (el 8 %) de la población que, aunque no en gran medida y profundidad, aborda con cierto dominio algunos temas relacionados con la violencia hacia los jóvenes y adolescentes y lo que esto repercute en ellos.

Se apreció que el 80 % de los docentes no motiva las escuelas de educación familiar, convirtiéndose estas en un espacio de quejas y críticas hacia los estudiantes con dificultades en el aprendizaje, razón por la cual no se cumplen las expectativas de la problemática.

En la participación de los padres en las escuelas de educación familiar, se pudo corroborar que solo alrededor de un 60 % solicita la palabra e interviene aportando juicios de valor. Los restantes se mantienen pasivos, recibiendo las informaciones nada más. Como se observa, la mayor parte de estos aspectos son característicos de la escuela de educación familiar tradicional, que aún predominan en el proceso docente-educativo en las escuelas politécnicas, lo que guarda relación con el desinterés que muestran algunos docentes por estos temas.

De lo planteado anteriormente, se infiere que los docentes, durante el desarrollo de las escuelas de educación familiar, no ejecutan plenamente las acciones educativas para con los padres, a partir del tratamiento de temas de interés para estos. Por otro lado, se limitan las intervenciones de los padres sobre aspectos importantes. Tampoco se diseñan situaciones problémicas con diferentes temáticas, que reflejen la realidad de lo que sucede en la familia cubana. De manera general, no existe duda de que la preparación de los docentes para encauzar de forma sistemática y profunda este tipo de labor, presenta aún dificultades significativas.

Resultados obtenidos de la entrevista a los docentes

Fueron entrevistados los 27 docentes del centro. En la referida entrevista se propició el análisis y diferentes valoraciones, llevándose a cabo un intercambio de ideas con los docentes, lo cual permitió arribar a las siguientes consideraciones:

- La mayoría de los docentes, el 96 %, reconoce la necesidad e importancia de las escuelas de educación familiar para encauzar el trabajo formativo de los estudiantes de manera integrada escuela-familia-comunidad.

- Para el 89 % de los docentes, los padres no juegan un papel protagónico en la educación y formación de sus hijos, responsabilizando a la escuela de esta tarea.

- Diez de los docentes, que representa el 37 %, expresaron que poseen algunos conocimientos sobre la preparación para impartir las escuelas de educación familiar, para poder enfrentar adecuadamente su trabajo profesoral en esta dirección, aunque no conocen las vías para incorporarlos. Los 17 restantes (63 %) consideran que sus conocimientos al respecto son limitados.

Dentro de las principales vías para obtener información acerca de las escuelas de educación familiar y el trabajo con la familia fueron señaladas, en orden de prioridad, la prensa escrita el 18,4 %, información radial el 4,6 %, televisiva el 77 %. Ninguno de los docentes entrevistados señaló la opción de preparaciones metodológicas ni otras actividades de carácter docente; por estas cuestiones, se considera pertinente y de alto valor emprender un trabajo consecuente en el campo de la educación familiar.

Los resultados que se obtuvieron en relación con el tratamiento que se les da a cada tipo de familia, ponen de manifiesto que el 100 % desconoce su significado y, por lo tanto, su puesta en práctica; concuerdan en abordar estos contenidos en las preparaciones metodológicas.

En cuanto a las limitaciones que enfrentan los docentes para desarrollar adecuadamente las escuelas de educación familiar con los padres de sus estudiantes, el 100 % de los entrevistados hace alusión a la escasez de medios de enseñanza, bibliografía, así como documentos normativos que rigen el trabajo de la educación familiar.

En relación con el trabajo comunitario, se evidencia el poco vínculo y desarrollo de actividades en ese contexto, ya que solo el 19,2 % refiere el empleo de este tipo de labor integral en su desempeño profesoral sistemático. Lo expresado evidencia que los docentes no explotan todas las potencialidades que brindan los diferentes programas y actividades para lograr un desarrollo eficiente de los conocimientos con respecto a la familia.

Regularidades de la caracterización realizada, a partir de la triangulación metodológica

Puntos de coincidencia:

· Se reconoce por los implicados la necesidad e importancia de las escuelas de educación familiar.

· Los docentes del centro politécnico carecen de la preparación suficiente para atender la dimensión familiar en el proceso pedagógico de la Educación Técnica y Profesional. Unido a ello, se coincide en que temas relacionados con el trabajo con la familia no figuran en las preparaciones metodológicas, reuniones del departamento, claustrillos ni en las preparaciones colectivas.

· Poca sensibilización de la comunidad técnica y profesional sobre el tema, que influye directamente en el Modelo del Profesional.

· Se deduce que estos contenidos no son suficientemente trabajados, de manera consciente e intencionada en las educaciones precedentes a la ETP. De igual modo, durante el desarrollo de las actividades metodológicas y en las diferentes vías de superación existente en el centro, se toca el tema con mucha sutileza, por lo que los docentes no se apropian del contenido como debiera ser. No se evidenciaron discrepancias representativas por lo que no se relacionan aquí.

 

DISCUSIÓN

La necesidad social del surgimiento de las escuelas de educación familiar en la ETP está dada por la educación de los padres; por cuanto de ellos depende el desarrollo formativo y social de los hijos, quienes conforman la nueva sociedad.

Sus antecedentes se pueden encontrar en los fundamentos de los fundadores de la Filosofía Marxista respecto a la familia, quienes sentaron las bases para comprender su razón social, su determinación y funciones más generales. Ellos se vieron en la necesidad de estudiar a la familia al elaborar su concepción materialista de la historia y fueron los primeros en revelar los determinantes sociales primordiales sobre esta y su papel en la sociedad.

En sus escritos sobre el origen de la familia, la propiedad privada y el estado, Engels (1967) demostró que «la familia es una categoría histórica y que por tanto cambia de acuerdo con las transformaciones sociales, en cuyo contexto hay que estudiarla y comprenderla» (p.125).

De acuerdo con Arias (2010), «En el proceso de desarrollo humano, la familia, quién lo duda, resulta un contexto básico, un espacio de interacción afectivo que posibilita y favorece o desfavorece el desarrollo cognitivo, afectivo y a la vez social de cada individuo desde la temprana infancia. Cada miembro del núcleo familiar es referente clave en la adquisición de hábitos de vida de los demás miembros, incluidos los hábitos de lectura» (p.12).

Por consiguiente, la escuela y la familia están indisolublemente ligadas a la consecución de su objetivo principal: educar a los hijos, a los estudiantes, para su mejor inserción en la sociedad. En este sentido, precisa de una planificación adecuada de temas de interés, donde, por supuesto, la formación profesional juega un papel importante.

En este sentido, el rol de la familia en la incidencia sobre la formación integral del estudiante de la ETP ha sido valorado por Carnero y Bermúdez (2012).

Se reconoce que los padres son los primeros agentes educativos que pueden motivar a sus hijos, brindándoles directamente afecto, seguridad y ejemplo. Así, ellos alcanzan su propia identidad y el desarrollo de su personalidad, acorde al equilibrio y el interés social, pero necesitan de la labor orientadora de la escuela; de ahí la importancia de las escuelas de educación familiar en la ETP.

En tal sentido, la educación de los padres se puede realizar a través de dos vías principales: la vía formal, en la que prevalece la acción directa orientadora de la escuela con los familiares de los estudiantes y la vía no formal, donde la acción orientadora se ejecuta mediante la divulgación a través de los diferentes medios de difusión masiva, fundamentalmente por radio y por televisión o haciendo uso de acciones comunitarias. En esta investigación, el interés puntual estuvo dirigido a la vía formal, aunque no se descartaron las influencias no formales.

Se considera que la escuela de educación familiar en el Centro Politécnico «Orlando Pantoja Tamayo» del municipio de San Luis, es un espacio interactivo en el cual dos entidades educativas, la escuela y la familia, pueden reflexionar sobre las acciones formativas más importantes a acometerse con los estudiantes en condición de hijos. En el accionar bilateral escuela-familia, se consigue un aprendizaje colectivo entre profesores y padres, lo que demuestra la base democrática del sistema educativo cubano.

La realización de la escuela de educación familiar descansa, de forma notoria, sobre la base cognitiva, que permite a los padres apropiarse de una cultura psicopedagógica para provocar cambios en el sistema intrafamiliar, decisivo para el posterior desarrollo del hijo como estudiante. Su base de aprendizaje está en el intercambio entre los padres, lo que lleva a un aprendizaje de experiencias, formas nuevas de encauzar problemas de la práctica y sus posibles soluciones, se intercambian expresiones, ideas, modelos educativos, sentimientos, modos de actuación, sistema de valores que objetivizan estados afectivos, emocionales y reglas de convivencia social.

Es por ello que, la educación a la familia debe estar caracterizada por un sistema de influencias pedagógicas, encaminado a elevar la preparación de los familiares adultos y estimular su participación, consciente en la formación de sus hijos y en coordinación con la escuela. En la medida en que la cultura de los padres se va elevando, las familias son más consecuentes con sus deberes para con la sociedad.

En correspondencia con lo anterior, uno de los aspectos fundamentales que afecta estas aspiraciones está reconocido en la siguiente idea de Del Pino y Recarey (2012):

   En el imaginario social de muchos estudiantes y sus familias, existen criterios estereotipados acerca de las profesiones y la vocación, que no tienen fundamento científico, pero llegan al joven, que los puede asumir y convertirlos en obstáculos para la expresión de su autodeterminación y la consideración de los llamados que hace la sociedad para la incorporación a las carreras de mayor prioridad social. Esta problemática necesita de una respuesta educativa integra (p.27).

Según Pérez y Meneses (2014), al referirse a la importancia de la familia y su relación con la escuela politécnica, «a partir del cumplimiento de sus funciones básicas, la familia influye en la personalidad del estudiante de la Educación Técnica y Profesional» (p.211).

El criterio de Álvarez (2016) se relaciona con las ideas anteriores al opinar que: «En el caso de los estudiantes de la ETP, la familia juega un papel esencial en el desempeño de su rol de estudiante, pero sobre todo en la formación de valores. Hay un marcado interés en la familia cubana de los estudiantes de la ETP para lograr en sus hijos los valores que tiene la sociedad y, a más largo plazo, el ideal de familia de los cubanos» (p.265).

Es por ello que, el buen desarrollo de la escuela de educación familiar en la ETP debe consistir en una forma organizada de dialogar entre familias y educadores sobre diferentes temas que tienen que ver con la educación de los hijos-estudiantes. La participación real de la familia en esta y otras vías de educación requieren un rol protagónico; ello dado a la indiscutible importancia que tiene y lo interesante que resulta. En tal sentido, hay que ganar en conciencia respecto a las potencialidades de los padres para motivar su participación en el ejercicio del diálogo y el compromiso con la escuela en la tarea educativa.

El tratamiento de las escuelas de educación familiar es un tema muy polémico en la ETP y, en particular, en el centro politécnico; en este sentido, juegan un importante rol las relaciones que se establecen entre padres y docentes en la labor educativa de los jóvenes.

Estas condiciones implican que la educación que se imparte en las escuelas politécnicas cubanas deba reorganizarse para enfrentar estos retos que imponen las aceleradas transformaciones del territorio y de la nación en el contexto de la vida moderna. Es por ello que, en la formación de ese modelo que aspira la ETP, influye la familia como agente socializadora por excelencia en el proceso docente-educativo y en el logro del Modelo del Profesional; es el profesor el encargado de guiar la relación familia-escuela-comunidad.

Las dificultades más frecuentes en el trabajo de educación familiar ya mencionadas, más el resultado de investigaciones, constituyeron elementos para comprender el por qué de la distancia, a veces, entre la escuela, el docente y la familia. Las contradicciones entre padres y docentes existen, lo que se trata es de encontrar las formas que faciliten la solución de las mismas en un ambiente de respeto y entendimiento, concertando los intereses a favor del estudiante. La escuela y el profesor deben crear, en unión a la familia, un clima positivo, un espacio para el intercambio de objetivos comunes.

La educación y la orientación a la familia debe entenderse como un proceso de comunicación impregnado de incógnitas, motivaciones, expectativas; al mismo tiempo requiere comprometer a los sujetos implicados en dicho proceso, convirtiéndolos en los principales aliados. Se debe lograr una escuela de educación familiar que distinga al centro docente por su apertura a la comunidad. Las familias deben sentir la necesidad de participar, deben estar sensibilizadas. Esto será posible mediante el diálogo oportuno y la información certera de los beneficios educativos conjuntos.

Si los padres se empeñan, pueden educar con tanta o más efectividad que el docente, si se tiene en cuenta que los aprendizajes de cada contexto son específicos y unos deben reforzar recíprocamente a los otros.

Los análisis realizados en la presente investigación permitieron concluir que una adecuada caracterización permite proyectar, organizar, ejecutar y evaluar el desarrollo de las escuelas de educación familiar, de manera que contribuya a la formación de un profesional competente y a tono con las exigencias del modelo del profesional establecido.

La educación de la familia es una demanda impostergable en la sociedad cubana. Eso es efecto de la política social que reclama de la familia, en especial de los padres como sujetos activos del cambio socioeducativo, una mayor contribución en la dirección y formación de sus hijos en el proceso socializador, lo que representa considerar como ineludible la escuela de educación familiar en la ETP.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez Hernández, J. (2016). «La influencia de la familia en la formación profesional de los estudiantes de la Enseñanza Técnica Profesional: una necesidad a satisfacer desde la orientación profesional». Mendive, 14 (3), 261-269.

Arias, G. (2010). Leer en familia. Suplemento Especial Universidad para todos. Curso de Lectura y Comprensión. Academia.

Berdeal Vega, I. J., Torres Maya, H. F. & Gladis Llantá, R. (2015). «La escuela de educación familiar en función de estimular el gusto por la lectura». Conrado, 50-55.

Carnero, M. & Bermúdez, R. (2012). «Modelo para el proceso de diagnóstico integral del estudiante de la Educación Técnica y Profesional». En Compendio de trabajos de posgrado para la Educación Técnica y Profesional (pp. 73-88). La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Del Pino, P. & Recarey, S. (2012). La orientación educativa y la facilitación del desarrollo desde el rol profesional del maestro. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Delgado, L. C. (2012). Seis caras de una infancia. La Habana, Cuba: Gente Nueva.

Domínguez, S. (2010). «La Educación, cosa de dos: La escuela y la familia». Revista digital para profesionales de la enseñanza, 8. Recuperado a partir de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7214.pdf

Engels, F. (1967). El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Obras escogidas. Progreso.

Padrón Echevarría, A. R. & Brito Perea, T. de J. (2005). El accionar de la escuela en la educación familiar como parte de la cultura general integral. Presentado en Evento Pedagogía 2005, La Habana, Cuba. Recuperado a partir de www.cubaeduca.cu/media/www.cubaeduca.cu/medias/pdf/5291.pdf

Pérez, O. & Meneses, A. (2014). «La familia como contexto educativo del estudiante de la Educación Técnica y Profesional». En Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional (pp. 199-211). La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Rodríguez Gato, O. (2017). «El profesor guía de Educación Técnica y Profesional: rasgos y funciones que caracterizan su gestión». Mendive, 15 (2), 159-172.

Socarrás Sánchez, S., Díaz Flores, M. & Sáez Palmero, A. (2012). «El Profesor Guía: máximo orientador del trabajo educativo en la Educación Médica Superior Cubana». Humanidades Médicas, 12 (3), 427-446.

Valdés, H. (2013). El desempeño del profesor y su evaluación. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.